Dulces sueños

Por: Belauza

El director italiano Marco Bellocchio toma la biografía de Massimo Gramellini para revisar algunas cuestiones centrales del siglo XX

“La única forma de obtener una respuesta es seguir haciendo preguntas”, le dice el profesor cura a Massimo cuando de pequeño quería saber la respuesta sobre qué había antes del Big Bang, o antes de todo, porque aún no entendía cómo su madre había muerto de un día para otro cuando tenía 9 años. Y le aconseja defender su fe. Massimo parece defender su fe de preguntar, no tanto desde la pregunta directa sino desde la observación que permite armar la pregunta sin necesidad de formularla. Al menos eso se puede inferir de su posterior oficio como periodista, donde termina consagrándose como un ser valioso para su comunidad, precisamente por observar eso que el oficio periodístico ha sabido llevar a su máxima expresión en el esplendor del siglo XX: cuando su capacidad de asociación, el famoso “atar cabos” le permitía un análisis que lo ponía en el punto en el que podía unir la erudición con el saber popular.

 

El recorrido de Massimo, que no es otro que el mismo autor del libro autobiográfico original, Massimo Gramellini, es tomado por el siempre inquietante Marco Bellocchio (78 años el próximo 9 de noviembre), veterano director italiano de, entre otras, El diablo en el cuerpo, La hora de la religión, Sangre de mi sangre.

Si es verdad que siempre un film habla de su director, antes de porque sea personal, sino por lo contrario -su tono impersonal permite la empatía y la identificación del espectador-, en este caso parece poder entenderse la filmografía y las motivaciones hasta casi existenciales de Bellocchio a partir de esta película. Bellocchio no hace más que resaltar lo que los males del neoliberalismo llevó a un lugar de nostalgia aunque en su momento fueron denostados: la figura de la madre, la importancia de una pareja en su sentido de compañerismo en la igualdad del entendimiento, el mencionado periodismo como lugar de reflexión y posibilidad de entender la coyuntura, la religión como un espacio para entender la existencia más allá de la ideología. Todos valores que constituyeron a Bellocchio, y sobre todo a muchos grandes hombres y mujeres que hicieron del siglo XX un siglo de excepción.

La maestría de Bellocchio está, en primer lugar, en evitar convertir todo ese pasado en una retahíla nostálgica; luego, en un tono que invita a reconciliarse con todo eso desde otro lugar. No una reconciliación asociada al pedido de perdón acompañada de una demostración de arrepentimiento, sino de esas que se producen de modo orgánico cuando dos que se quisieron se alejan y vuelven a encontrarse en otro punto del camino. Esa trayectoria que cuenta en tiempos dislocados en cronología, permite percibir que el ahínco neoliberal por defenestrar el siglo XX hizo olvidar que con sus terribles males, también tuvo cosas altamente positivas que el afán revisionista suele llevarse puestas.

Dulces sueños (Fai bei sogni. Italia, 2016). Dirección: Marco Bellocchio. Con: Valerio Mastandrea, Bérénice Bejo, Fabrizio Gifuni, Guido Caprino, Linda Messerklinger, Ferdinando Vetere y Barbara Ronchi. Guión: Valia Santella, Edoardo Albinati y Marco Bellocchio, basado en la novela de Massimo Gramellini. 132 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

2 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

3 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

4 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

4 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

5 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

5 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

6 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

6 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

6 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

7 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

7 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

7 horas hace