Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar el mapa político local. Mientras Larreta enfrentó demoras para votar, los libertarios y el peronismo buscan ampliar su presencia.
El exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, candidato a legislador, enfrentó inconvenientes al momento de votar en la Facultad de Derecho de la UBA, donde debió esperar con visible malestar ante la demora en la apertura de su mesa. Mientras tanto, otros candidatos ya habían emitido su voto, como la referente de Evolución, Lula Levy, quien se mostró optimista sobre sus chances de ingresar al cuerpo legislativo.
Levy, una de las primeras en votar, calificó como «rápido» y «muy bien» el sistema de boleta electrónica utilizado en la Ciudad. Sin embargo, evitó referirse a la polémica por el video falso de Macri difundido durante la veda electoral, que generó tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO: «Prefiero no meterme en cuestiones de otros partidos», señaló.
Otro que se acercó a cumplir con la obligación del sufragio fue Juan Abal Medina, candidato principal de la lista del peronismo Justa, Libre y Soberana. El dirigente peronista llegó a votar acompañado de su hija y de la candidata Carolina Papaleo, destacando que «ahora sí empezó el movimiento». Sobre el proceso electoral, calificó la campaña como «muy rara y extraña», pero subrayó la importancia de la participación ciudadana «en un momento difícil para la democracia», marcado por discursos violentos. Hizo un llamado enfático a votar: «Les pido que defendamos con nuestro voto esta democracia que tanto nos costó conseguir», expresó.
Abal Medina lamentó la alta abstención en provincias del norte y remarcó que «la mejor manera de sostener nuestra democracia es con compromiso ciudadano». Aunque destacó que en CABA no hubo complicaciones por el temporal, mencionó que están organizando una colecta para ayudar a las zonas afectadas por inundaciones: «Hay muchos lugares muy complicados», señaló, al tiempo que instó a votar «con razón e ideales genuinos».
Por su parte, la candidata a legisladora por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Vanina Biasi, destacó al votar en Boedo la «gran atomización» electoral, aunque señaló que las opciones se reducen entre quienes buscan «continuidad del modelo» y quienes proponen cambios ante «la desigualdad». La referente del Partido Obrero afirmó que su voto apunta a que «trabajadores y estudiantes tengan representación», criticando las marcadas diferencias socioeconómicas en la Ciudad, especialmente en la zona sur afectada por inundaciones y problemas educativos.
Consultada sobre el video falso contra la candidata del PRO Silvia Lospennato, Biasi manifestó falta de sorpresa: «Cuando los afecta a ellos, se quejan. Este sistema comunicacional lo sufrimos hace un año y medio por parte del mismo partido». Sin mencionar directamente a La Libertad Avanza, aludió a la pugna entre exaliados del PRO y los libertarios.
El disidente libertario Ramiro Marra, candidato por la lista Libertad y Orden, enfatizó la importancia de ejercer el voto como forma de disfrutar la democracia, promoviendo una actitud constructiva durante la jornada electoral. «No agredí ni confronté con quienes piensan distinto; los acuerdos son fundamentales», señaló, marcando distancia con los tonos agresivos de campaña. Aunque identificó al kirchnerismo como principal adversario, subrayó la necesidad de unidad para lograr consensos legislativos.
Sobre el desarrollo de los comicios, Marra destacó la fluidez del proceso en varios centros de votación e incentivó la participación ciudadana. Mostró satisfacción por el debate generado durante la campaña, especialmente en torno a las «listas sábana», que a su criterio dificultan el voto informado. «Muchos candidatos se esconden detrás de otros que dan la cara», cuestionó, al tiempo que reafirmó su postura contra los gastos superfluos en política, ejemplificada con el sorteo del dinero ahorrado por no usar búnker electoral.
Leandro Santoro, candidato de “Es Ahora Buenos Aires”, emitió su voto en la Escuela Primaria N° 8, ubicada en Carlos Calvo 3150 de la CABA y, antes de retirarse, repudió ante la prensa la difusión de los videos falsos del PRO, realizados con Inteligencia Artificial, que circularon en las redes sociales.
“Se han vulnerado principios elementales de la convivencia democrática. Durante la campaña electoral, nosotros dijimos que en la democracia no se juega al fleje. La pelota tiene quedar en el medio porque cuando vos jugás al fleje, corrés el riesgo de que la pelota se vaya afuera y este no es el deportivo de una persona o de un presidente”, aseveró ante los medios de comunicación. Santoro remarcó la necesidad de que la dirigencia política sea responsable y esté a la altura de las circunstancias.
“Estamos viviendo un proceso de desconsolidación de la democracia en el mundo, no es un fenómeno local, y se necesita responsabilidad. Le pido a todos los espacios políticos y, en especial, a quienes gobiernan la Ciudad y la República Argentina que sean responsables para garantizar la transparencia”, aseveró. Y agregó: “Lo que ocurrió anoche no tiene antecedentes, y debe ser condenado con claridad”.
“Pero un dirigente político tiene que mandar un mensaje claro: hay cosas que no se hacen por mas que la ley, específicamente, no la haya contemplado porque la revolución tecnológica nos llevó a tener situaciones que cuando se redactó la ley no se podían contemplar”, señaló. En este sentido, apuntó contra los medios y espacios políticos que “están tratando de embarrar la cancha aprovechando esas zonas grises de la revolución tecnológica y las redes sociales”.
Asimismo, expresó que la defensa de la democracia no depende solo de las instituciones sino de la conducta de los dirigentes. “Tampoco creo que sea responsabilidad solo de un sector, todos tenemos que ser responsables. El primero, el presidente de la república y, en la Ciudad, el Jefe de Gobierno. Tienen que ser los que dan el ejemplo”, señaló, en clara alusión a Javier Milei, cuya fuerza política, La Libertad Avanza, fue denunciada por el PRO por la difusión de videos falsos en plena veda electoral.
El candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se refirió a la polémica por el video falso de Mauricio Macri al votar en una escuela de Parque Chacabuco. «No hay que hacer tanto escándalo, todos pasamos por fake news», sostuvo el vocero presidencial, quien consideró repudiable que se acuse a su fuerza política de impulsar el contenido manipulado. «Lo deseable es que eso no pase», agregó, en referencia a las imágenes creadas con inteligencia artificial que circularon en redes sociales.
Adorni confesó sentirse sorprendido por su debut como candidato legislativo: «Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar». Entre anécdotas personales, reveló que antes de concurrir a votar siguió el Gran Premio de Fórmula 1 en Imola, aclarando que es un seguidor histórico de la categoría y no solo por la participación del piloto argentino Franco Colapinto.
Al ser consultado sobre sus planes posteriores al acto electoral, el portavoz respondió con sencillez: «Me voy a comer algo a mi casa, veré si tengo algo en la heladera y sino pido algo». La escena transcurrió rodeada de cámaras, en una jornada donde el tono informal de sus declaraciones contrastó con la tensión política generada por el material audiovisual fraudulento.
Candidata a legisladora por la Coalición Cívica, Paula Oliveto se refirió a la jornada electoral destacando la necesidad de recordar a los afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. Sobre el proceso electoral, señaló que el gobierno porteño buscó evitar la nacionalización del voto adelantando los comicios, pero que los hechos de campaña lo hicieron imposible: «Hoy se vota por legisladores, pero con un mensaje para octubre», afirmó, criticando que la contienda se centró en «una interna del poder» en lugar de temas que afectan directamente a los ciudadanos.
La candidata evitó opiniones partidarias por la veda, pero manifestó su preocupación por el clima político: «Durante toda la campaña hubo cosas que no estuvieron bien. Los argentinos no nos merecemos estas peleas». Oliveto enfatizó que la realidad cotidiana de la población es lo suficientemente difícil como para sumar tensiones innecesarias, en referencia a los videos falsos y enfrentamientos entre el PRO y La Libertad Avanza que marcaron la previa electoral.
Los resultados de esta elección no solo definirán el nuevo equilibrio de fuerzas en la Legislatura, sino que servirán como termómetro político de cara a las próximas contiendas nacionales. Con el PRO en riesgo de perder su hegemonía en la Ciudad, todos los espacios aguardan con atención el escenario que surgirá tras el cierre de las urnas.
El operativo se desplegó durante la madrugada. Se llevaron gazebos, parrillas y otras estructuras de…
El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…
El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…
La CGT postergó hasta el martes una definición sobre la modalidad de acompañamiento a CFK.…
Con las obras públicas en su mínima expresión, el Ministerio de Economía ofrece otros negocios…
Evalúan que el fallo, cuya inmediatez tomó por sorpresa a más de un funcionario, dejó…
Afirma que el fallo de la Corte y la proscripción de Cristina Kirchner "son una…
Cristina está presa y cargada de energía, el periodismo del establishment sufre en televisión.
En el tribunal esperan que el fiscal Luciani se oponga y todavía no hay una…
¿Una trampa de Israel contra el sueño pacifista de Donald Trump o una maniobra del…
Una misión llegará a fin de mes para revisar las cuentas oficiales y también para…
El bloque buscaba llevar al recinto en el Senado la media sanción de los proyectos…