El director italiano Marco Bellocchio toma la biografía de Massimo Gramellini para revisar algunas cuestiones centrales del siglo XX
El recorrido de Massimo, que no es otro que el mismo autor del libro autobiográfico original, Massimo Gramellini, es tomado por el siempre inquietante Marco Bellocchio (78 años el próximo 9 de noviembre), veterano director italiano de, entre otras, El diablo en el cuerpo, La hora de la religión, Sangre de mi sangre.
Si es verdad que siempre un film habla de su director, antes de porque sea personal, sino por lo contrario -su tono impersonal permite la empatía y la identificación del espectador-, en este caso parece poder entenderse la filmografía y las motivaciones hasta casi existenciales de Bellocchio a partir de esta película. Bellocchio no hace más que resaltar lo que los males del neoliberalismo llevó a un lugar de nostalgia aunque en su momento fueron denostados: la figura de la madre, la importancia de una pareja en su sentido de compañerismo en la igualdad del entendimiento, el mencionado periodismo como lugar de reflexión y posibilidad de entender la coyuntura, la religión como un espacio para entender la existencia más allá de la ideología. Todos valores que constituyeron a Bellocchio, y sobre todo a muchos grandes hombres y mujeres que hicieron del siglo XX un siglo de excepción.
La maestría de Bellocchio está, en primer lugar, en evitar convertir todo ese pasado en una retahíla nostálgica; luego, en un tono que invita a reconciliarse con todo eso desde otro lugar. No una reconciliación asociada al pedido de perdón acompañada de una demostración de arrepentimiento, sino de esas que se producen de modo orgánico cuando dos que se quisieron se alejan y vuelven a encontrarse en otro punto del camino. Esa trayectoria que cuenta en tiempos dislocados en cronología, permite percibir que el ahínco neoliberal por defenestrar el siglo XX hizo olvidar que con sus terribles males, también tuvo cosas altamente positivas que el afán revisionista suele llevarse puestas.
Dulces sueños (Fai bei sogni. Italia, 2016). Dirección: Marco Bellocchio. Con: Valerio Mastandrea, Bérénice Bejo, Fabrizio Gifuni, Guido Caprino, Linda Messerklinger, Ferdinando Vetere y Barbara Ronchi. Guión: Valia Santella, Edoardo Albinati y Marco Bellocchio, basado en la novela de Massimo Gramellini. 132 minutos. Apta para mayores de 13 años.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…