Opinión de Adriana Clemente, docente e investigadora de la FCSs/UBA.
Otra vez la pobreza es noticia y su mal tratamiento periodístico en medios masivos nos atrasa como sociedad y nos avergüenza. La nota en cuestión se produce en el barrio Nicole (Ruta 3, K35) casi llegando a Cañuelas. Hasta hace unos años una zona rural cuyo crecimiento demográfico en los últimos años fue exponencial. Nicole es un barrio joven que acaba de cumplir 20 años y que surge como resultado de un mal invento llamado asentamientos planificados que hizo el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion en la gestión de Eduardo Amadeo durante el gobierno de Menem y que consistió en dejar casi en situación de abandono, en una área rural desprovista de todo servicio, a 100 familias con un lote asignado para que construyan sus casas con esfuerzo propio.
El barrio creció y se consolido a fuerza de la organización de los vecinos y de las políticas activas del Municipio que gestionaron los equipamientos sociales que llegaron entre 2003 y 2015. La nota periodística en cuestión se produce en un asentamiento más joven, llamado Don Eduardo que sale de la traza original del barrio Nicole y ocupa terrenos que no están en condiciones de urbanizarse por su proximidad al CEAMSE. Los graves problemas de los vecinos de asentamientos como Don Alberto se repiten en todo el AMBA y expresan las limitaciones para acceder a la tierra que tienen los pobres, cuyas opciones de acercarse a la ciudad se restringen a ocupar zonas inhabitables. Sin duda, el Estado Provincial y Nacional tiene mucho que hacer por esas familias y su futuro en materia habitacional.
Sí la cámara y el periodista del programa de Maximiliano Montenegro se hubiera movido solo en un giro de 80 grados habría tomado vista del Jardin Maternal Rincón de Damian donde diariamente reciben cuidado y educación más de 200 niños de toda la zona, así como de los imponentes edificios escolares, donde debemos observar un lugar destacado para la Escuela Técnica cuyo nuevo edificio en construcción se impone por su tamaño. Más aun, atendiendo al Barrio Nicole y su realidad actual, que sabemos muy difícil, la noticia debería haber sido que en julio dos equipos de la Escuela Técnica Nro. 13 fueron los ganadores de la Competencia Anual de Robótica que organiza la Secretaria de Ciencia y Tecnología del Municipio de la Matanza. De ese tipo de logros la televisión no habla. Será que esas buenas noticias en medio de tanta adversidad no dan rating?.
Adriana Clemente docente e investigadora de la FCSs/UBA
El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…
Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…
Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…
El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…
Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…
La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.
Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.
Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…
Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…
Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…
Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…
Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…