El gobierno prepara un «Bicentenario humilde»

Por: Nicolás Eisler

Macri iniciará la vigilia en Humahuaca y culminará en la Casa de Tucumán. La firma del acta de la Independencia y el desfile militar, eje de los festejos.

Mauricio Macri comenzará los festejos por el 9 de Julio en el último lugar que visitó antes de convertirse en presidente de la Nación. La Quebrada de Humahuaca recibirá una vez más al líder PRO en una vigilia que será televisada a todo el país. «Va a ser un Bicentenario humilde», anticipan desde las entrañas del partido amarillo en una inconsciente comparación con las celebraciones por los 200 años de la Revolución de Mayo. La Avenida del Libertador y el Campo Argentino de Polo y los desfiles de bandas internacionales serán la escala porteña de las ceremonias que tendrán predominio «castrense».
De arriba hacia abajo, así es como el macrismo encarará los dos siglos de Independencia argentina. Con Gerardo Morales como anfitrión y la Quebrada como escenario el presidente esperará el comienzo del día patrio mezclado entre los lugareños. Macri aterrizará en Jujuy el 8 de julio proveniente de una gira que lo llevará a Estados Unidos y Europa y permanecerá unas pocas horas en la provincia. Durante la noche habrá recitales  a lo largo de toda la Argentina que comenzarán cada 20 minutos y serán parte de la programación de la TV Pública.
Desde el partido amarillo piensan sacarle el mayor provecho posible a la espectacularidad del paisaje montañoso jujeño, tal como hicieron el 19 de noviembre pasado, tres días antes del ballotage que llevó a Macri hasta la Casa Rosada. De allí partirá hacia la vecina Tucumán en donde estará la parte más formal y más original de los festejos.
En la Casa de la Independencia el presidente estará junto a todos los gobernadores argentinos, pero las miradas estarán puestas en los mandatarios de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, Formosa, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chaco, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esas son las provincias que nunca firmaron el Acta de la Declaración de Independencia. Las litoraleñas, porque respondían al caudillo uruguayo José de Artigas y las demás porque aún no existían como territorios autónomos.
Cada uno de los mandatarios locales suscribirá el acta para que comiencen formalmente las celebraciones. En Tucumán no habrá demasiado contacto con el público por las reducidas dimensiones del histórico edificio en el que bajo la mirada de Francisco Laprida, la Argentina declaró su independencia de España y «toda otra dominación extranjera». Aunque de todas formas en el PRO esperan que haya algo más de calor que el 25 de Mayo pasado, donde la Plaza de Mayo estuvo vallada por temor a las protestas.
«Hace tres meses que comenzamos a preparar los festejos. No van a tener nada que ver con los del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Ese fue uno de los puntos de inflexión del gobierno de Cristina. Pero nosotros estamos empezando y la verdad que no creemos que el 9 de Julio sea una bisagra», comentó un asesor del PRO.
Hasta ahora el mayor de los debates atraviesa el cómo será la televisación de los diferentes actos. «Cadena sí, Cadena no», resume las discusiones que se producen acerca de las celebraciones. «El que quiera verlo, lo verá. Vos hacés cadena y la gente apaga la tele», analizan desde Casa Rosada y recuerdan que una de las promesas de campaña giró en torno al uso abusivo de esa herramienta presidencial.

Cuando al mediodía del 10  de julio los festejos se muden a la Ciudad de Buenos Aires, bandas militares de varios países surcarán la Av del Libertador y llegarán hasta el Campo Argentino de Polo. Habrá representantes de Italia, Francia, Estados Unidos, Bolivia, Perú, Chile, Uruguay y hasta Marruecos que interpretarán piezas típicas de sus países de origen. Brasil y Venezuela aún no confirmaron su participación. «Se invitó a muchísimos países, pero algunos tienen bastantes cuestiones internas», explicaron desde el gobierno. La cartera de Defensa que dirige el radical Julio Martínez tendrá más relevancia que en épocas kirchneristas, incluso el cierre estará a cargo de las tres fuerzas. «No somos de hacer actos fastuosos, vamos a darle la justa entidad que tiene el día. Será un acto austero y sencillo», redondeó otro de los colaboradores de Macri. «

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

9 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

9 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

10 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

11 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

13 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

14 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

14 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

14 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

15 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

15 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

16 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

17 horas hace