El gobierno anunció un programa de lineamientos del uso de las redes sociales “para el bien común”

Estará a cargo de Gustavo Béliz, quien convocó a 40 universidades de todo el país para el desarrollo de la iniciativa. Para la oposición, se trata de un intento de controlar las redes y vulnerar la libertad de expresión.

El secretario de Asuntos Estratégicos y titular del Consejo Económico y Social (CES), Gustavo Beliz, anunció el programa «Redes para el Bien Común» para profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales en ese sentido.

«Estamos trabajando con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia», dijo Beliz en una nueva convocatoria del CES, encabezada por el presidente Alberto Fernández en el Centro Cultural Kirchner.

Al respecto, precisó: «No lo estamos haciendo solos, hemos convocado a 40 universidades de toda la Argentina para pensar y proponer estas iniciativas».

La oposición reaccionó enseguida acusando al gobierno de querer regular las redes sociales o vulnerar la libertad de expresión, justamente lo opuesto a lo que detalla el programa, cuyo plan de trabajo se caracteriza por la pluralidad de actores y voces, según aclaró el propio Béliz.

«Redes para el bien común» es un programa del CES que nació a partir de la adhesión de la República Argentina al Pacto por la Información y la Democracia, en junio pasado, una iniciativa impulsada por Francia y Alemania a partir de un amplio informe redactado por Reporteros sin Fronteras junto con diez organizaciones independientes de la sociedad civil.

Los Estados firmantes, entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Noruega, Austria, Canadá, Chile y Costa Rica, asumen la responsabilidad de trabajar para garantizar la fiabilidad de la información que circula en internet y el ejercicio de la libertad de opinión y expresión, siempre bajo criterios de autorregulación y alfabetización digital.

El trabajo en el CES es realizado con el asesoramiento del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y liderado por una de las consejeras, Marita Carballo, miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

«Redes para el bien común» tiene por objeto abordar los desafíos del ejercicio de la ciudadanía en tiempos de internet y aportar a la construcción de un ecosistema digital más plural y respetuoso que potencie la calidad del debate público y respete la libertad de expresión, añadieron las fuentes.

El programa trabaja sobre el conocimiento profundo del escenario digital actual, la construcción de consensos amplios sobre buenas prácticas en internet, el establecimiento de acuerdos y compromisos entre sectores múltiples, y el asesoramiento de especialistas nacionales e internacionales.

Compartir

Entradas recientes

El sindicato de Canillitas irá a la justicia contra la desregulación de la venta de diarios y revistas

Presentarán un amparo contra el decreto 629/2025 que, entre otras medidas, elimina el Registro Nacional…

8 horas hace

Ana Sicilia: «Hicimos una extensión desde el contexto de encierro al territorio»

La Fundación AS, a la que pertenece la periodista, destinada a fortalecer la lectura en…

8 horas hace

Juezas y jueces rinden homenaje al papa Francisco reivindicando su compromiso político ante la injusticia

El juez Roberto Gallardo, titular del organismo, y el ex integrante de la Corte, Raúl…

9 horas hace

El Gobierno admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades

Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a…

10 horas hace

Buenos Aires vota: cuáles son las restricciones de la veda electoral

Desde la mañana de este viernes rige la veda por las elecciones que se celebrarán…

10 horas hace

Vendrá la muerte

Un análisis de Messi, su último partido y el sentido de sus frases desde el…

12 horas hace

Discapacidad: la quita de pensiones sigue en medio del escándalo de las coimas

El envío de cartas documento y citaciones a personas con pensiones por invalidez laboral continúa.…

12 horas hace

El dólar cerró en $1380 en la semana de la intervención del gobierno en el mercado

El viernes previo a las elecciones y con la intervención del Tesoro la divisa se…

12 horas hace

Coimasgate: pidieron juicio político para el juez que censuró los audios de Karina Milei

Lo pidió Elisa Carrió y la Coalición Cívica. Acusan al juez Alejandro Marianello de mal…

13 horas hace

Santiago Motorizado llenó el Gran Rex con la fuerza íntima de «El retorno»

El líder de Él Mató a un Policía Motorizado presentó su disco solista en una…

13 horas hace

Milo J, entre la introspección y las raíces, presentó «Bajo de la piel», primer adelanto de su nuevo disco

El joven referente del género urbano estrenó un single cargado de simbolismo, con un videoclip…

14 horas hace

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

La decisión del Estado de Florida de eliminar la obligatoriedad de la vacunación no es…

14 horas hace