El INTI y el conocimiento tecnológico

Por: Bruno Pedro De Alto

Columna de opinión de Bruno De Alto, licenciado en Organización Industrial, especialista en Gestión de la Tecnología y la Innovación, y trabajador del INTI.

El Institutito Nacional de Tecnología Industrial, el INTI, sufre desde hace más de dos meses, una crisis generada por sus actuales autoridades. La parte visible de dicha crisis han sido los 258 despidos, que anunciados como justificados se ha demostrado que en realidad fueron una medida preliminar a una reestructuración viciada. Con los despidos se intentó acallar voces críticas, que desde el conocimiento técnico de la institución, y la valentía del compromiso, iban a oponerse al ya famoso y ya fallido Master Plan de Tecnalia.

Uno de los puntos irritantes del Plan era la desaparición de los Centros de Investigación y Desarrollo que constituyen la piedra angular organizativa del INTI. La constitución del Instituto alrededor de sus centros especializados no son solo un eslabón organizativo – administrativo, y por lo tanto podría ser aceptable que sean revisables, son principalmente el corazón estratégico de una política científico – tecnológica orientada a la industria y la producción.

Esta afirmación se basa en comprender el significado profundo de la “Gestión del Conocimiento”, punto capital de la soberanía tecnológica y de la posibilidad real de dar soluciones tecnológicas de distinta índole.

La gestión del conocimiento, en inglés knowledge management, es un concepto aplicado generalmente en las organizaciones. Con él logramos poder explicar cómo se dan los procesos que básicamente describen y analizan la transferencia del conocimiento, poniendo énfasis en cómo ocurre, desde el lugar dónde se generan conocimientos hasta el lugar en dónde se los va a usar. La gestión del conocimiento, como herramienta teórica, es reciente: sus inicios se localizan los años 80 y 90.

La gestión del conocimiento tiene perspectivas tanto tácticas y operativas, porque permite dar a conocer y administrar las actividades relacionadas con la creación, captura, transformación y uso del conocimiento. También implica planificar, implementar y controlar todas las actividades relacionadas con él.El concepto de gestión del conocimiento es aplicado para evaluar el “capital intelectual” de las organizaciones, y en alguna medida explicita de manera se comporta, o comportará, una organización en un mundo basado en la competitividad por la innovación tecnológica.

El conocimiento tecnológico a su vez, está caracterizado por distintos tipos de conocimientos. Aún son útiles las enseñanzas en ese sentido que hizo Fidel Alsina, desde la Fundación Bariloche, aquel antecedente histórico del prestigioso Instituto Balseiro. Decía Alsina que podemos clasificar los tipos de conocimientos que corresponden a otros tantos tipos de actividad humana, en los siguientes niveles: enseñanza, técnico, profesional, desarrollo e investigación.

Enseñanza, es donde los conocimientos se toman de los textos para que la docencia trabaje con sus destinatarios. En el nivel Técnico, quien posee el conocimiento lo usa personalmente, aunque sin elaboración. Dispone de una receta, y produce según las reglas que conoce. En cambio, el Profesional no dispone de una receta, sino de un conjunto de “leyes” y con ellas le es posible actuar sobre campos muy dispares.

Ya en un nivel superior, se encuentra el tipo de conocimiento conocido como Desarrollo. Allí se distingue del profesional no por el tipo de conocimientos sino por la actitud. Las teorías se usan al límite –casi al límite de su validez- y en casos críticos. La actitud es “criterio” y “audacia”. Se extrapola en vez de interpolar. Aparece el error. Finalmente, por encima del anterior, la Investigación. Con ella se inventan las “leyes naturales” que constituyen el marco teórico y los modelos estilizados de la realidad. No hay reglas especiales para hacerlo. El error adquiere una importante cuota y su opuesto, “el éxito” es fruto tardío y excepcional

Son cinco niveles distintos, ordenados por grado creciente de elaboración del conocimiento, pero se entiende que no son cinco terrazas separadas. Sino más bien cinco puntos de referencia tomados sobre una misma rampa. Esta última figura, cinco puntos de una misma rampa, nos sirve para justificar que es imprescindible que el INTI conserve su estructura de Centros, porque el dominio temático es la fortaleza del sistema. La idea de las actuales autoridades del INTI es separar institucionalmente bajo distintas estructuras las funciones de ensayo y control, por un lado, asistencia técnica por otro, e investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) dentro de una burbuja innecesariamente llamada en inglés como“innovation center”. Esa ruptura de la rampa de conocimientos tecnológicos debilita los equipos intredisciplinarios que existen dentro de los centros, donde técnicos, tecnólogos y científicos interactúan sobre el mismo caudal de conocimiento, pero ajustando sus intervenciones de modo distinto, de acuerdo al nivel que manejan.

A modo de ejemplo: de los sucesivos controles y ensayos, puede desprenderse información sobre problemas crónicos de fabricación o materiales. Con esos datos se puede brindar asistencia técnica para que las empresas que lo padezcan puedan corregirlos. También puede ocurrir que las causas profundas de esos problemas sean desconocidos, lo cual da puntapié inicial a la investigación tecnológica que resuelva la cuestión de raíz con alguna innovación.

El sentido inverso también es válido. Los nuevos desarrollos tecnológicos que logran los Centros de Investigación y Desarrollo del INTI, a través de sus servicios de asistencia técnica, de control y ensayos, capacitación, etc. tiene directamente vinculado a lasempresas o sectores necesitados de esas trasferencias para mejorar la competitividad industrial.

Estos círculos virtuosos pueden ser rotos, si el Plan de Reestructuración planeado para el INTI avanza.

Compartir

Entradas recientes

El Grupo Clarín exige una deuda de U$S 300 mil a los herederos de Lanata y su viuda responde: «No tienen corazón»

Elba Marcovecchio dijo que el multimedios quiere reducir el legado de su marido. Y denunció…

1 hora hace

Lamento boliviano: el fin de una era, el candidato sorpresa y las lecciones para América Latina

Lo que dejó la primera vuelta electoral en Bolivia y las razones de la autodestrucción…

2 horas hace

Un juez federal rechazó el amparo de la familia de Ian Moche, el niño autista hostigado por el presidente

El juez Alberto Recondo impuso las costas a la mamá del nene agredido por Javier…

2 horas hace

Scaloni dio la prelista para la última fecha doble de Eliminatorias

La convocatoria incluye novedades como Claudio Echeverri y Alan Varela. Además, se ratificó a Acuña…

2 horas hace

Murió Jorge Maestro, creador de clásicos de la televisión argentina

El guionista falleció este lunes en Buenos Aires. Con su dupla junto a Sergio Vainman…

3 horas hace

Multitudinaria marcha en Israel reclamó por los rehenes y el fin de la ofensiva en Gaza

Más de 200 mil personas marcharon en Tel Aviv en una histórica movilización encabezada por…

4 horas hace

Tras la nota publicada en Tiempo, la policía porteña pide que llamen al 911 para realizar denuncias

El artículo advertía sobre la creación de grupos de WhatsApp por parte de la policía…

4 horas hace

Organismos de DDHH argentinos denunciaron a Netanyahu por genocidio

Las organizaciones, entre las que se encuentran Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, APDH…

4 horas hace

Medio siglo de «Born to Run»: la epopeya que convirtió a Bruce Springsteen en leyenda

Con canciones como “Thunder Road”, “Jungleland” y la que da nombre al álbum, el disco…

4 horas hace

Cumbre en Washington: líderes europeos acompañarán a Zelenski en la reunión con Trump

El presidente ucraniano participará este lunes de un encuentro clave en la Casa Blanca junto…

4 horas hace

Murieron 4 trabajadores en una obra en Santa Fe: en 2025, ya son más de 10 mil siniestros laborales en la provincia

Ocurrió este domingo en un edificio en construcción de la ciudad de San Lorenzo cuando…

5 horas hace

El peronismo va unido en Santa Fe y Caren Tepp encabeza la lista en octubre

Tepp es una joven concejala rosarina y cofundadora de Ciudad Futura. Su designación cumple con…

5 horas hace