El gobierno de Salta oficializó el cobro de la atención sanitaria a extranjeros

El Ejecutivo salteño lo justificó diciendo que la provincia “ha sufrido una merma en su erario no sólo por el recorte de las transferencias nacionales sino también por la disminución de la recaudación producida por la propia crisis económica”.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, determinó el arancelamiento de la atención sanitaria de las y los extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios en los hospitales de la provincia.

Así quedó plasmado en el Decreto de Necesidad y Urgencia 129, mediante el cual el gobernador salteño estableció que los extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios contribuyan también a solventar los gastos que genera su atención sanitaria en los centros de salud provinciales, ya sea por sí mismos o a través de un seguro de salud.

«La medida procura garantizar la solvencia del sistema de salud público salteño», indicaron voceros gubernamentales.

El documento, rubricado también por todos los ministros del Ejecutivo salteño, prevé que la atención sanitaria a los extranjeros en casos de urgencia o emergencia, cualquiera sea la categoría que éstos revistan, no podrá ser negada, ni restringida, por tratarse de una cuestión humanitaria.

En tanto, el DNU señala que el Estado provincial arbitrará con posterioridad los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados.

El Gobierno de Salta consideró importante advertir que la crisis económica que atraviesa el país no resulta ajena a la provincia, que sufrió una merma en su erario, no sólo por el recorte de las transferencias nacionales, sino también por la disminución de la recaudación.

En ese escenario y ante la emergencia económica declarada a nivel nacional y provincial, el alto índice inflacionario existente que encarece los insumos a diario, medicamentos y elementos destinados a garantizar la atención sanitaria, «resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recursos con los que se cuenta», manifestaron.

La necesidad de regular la modalidad de acceso al sistema de salud público para los extranjeros se basa en la particular posición geográfica de la provincia, que limita con tres países, por lo que de manera habitual y constante recibe una gran cantidad de personas extranjeras que solicitan atención sanitaria.

Al respecto, el gobierno de Salta destacó que, desde diversos países, se organizan «tours sanitarios» que ofrecen atención en los hospitales del sistema público provincial, requiriendo en muchos casos tratamientos prolongados y de altos costos como así también cirugías, cesáreas, entre otros que no son circunstanciales sino programados.

Ante esta situación, consideró «imperioso brindar una solución normativa razonable y acorde a las premisas constitucionales y normativas aplicables en la materia, para proteger la sustentabilidad y el funcionamiento adecuado del sistema de salud pública, frente a la problemática diaria que vive la provincia en sus centros asistenciales públicos».

Conforme a la Ley Nacional 25871 de Migraciones, los extranjeros se agrupan de acuerdo a su ingreso y permanencia, en cuatro categorías de residentes: permanentes, temporarios, transitorios y precarios.

Por ello, es necesario establecer que tanto a los residentes permanentes como a los temporarios se les brindará atención sanitaria en forma igualitaria a los nacionales.

Tal disposición encuentra su fundamento en que las personas incluidas en estas categorías contribuyen al erario público, mediante el pago de sus impuestos, que sostiene el sistema de salud público de la provincia.

La Autoridad de Aplicación del DNU será el Ministerio de Salud Pública, que queda facultado a llevar a cabo todas las acciones y dictar la normativa necesaria para su plena operatividad.

Además, este organismo será el que fijará los aranceles de cada una de las prestaciones, debiendo mantenerlos actualizados y ser informados a quienes lo requieran.

Compartir

Entradas recientes

El Indio Solari denuncia la farsa actual de la Justicia con una imagen que incendia las redes

Con la venda en llamas sobre la mítica estatua, el músico vuelve a cuestionar la…

27 mins hace

Milei vetó la ley de asistencia financiera a Bahía Blanca porque dice que el gobierno ya asistió a los inundados

La ley 27.790, que declaraba la emergencia en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, creaba un…

1 hora hace

Martín Fierro: actores y actrices reclamaron contra el vaciamiento del Instituto Nacional del Teatro

En una ceremonia atravesada por la tensión política, Mauricio Kartun, Pablo Echarri, Verónica Llinás, el…

2 horas hace

El gobierno de la Ciudad demolerá el «castillo medieval» de Villa Crespo, una construcción emblemática del barrio

Hace unos años, desde el Instituto de Vivienda de la Ciudad habían asegurado que la…

2 horas hace

Secretos, duelo y cocina de alto riesgo: se viene la esperada cuarta temporada de «The Bear»

Con Jeremy Allen White al frente, la serie regresa con diez nuevos episodios y promete…

3 horas hace

El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales en todo el país

En línea con el Gobierno, la entidad financiera estatal anunció un plan de ajuste. Pasará…

3 horas hace

Crisis de estatales porteños: más de 15 mil monotributistas y salarios de indigencia

ATE Capital se movilizó al ministerio de Hacienda para reclamar paritarias libres y sin techo:…

4 horas hace

Adiós al milagro: ganó Benfica y Boca quedó eliminado

El equipo Xeneixe necesitaba un triunfo del Bayern Munich para tener chance de superar la…

4 horas hace

Tras los rumores y desmentidas, el unicornio Globant confirmó la crisis y los despidos

Su CEO notificó al personal a través de una carta. La empresa venía de varias…

4 horas hace

En el Congreso apoyan la idea de los gobernadores para la distribución del impuesto al combustible

Impulsan una iniciativa legislativa que busque distribuir los recursos nacionales tanto del impuesto sobre los…

4 horas hace

Consejo de Mayo: Milei entre la espada de los gobernadores y la pared del equilibrio fiscal

El Gobierno intenta distraer a los mandatarios con la puesta en marcha del organismo multisectorial.…

5 horas hace

Casación decidirá si es válida la restricción de visitas que el Tribunal le impuso a Cristina Kirchner

El TOF 2, a cargo de la ejecución de la condena, rechazó el pedido de…

6 horas hace