El gobierno de Milei seduce a las constructoras con concesiones de rutas

Por: Miguel Carrasco

Con las obras públicas en su mínima expresión, el Ministerio de Economía ofrece otros negocios a la patria contratista.

La Convención anual de la Cámara de la Construcción (Camarco) dejó un sabor contradictorio entre los popes del sector. El representante del gobierno en el evento, el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, fue claro al señalar que mientras Javier Milei esté en el gobierno, no habrá un regreso al anterior esquema de obras públicas financiadas por la Nación.

Giovine, en cambio, ofreció a los dueños de las constructoras nuevos negocios en los que podrían incursionar, además de estimularlos a que se dirijan a las gobernaciones para futuros planteos de obra pública.

En concreto Giovine planteó que los privados podrían participar de un nuevo Procrear del que el Estado se retiraría para dejar paso a una administración privada que licitaría el desarrollo de las obras de viviendas en función de la rentabilidad potencial a lograr.

El primer paso ya lo dio el gobierno de Javier Milei días atrás cuando el Ministerio de Economía disolvió el fideicomiso que fondea al Procrear y transfirió la administración de los préstamos vigentes al Banco Hipotecario, donde el Estado tiene una minoría accionaria. El gobierno fundamentó la decisión en la necesidad de “mejorar el funcionamiento del Estado, reducir su sobredimensionamiento y transparentar el gasto”.

En Economía apuntan que el financiamiento de viviendas debe recaer en bancos comerciales y no en la gestión directa del Estado nacional, por lo que la marca Procrear será usada por el Hipotecario para lanzar nuevas rondas de financiación entre bancos y constructoras para fondear nuevos desarrollos.

Por otro lado, las 17.000 viviendas en construcción pasarán a manos de provincias, municipios o al sector privado mediante los acuerdos que generaría el Hipotecario.

Las rutas

El otro caramelo con el que el gobierno buscó endulzar a los constructores fue el relanzamiento de las licitaciones de corredores viales.

Casi en simultáneo con la Convención, el Ministerio de Economía lanzó la licitación para la explotación, mantenimiento y administración de las rutas 12 y 14, que se proyectan a ambos lados del río Paraná y son especialmente relevantes para el comercio en el Mercosur, así como las vías 135, A015 y 117, todas ellas con cruces con la 14.

El paquete fue valuado en unos U$S 200 millones por el titular de la Camarco, Gustavo Weiss, quien prefirió apuntar a las dificultades que enfrentaría el sector para conseguir el financiamiento de las obras versus la potencial renta que los nuevos concesionarios podrían obtener por el cobro de los peajes. La conclusión de Weiss fue que sólo el 25% de los corredores viales tienen una rentabilidad suficiente como para interesar la participación de las constructoras.

Esta limitación hace que Weiss considere que el negocio de las concesiones de ruta solo sea atractivo para las firmas especializadas en ese rubro, que ya tiene conocimiento técnico de las obras, del control de costos y del financiamiento. Con todo, conviene aclarar que las principales constructoras del país son las que históricamente participaron de las concesiones de rutas.

Además, desde el año pasado, Weiss viene bajándole el precio a la rentabilidad de las obras de infraestructura en general, en una posición que se pone enfrente de la voluntad del gobierno de que sea el sector privado el que tome la iniciativa en materia de infraestructura. «La obra privada en infraestructura a nivel global no supera el 15% porque no hay rentabilidad», remarcó Weiss en la Convención, repitiendo una puntualización que ya había hecho en 2024.

Giovine, el secretario de Obras Públicas, dijo en la Convención de Camarco que el gobierno nacional se quedará con 183 obras, pero no aclaró si permitirá el ingreso de constructoras del exterior para pujar por ellas.

Lo que viene

Según Luis Giovine, secretario de Obras Públicas, el gobierno impulsará nueve licitaciones en el próximo período, con cuatro obras que están próximas a comenzar. Entre ellas mencionó el acueducto en Tucumán, Catamarca y Chaco, y una planta de tratamiento de afluentes cloacales en Pinamar.
Pero, además, anticipó que las licitaciones de rutas alcanzarán a la decena de corredores que están en manos privadas, pero que se rediscutirán las condiciones.
Así, se realizarán audiencias públicas el lunes 30 de junio en Mendoza, seguida por encuentros en Tucumán, Chaco y Entre Ríos los días 2, 4 y 7 de julio para debatir las concesiones de rutas en el centro y centro norte del país, además de la Mesopotamia, el Noroeste, el Litoral”, el Noreste y el Chaco y Cuyo.

Compartir

Entradas recientes

Empresaria vinculada a Bullrich y Arietto emitió cheques sin fondo por $ 500 millones

El Banco Central indica que Razzini Materiales tiene 188 cheques rechazados. Es el corralón donde…

8 horas hace

El impacto del dólar: aumentarán los precios de los autos a partir de agosto

Los saltos en el tipo de cambio impactarán en los valores y se esperan ajustes…

9 horas hace

El dólar cerró el viernes en $ 1.375, con una suba semanal en torno al 6%

Durante el mes de julio, el incremento del valor del dólar en pesos estuvo por…

10 horas hace

Nueva denuncia contra Cúneo Libarona, por el video con Ballard

El ministro de Justicia de la Nación fue acusado de estupro, violación con fuerza o…

10 horas hace

Rodrigo de la Serna protagoniza una serie sobre el represor Aníbal Gordon

Netflix comenzó el rodaje de una nueva producción argentina basada en hechos reales. Con dirección…

11 horas hace

Cristina Kirchner recibió al ex presidente colombiano Ernesto Samper

Samper comparó la situación de la ex mandataria argentina con las de otros líderes de…

11 horas hace

Hay 52 penitenciarios procesados por la brutal represión de 2019

Los procesados están acusados de haber cometido torturas, falsificación de documentos públicos, entre otros delitos…

11 horas hace

Pettinato, el folklore y la tristeza infinita de ignorar y avergonzarse de lo propio

Sus dichos encendieron la mecha, pero el fondo del asunto es más complejo. ¿Por qué…

12 horas hace

Oliveras, Acuña y el histórico combate que puso al boxeo femenino argentino en la cima del mundo

Fue en el Luna Park, hace ya 17 años. Un repaso por la vida de…

12 horas hace

Se viene un nuevo episodio de Discasta, con tres protagonistas de División Palermo

Lucas Poggi, Hernán Cuevas y Victoria Garrahan estarán en el programa conducido por Jony de…

12 horas hace

«Yo doy la teta»: en la Semana de la Lactancia, reclaman políticas públicas que permitan sostenerla y fomentarla

Está probado que la leche humana es el mejor alimento en los primeros seis meses,…

13 horas hace

Trabajadores denuncian desmantelamiento y 500 puestos en peligro en el Hospital Naval

Las autoridades navales podrían disolver un convenio con una fundación. "A fin de año quedarían…

13 horas hace