El ajuste llega en tren

Por: Pablo Taranto

Preocupación por el decreto que habilita el cierre de ramales. Varios trayectos considerados poco rentables o no prioritarios, en la mira del gobierno.

Trabajadores ferroviarios y, en general, habitantes de decenas de pequeños pueblos bonaerenses y de otras provincias donde el tren dejó de pasar durante el último año y medio, se desayunaron este martes con una medida preocupante, publicada en el Boletín Oficial: el Ejecutivo a cargo de Mauricio Macri transfirió al Ministerio de Transporte la facultad de ordenar el cierre de ramales ferroviarios y el levantamiento de vías y durmientes.

De este modo, el decreto 652/17, invocando criterios de “eficiencia y racionalidad”, habilita al ministro Guillermo Dietrich a disponer el cierre de ramales aún activos. Una peligrosa potestad para varios trayectos que el ferrocarril dejó de transitar por decisión de la actual gestión y que, de acuerdo a declaraciones de funcionarios del área, el gobierno nacional no consideraría prioritarios mantener operativos y que, por lo tanto, no se recuperarían, por ejemplo el ramal La Plata-Brandsen de la línea Roca.

Otros rumores de cierre inminente apuntan al ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi, del ferrocarril Belgrano Sur, que el Ministerio tampoco contempla como rentable. Su futuro inmediato queda atado a este decreto, que recupera el espíritu del Plan Larkin, la llamada “racionalización ferroviaria” impulsada a fines de los ’50 por el ministro de Hacienda Álvaro Alsogaray, y que cristalizó en los ’90 durante la presidencia de Carlos Menem, cuando se oyó la ominosa frase: “Ramal que para, ramal que cierra”. El reguero de incomunicación y desocupación que produjo aquella decisión en todo el país amenaza repetirse.

La actual política ferroviaria se concentra exclusivamente en el área metropolitana, focalizada en dos proyectos: el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, rodeado por los coletazos del caso Odebrecht, y la faraónica obra de la RER, la red de expresos regionales que pasaría bajo el Obelisco y recibió múltiples críticas en términos de necesidad y de factibilidad financiera. Para el resto del país, el gobierno nacional ya advirtió que el transporte ferroviario de pasajeros no es ferroviario, no está en sus planes.

Varios servicios locales del interior del país cuyo deterioro se había procurado revertir en los últimos años, también están en la mira. En Chaco, desde abril no funciona el servicio Puerto Vilelas-Puerto Tirol, y la semana pasada dejó de cubrirse el trayecto Sáenz Peña-Chorotis. El jefe de Gabinete Marcos Peña adelantó la suspensión del proyecto de extender el Tren del Valle, entre Río Negro y Neuquén. En la provincia de Entre Ríos, los servicios Paraná-Concepción del Uruguay y Basavilbaso-Villaguay dejaron de correr a principios de 2016.

A fines de julio, la oficialización del traspaso de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial –la ex Ferrobaires– al Estado nacional. En simultáneo, se restablecieron en territorio bonaerense los servicios de larga distancia a Mar del Plata, Bahía Blanca (vía Lamadrid) y Junín.

Otros trayectos, suspendidos por las inundaciones y roturas de puentes de agosto de 2015, o bien por el decreto de la gobernadora María Eugenia Vidal en junio del año pasado que invocaba razones de seguridad, todavía esperan reactivación, y sus postergados usuarios ven con preocupación este último decreto. Así, no hay fecha concreta de restablecimiento para los servicios desde Constitución a Tandil, Bahía Blanca (vía Pringles) y 25 de Mayo; de Once a Carlos Casares, General Pico (vía Trenque Lauquen y vía Lincoln/Realicó) y Santa Rosa; y de Retiro a Rufino, suspendido en febrero último. Unos 40 pueblos esperan, por ahora en vano. A esa incertidumbre se suma el crónico aplazamiento de las obras de electrificación del ferrocarril a La Plata.

Si bien desde el Ministerio de Transporte aducen que se trata de un mecanismo que sólo procura aliviar trámites burocráticos, transfiriendo todo a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado –y señalan el caso de la desafectación del tramo de vías en desuso del ferrocarril Urquiza, junto a la estación Lacroze, para la prolongación de la avenida Triunvirato–, el decreto abre perspectivas insospechadas en el actual contexto de ajuste económico.

Uno de las nuevas potestades que tendría la cartera que conduce Dietrich es el eventual desguazamiento de playas ferroviarias que permanecen desactivadas en varios distritos y que tienen un gran potencial para su explotación como proyectos inmobiliarios. El levantamiento del tendido de vías y durmientes, por fin, sería el tiro del final para muchos pueblos que soñaban con una eventual recuperación de vías en los ramales cerrados hace más de dos décadas. Para ellos, el tren ya nunca volverá.

Compartir

Entradas recientes

Milei aseguró que Argentina es «un maravilloso caso de crecimiento»

El Presidente habló en el cierre de las jornadas de la AmCham. Invitó a los…

6 horas hace

Octavio, sobre Luis Majul: «A mi papá no lo veo, no lo consumo, me haría mal»

El politólogo y músico se expresó sin filtros sobre el conductor de "La cornisa". “A…

7 horas hace

Zelensky, Correa, y la vigencia de Chéjov

Releyendo como es la costumbre de quien escribe esta nota los Cuentos Completos de Anton…

7 horas hace

Kicillof le reclama a Milei el envío del fondo para catástrofes por las inundaciones

El gobernador brindó un nuevo parte de la situación en el norte bonaerense castigado por…

7 horas hace

La rendición incondicional del PRO ante Milei se plasma en el debate por mejorar las jubilaciones: el bloque no dará quórum

Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…

7 horas hace

Las dos CTA marcharán el jueves al ministerio de Economía contra el ajuste del gobierno y el FMI

Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…

8 horas hace

La industria metalúrgica creció 4,3% en abril, pero las empresas son pesimistas

El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…

9 horas hace

Por qué cada vez hay menos abejas y qué está en juego si desaparecen

Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…

9 horas hace

Elecciones PBA: estallan las internas libertarias en la madre de todas las batallas

El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…

10 horas hace

El costo de los servicios públicos saltó casi un 17% en abril respecto a marzo

Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…

10 horas hace

Un DNU que precariza, desmantela y entrega la seguridad aérea argentina

Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…

10 horas hace

Tras los resultados en CABA, Manes se va de la UCR y arma su propio espacio

Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…

10 horas hace