El Flaco y un disco conmovedor

Por: Ignacio Del Pizzo

El quinto álbum de estudio solista de Spinetta dejó una huella imborrable.

Hablar de coincidencias, serendipias o casualidades en la carrera de Luis Alberto Spinetta es, como mínimo, arriesgado. Al tratarse de un recorrido tan prolífico como genial, lo que podría parecer un mero hecho fortuito, en su música, se traduce como una vanguardista lectura de época y un manifiesto cultural. Es por todo eso -y mucho más, siempre hay mucho más- que Kamikaze es una de sus obras más icónicas.

Se grabó entre febrero y marzo de 1982, y fue lanzado a principios de abril, al mismo tiempo que la borracha voz del dictador Leopoldo Fortunato Galtieri bramaba “si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla” mientras enviaba tropas a las Islas Malvinas con el objetivo supuesto de recuperar su soberanía, cuando lo que en realidad buscaba, al igual que el resto de la Junta Militar, era sostenerse ilegítimamente en el poder a cualquier costo. Mientras las fuerzas invasoras británicas avanzaban y se cargaban la vida de cientos de soldados, el quinto álbum solista de estudio de Spinetta se distribuía en una modesta tirada y, casi sin buscarlo, se constituía en una referencia ineludible de ese presente que todavía es urgente.

El disco es eminentemente acústico, y reúne canciones de diversos períodos del artista, que por distintos motivos no habían sido incluidos en los larga duración anteriores, tanto solistas como en sus experiencias como integrante de bandas. Son once tracks reunidos en poco más de 37 minutos, que sucedieron a Only Love Can Sustain (1980) y antecedieron a Mondo Di Cromo (1983). La placa abre con la canción homónima y continúa con “Ella también” y sendas “Águila de trueno” (Parte I y Parte II). El trabajo sigue con “Almendra” que, además de ser un guiño al pasado, es una canción instrumental compuesta por el Flaco en colaboración con su amigo, director de todos sus videoclips y célebre fotógrafo de rock nacional Eduardo Martí. La grabación se completa con el clásico “Barro tal vez” (tema pergeñado… ¡en su adolescencia!), “¡Ah… basta de pensar!”, “La aventura de la abeja reina”, “Y tu amor es una vieja medalla”, “Quedándote o yéndote” (otra creación compartida con Martí) y “Casas marcadas”.

Con una fuerte impronta reflexiva, introspectiva, de resistencia y crítica, el espíritu de esta obra podría quedar de alguna manera representado en una de las preguntas que Luis Alberto escribió en el sobre interno del vinilo: “¿Lamentablemente no hay más Kamikazes de la vida creativa?”.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

54 mins hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

59 mins hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 hora hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 hora hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 hora hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

2 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

2 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

2 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

2 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

2 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

2 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

2 horas hace