El Gráfico y el recuerdo de cuando el juego importaba

Por: Ángel Cappa

En aquella época, cuando el juego tenía tanta o más importancia que el resultado, El Gráfico era una referencia obligada. Una herramienta para entender y disfrutar del fútbol bien jugado. Los jugadores que aparecían en la tapa recibían una especie de confirmación de su calidad. Era porque lo merecían. Todavía el negocio no lograba imponer su lógica.

Mis recuerdos de pibe ligados a El Gráfico se inician con una foto de Alfredo Di Stéfano en el Bernabéu. La mirábamos como supongo que los devotos miran a sus dioses y a la cancha del Real Madrid como a un templo. Alguien llevó la revista al potrero y fue la única vez que algo que no fuera la pelota nos llamaba la atención y nos hizo demorar el comienzo del partido un rato largo.

Después me acuerdo de la secuencia fotográfica del famoso gol de Corbatta a la selección de Chile, cuando dejó a varios en el camino y no la empujaba nunca. Y del gol de Grillo a los ingleses desde un ángulo imposible que sólo el arte atorrante de los potreros concebía, para ganarles por primera vez.

Yo supe que Nazionale jugaba con galera y bastón en Lanús por El Gráfico. Un equipo, ese de Lanús, con Guidi de 5, que no salió campeón pero que entró en el recuerdo como uno de los mejores que se hayan visto en Argentina. Y nosotros, desde Bahía Blanca, aprendimos a admirarlo precisamente por El Gráfico, que por entonces era más respetuoso de los que jugaban bien que de los que ganaban de cualquier manera.

Panzeri, Borocotó, Ardizzone y muchos otros de ese nivel analizaban el juego sin concesiones para los que revoleaban la pelota porque había que ganar. Y nos fueron educando, junto con los sabihondos del barrio, en esa línea, en esa idea que nunca más abandonamos.

Entendimos con El Gráfico de esos tiempos que al fútbol hay que sentirlo y después hay que pensarlo. Es decir, sensibilidad y conocimiento. Sin esas dos cualidades era imposible conocer este juego en profundidad y menos todavía emocionarnos con un buen pase, una gambeta oportuna, un gol bien elaborado.

Algunos años más tarde asistimos con pena y desasosiego a la invasión del negocio, que todo destruye, y poco a poco fueron desapareciendo de El Gráfico los periodistas que amaban el fútbol para dejarles paso a quienes amaban el beneficio rápido.

El juego tuvo menos importancia al lado del resultado conseguido como sea. La tapa ya no era para los que la merecían por su calidad, sino para aquellos que jugaban en los equipos de mayor convocatoria, porque vendían más.

Aparecieron las objeciones al buen juego si no conseguía el triunfo final. Las falsas disyuntivas como aquella que preguntaba «Qué es mejor, ¿jugar bien o ganar?». Las preguntas insólitas tipo «¿Qué es jugar bien?», y todo aquello fue quedando en el olvido. El Gráfico pasó a ser un elemento más del despojo de nuestros bienes comunes, porque el fútbol también lo es y también nos lo robaron. Tal vez por eso, porque perdió significado, El Gráfico fue desapareciendo poco a poco hasta esfumarse como si nunca hubiera existido.

No es que todo pasado haya sido mejor. Ni mucho menos. Ocurre que este presente del fútbol que se llevó por delante nuestros sentimientos junto con El Gráfico es un permanente llamado a la nostalgia. Pero también a la rebelión del no. Todos los que seguimos disfrutando del buen fútbol no nos resignamos a esta invasión del negocio. Por eso estamos convencidos de que el futuro del fútbol está en el pasado, en eso que nos enseñaba la revista El Gráfico, y seguimos creyendo que jugar bien es tan importante y valioso como ganar.

Compartir

Entradas recientes

Empresaria vinculada a Bullrich y Arietto emitió cheques sin fondo por $ 500 millones

El Banco Central indica que Razzini Materiales tiene 188 cheques rechazados. Es el corralón donde…

7 horas hace

El impacto del dólar: aumentarán los precios de los autos a partir de agosto

Los saltos en el tipo de cambio impactarán en los valores y se esperan ajustes…

8 horas hace

El dólar cerró el viernes en $ 1.375, con una suba semanal en torno al 6%

Durante el mes de julio, el incremento del valor del dólar en pesos estuvo por…

10 horas hace

Nueva denuncia contra Cúneo Libarona, por el video con Ballard

El ministro de Justicia de la Nación fue acusado de estupro, violación con fuerza o…

10 horas hace

Rodrigo de la Serna protagoniza una serie sobre el represor Aníbal Gordon

Netflix comenzó el rodaje de una nueva producción argentina basada en hechos reales. Con dirección…

10 horas hace

Cristina Kirchner recibió al ex presidente colombiano Ernesto Samper

Samper comparó la situación de la ex mandataria argentina con las de otros líderes de…

10 horas hace

Hay 52 penitenciarios procesados por la brutal represión de 2019

Los procesados están acusados de haber cometido torturas, falsificación de documentos públicos, entre otros delitos…

11 horas hace

Pettinato, el folklore y la tristeza infinita de ignorar y avergonzarse de lo propio

Sus dichos encendieron la mecha, pero el fondo del asunto es más complejo. ¿Por qué…

11 horas hace

Oliveras, Acuña y el histórico combate que puso al boxeo femenino argentino en la cima del mundo

Fue en el Luna Park, hace ya 17 años. Un repaso por la vida de…

11 horas hace

Se viene un nuevo episodio de Discasta, con tres protagonistas de División Palermo

Lucas Poggi, Hernán Cuevas y Victoria Garrahan estarán en el programa conducido por Jony de…

12 horas hace

«Yo doy la teta»: en la Semana de la Lactancia, reclaman políticas públicas que permitan sostenerla y fomentarla

Está probado que la leche humana es el mejor alimento en los primeros seis meses,…

12 horas hace

Trabajadores denuncian desmantelamiento y 500 puestos en peligro en el Hospital Naval

Las autoridades navales podrían disolver un convenio con una fundación. "A fin de año quedarían…

13 horas hace