El próximo estallido

Por: Modesto Emilio Guerrero

La región bajo la óptica de las movilizaciones sociales de estos últimos tiempos

La periodista Inés Capdevila del diario La Nación escribió un lúcido escaneo social latinoamericano para aproximarse a una respuesta a su pregunta de cabecera “¿Dónde será el próximo estallido? La pregunta que desvela a América latina”.

En realidad los desvelados por esa respuesta son las clases dominantes y sus gobiernos en cada caso. Y al “¿dónde?” le debemos agregar el “¿cuándo?” para que espacio y tiempo sirvan a la tendencia más probable.

No hay algoritmo capaz de averiguarlo ni big data suficiente para descifrarlo. Pero la pregunta de Capdevila no solo es justa sino inteligente. Por lo menos se pregunta algo clave hoy.

Lamentablemente redujo su análisis a cuatro escenarios (Brasil, México, Colombia y Venezuela) como si fueran equiparables. Y constriñó la búsqueda en Argentina a 9 líneas, siendo uno de los países más quebradizos debido a la suma de sus dificultades y a sus tradiciones de organización y militancia amplia. Lo más débil, sin embargo, es meter a Guaidó en esta inteligente aritmética, un pequeño personaje cuya reputación solo es multiplicable por cero. Aún así, esa inclinación ideológica no le resta méritos a un escrito que ausculta en las fuerzas sociales las posibilidades de otro “reventón” social.

La sucesión de estallidos, o más propiamente rebeliones sociales, comenzaron en 2018 en Puerto Rico donde expulsaron al Gobernador, que equivale a echar a un presidente en cualquier otro país. Un año antes, casi se extiende a México por un aumento en el combustible y amainó con la esperanza AMLO. Siguió en Haití, que dejó al presidente Jovenel Moise convaleciente y sin salida. Hasta que se desataron las rebeliones en Ecuador y Chile casi como dos escenas continuadas de un mismo conflicto.  En el primero la CONAIE sentó al presumido presidente a una mesa a negociar de tú a tú, aunque el final fue un paradógico “empate a favor del gobierno”. Chile tiene otro rango: Si el movimiento echa a Piñera se desplomaría el gobierno neoliberal más aceitado del continente. Está por verse.

Bolivia es casi otra cosa. Aunque la caída de Evo Morales se explica por una fuerza social desatada en las calles, ni esta ni la caída final tienen explicación racional sin la efectiva conspiración desde Washington, Brasilia y Argentina, aprovechando los visibles “nudos flojos” dejados por el gobierno izquierdista del MAS. La OEA, Brasilia y Gerardo Morales supieron desatarlos con astucia, romper las defensas sociales y militares, penetrar y desplazarlo del poder.

A Capdevila le faltó considerar dos detalles sin los cuales el correcto método analítico usado no le arrojará ningún resultado. Primero, la dialéctica de victorias y derrotas, Segundo, el alcance de la presión imperial. Es simple la ecuación: Si el remedo de dictadura boliviana se consolidara, en Brasil avanzaría la fracción más pro yanqui del ejército (Heleno Ribeiro Pereira) y del Planalto (Eduardo Bolsonaro, el hijo). Ambos anunciaron usar el ejército contra cualquier estallido que imite a Chile.

En ese caso, la tendencia sería una derrota, incluso para la Venezuela bolivariana, con Guaidó o sin él.

Pero si ocurriera lo contrario (ambas opciones son posibles hasta ayer) y la Señora Añez fuera reemplazada, el general Heleno tendría que recostarse en su hamaca a esperar una segunda oportunidad, y EE.UU. se tendría que alejarse de las costas bolivarianas.

Y Alberto Fernández estaría más desahogado geopolíticamente para gobernar en sentido progresista. Si es que es éso lo que decide hacer.

Compartir

Entradas recientes

La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches

Slezac hizo de replicante. Repitió lo dictado por el Chat GPT. Leyó sin pensar del…

7 horas hace

El tiempo de la infamia

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la implosión de la experiencia de modernización…

7 horas hace

Juicio por YPF: ahora Preska quiere los mails y chats de Caputo y Massa

Nuevamente aceptó un planteo de los buitres demandantes. Quiere demostrar que la petrolera estatal "es…

8 horas hace

Difunden un video donde Cúneo Libarona ofrece sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores

El ministro de Justicia le ofreció ayuda para limpiar su imagen en nuestro país a…

8 horas hace

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

10 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

11 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

11 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

12 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

12 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

13 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

13 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

14 horas hace