El Senado puso el ojo en la explotación de recursos en las islas

Por: Felipe Yapur

A mano alzada, tanto el oficialismo como la oposición rechazaron la postura de la Canciller Malcorra y ratificó la soberanía argentina.

Legisladores oficialistas y opositores aprobaron por unanimidad en el Senado una declaración que ratifica “la legítima e imprescriptible soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas”. El texto incluye además la soberanía sobre los recursos naturales cuya actual explotación es “una apropiación ilegítima por parte de Inglaterra y otros países”.

La iniciativa no formaba parte de la agenda de la sesión de la Cámara alta y, según marca el reglamento, la condición de una sesión especial que se convoca para el tratamiento de temas específicos, no debería haberse podido discutir esta iniciativa. Sin embargo, los presidentes de los bloques acordaron incorporarlo a partir del revuelo que generaron las fallidas declaraciones del presidente Mauricio Macri. El mandatario, durante su estadía en la ciudad de Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó que el tema soberanía se iba a incluir en un proceso de diálogo que comenzaba con el gobierno del Reino Unido. El gobierno inglés, sin esperar una aclaración de la delegación argentina, desmintió los dichos de Macri.

En ese marco, los senadores consideraron dejar en claro la posición del cuerpo en el caso Malvinas. El proyecto se votó a mano alzada y “ratifica la legítima e imprescriptible soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos insulares por ser parte integrante del territorio nacional como lo establece la Constitución Nacional”.

En otro párrafo la declaración expresa también que “la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables, que hoy en día se está realizando sobre estos territorios y son una apropiación ilegítima por parte de Inglaterra y otros países”.

Al igual que sus pares de Diputados, en la Cámara alta está pendiente la definición en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que convoque a la canciller Susana Malcorra para que brinde, en este caso, explicaciones sobre el comunicado conjunto que emitieron la Argentina y el Reino Unido. Lo que preocupa a varios senadores es que el documento rubricado entre Malcorra y el vice canciller inglés, hace 10 días, la posible explotación de recursos hidrocarburíferos. De ser cierto este acuerdo estaría violando la ley 26.659, que aplica sanciones a empresas que realicen esa actividad en el área de las Malvinas sin permiso de la Argentina.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Los dueños del campo celebraron la baja de retenciones y elogiaron a Milei

El sector agroexportador destacó que "los anuncios del presidente son auspiciosos".

8 mins hace

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

2 horas hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

3 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

4 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

4 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

5 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

17 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

17 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

19 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

19 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

19 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

20 horas hace