Ediciones Instantáneas: una experiencia anfibia

Por: Juliana Corbelli

Se acerca un nuevo libro con artistas, lectores y público presente, todos en un mismo ejemplar.

La propuesta es no sólo original sino además combina calidad con celeridad, donde todos serán las “hojas” de un mismo ejemplar. 

Las editoras son amigas. Cada una ocupa sus días de modo distintivo: Gabriela Cosin es diseñadora gráfica. Miriam Berkowsky es productora radial y audiovisual; Javiera Gutiérrez es periodista y correctora y -la anfitriona- Inda Lavalle es actriz. Juntas llevan más de un año editando ejemplares especiales para cada estación (el primero fue en junio de 2015), vinculando un grupo de personas que vuelve a asistir al evento para escuchar letras, música y cruzar mundos, cambiando roles y lugares de actuación. Además hay un menú específico para cada ocasión.

En el espacio de un living de Belgrano, con una sencilla y cálida puesta, esperan sillones y almohadones en el suelo. Nos sentamos. Pasa una de las editoras con una bandeja de libros seleccionados especialmente para la ocasión. Cada lector-espectador elige uno y lo hojea. La primera sensibilización está dada y más tarde habrá una lectura compartida, además de las pautadas en el programa. Se da la apertura de la noche (esta vez como excepción será al mediodía), la presentación general y arranca la lectura. Mientras esto sucede, la ilustración de la tapa del ejemplar también es en vivo, en el rincón de luz. Una vez que se cierra el dibujo se entrega a la editora responsable de la compaginación y más tarde la magia sobrevolará el salón. La dinámica se repite, aunque los contenidos se renuevan en cada trimestre dando a cada noche una esencia propia.

Los invitados escritores comparten poesía, narrativa, teatro, ensayo y además sus historias y las historias de sus creaciones. Después de una pausa, algunos lectores exhiben los libros elegidos a viva voz y, luego de la segunda parte, cierra la noche el número de música al estilo Sofar, sin acústica y con la calidez propia del vivo muy próximo. 

Gabriela Cosin cuenta cómo empezó todo: “Una noche nos juntamos a cenar en mi casa Javiera (Gutiérrez), Miriam (Berkowsky) y yo. Las tres habíamos sido compañeras de terapia en un grupo para adolescentes hace como treinta años. (…) Las tres compartíamos un mismo indefinido anhelo relacionado con el mundo de la ‘palabra impresa’. No por la literatura, ni siquiera por los libros o la ‘palabra’ o las ‘letras’ (cosas que, claro, nos encantan también) sino por la edición, acto que pone a circular la literatura, los libros, las palabras”. Y agrega, “al día siguiente se me ocurrió el título ‘Ediciones instantáneas’. Lo vi así, escrito, editado. Pensé en un encuentro al que invitar a nuestros amigos escritores, poetas, ensayistas a leer sus textos. Pensé que si después de las lecturas había música en vivo, en ese tiempo, podíamos imprimir un librito con los textos leídos. Y si imprimíamos un librito, tenía que tener una tapa ilustrada. Y si todo era instantáneo, la ilustración también. Y fotos, que son tan instantáneas.” (A cargo de Luis Brizuela).

Inda Lavalle se suma después cuando Gabriela le cuenta la idea y ofrece su casa para “la primera reunión”. Después de eso, la invitan a unirse al equipo y afirman que su aporte excede la función de anfitriona porque al ser actriz su mirada del espacio responde a la formulación de la escena. Respecto del hogar, en el cuarto de su hija Manuela es la imprenta y el de su hijo Joaquín es el depósito. El living sufre unas pequeñas modificaciones y advierte que no deja de ser su casa: “El primer día se rompió un caño del baño y salimos a escena igual. Tenemos un esquema que seguimos, pero también nos dejamos sorprender: tratamos de no repetir el menú, compartimos un momento de lectura con todos los participantes y buscamos, en cada ocasión, que los textos que repartimos tengan una unidad”

Sobre el público lector-espectador de las Ediciones Instantáneas se conformaron “adeptos” y “seguidores”, hasta diría “fans”, agrega Inda. “Les guardamos su lugarcito, tratamos de convocar gente nueva y todo el mundo queda chocho y con un libro nuevo bajo el brazo. Es hermoso ver que gente que no se conocía comparte este instante de palabras, música, libro y comidita. Se arma grupo, se arma tribu.”

Por su parte, Javiera Gutiérrez habla del cómo funciona, quiénes las acompañan y sobre los contenidos. La organicidad es parte del sistema: “Todas hacemos casi todo: desde pensar cómo va a ser cada encuentro, elegir los artistas, preparar la casa, ser presentadoras y hasta cocinar. La única que hace algo que sólo ella puede hacer es Gaby (Cosin), que diseña, imprime y arma el libro instantáneo.” 

Pero no están solas y “contamos con colaboradores: amorosos hijos, compañeros y amigos que ponen tiempo y esfuerzo para que el encuentro sea posible. Nos juntamos para compartir y relacionarnos, rompiendo la distancia entre artista y público, nosotras armamos un programa, pero al encuentro lo hacemos entre todos. 

Respecto de los contenidos, Javiera señala que intentan “alternar ficción y no ficción, poesía, teatro. Hasta ahora viene saliendo bien, participó gente con producción de muchísima calidad, pero al mismo tiempo muy accesible y generosa: las editoras de Ediciones Instantáneas sentimos mucho orgullo de material que aparece en nuestras publicaciones.”

Al final de todo la bandeja renueva los libros. Esta vez son los nuevos ejemplares, editados, compaginados e impresos con la tapa recién ilustrada y las lecturas brindadas hace un momento. El libro contiene además imágenes del espacio y de los artistas que se financia con la contribución de cada participante. 

Esta edición primaveral será el domingo a las 13 en la zona de Belgrano y contará con la participación de Marcos Bertorello (narrativa), Miriam Berkowsky (poesía), Carlos Rossi (ensayo musical); tocan y cantan Buscados Abrunitez. Ilustra en calado Juliana Corbelli. 

Para más información de las Ediciones Instantáneas se puede consultar su página: https://edicionesinstantaneas.wordpress.com/, y también por Facebook.

También podés leer:

> Sara Gallardo: la nueva escritora de las Rioplatensas

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

11 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

11 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

11 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

15 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

1 día hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

1 día hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 día hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 día hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 día hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 día hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 día hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 día hace