El símbolo

Por: Antolín Magallanes

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del Museo Histórico Nacional busca tergiversar la historia y el destino que le dio el padre de la Patria.

El sable corvo del General San Martín, es un símbolo nacional. Un símbolo, es algo que representa, es decir, que vuelve a ponernos delante de los ojos una idea, un concepto o un objeto que nos lleva a un recuerdo, en este caso a una gesta.

Nos informamos en estos días que ese sable volvería al Regimiento de Granaderos a Caballo. Lo que parece un movimiento natural, para el descanso de ese sable que luchó por la libertad.

Pero no lo es tan así. Es una sutil manera de tergiversar la historia sin que nos demos cuenta de que el agua de la ignorancia pasa por debajo de la puerta y nos está inundando.

Ese sable, que San Martín adquiere en Londres en 1811, en su camino hacia el puerto de Buenos Aires, es un sable de cuño arábigo. Es bello, elegante y fue referencia del mando y la carga de la caballería hacia la independencia Sudamericana.

Un sable al que se le juró no desenvainarlo nunca en contra de sus compatriotas. Un sable que fue legado al Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, en reconocimiento a su defensa de la soberanía nacional, después de los sucesos de Vuelta de Obligado. Aquella gesta contra las armadas inglesa y francesa, con algunos marineros vernáculos que desenvainaban su sable contra su patria y a favor de una compresión extranjera de la libertad de comercio.

El símboloEl símbolo
Foto: Presidencia

Ese fue el legado directo de San Martín, un militar de carrera, que entregó su sable, con el significado que tiene ese acto. El sable que supo tener el Restaurador de las Leyes, fue donado luego por su hija Manuelita para que sea parte del acervo histórico público y sea admirado en el Museo Histórico Nacional.

Esa fue la voluntad que hubo en el recorrido del sable. En la década del sesenta, dos veces fue sustraído de su lugar por acciones llevadas a adelante por la JP para denunciar la entrega del país a los capitales extranjeros. El símbolo era rescatado por su significado. Fueron jóvenes que se resistían a la proscripción política de otro general, sanmartiniano, desterrado.

Es así que en épocas dictatoriales de Onganía se decide que éste sea custodiado por el regimiento creado por el Libertador. No con la idea de que descanse en la casa de sus hijos, aunque viole su mandato original, sino para custodia de del Ejecito Argentino, ya desvirtuado de su batallar popular y liberador.

Había que sustraer el símbolo para exhibición interna y no para que el pueblo lo vea y con él recupere sus gestas. Se lo apropia para encadenarlo al ostracismo burocrático de la re presentación vacía y oligárquica. Se lo podía blandir de ese modo a su gusto como reliquia.

En estos días nos enteramos de la renuncia de Gabriel Di Meglio, a quien no tengo el gusto de conocer, más allá de la lectura y de sus trabajos de divulgación histórica en el Canal Encuentro, a la titularidad del Museo Histórico Nacional.

Me entero que Di Meglio renunció ante la voluntad del actual gobierno de volver a mudar el sable, según nos da entender el diario La Nación hace unos días. Este nuevamente volvería a manos de los militares. Parece que fue la gota que rebalsó el vaso para quien fue absolutamente desfinanciado en el museo que bajo su gestión multiplicó las visitas y su calidad expositiva.

Los símbolos viajan en el tiempo y este es un caso muy interesante, por la disputa que se da a su alrededor. Una disputa de sentido ante la que San Martín fue muy claro con respecto a su uso y delegación, como así también quien fuera su última heredera.

Es obra de este gobierno agotar toda instancia que invoque la posibilidad de entender el verdadero sentido de la historia y libertad por la que ese sable seguirá dando batalla.

*presidente de Nuevo Encuentro Ciudad de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

1 hora hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

1 hora hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

2 horas hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

3 horas hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

3 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

3 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

4 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

4 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

4 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

4 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

4 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

6 horas hace