Empresarios suman críticas a Macri y miran de reojo a Cristina

Por: Martín Ferreyra

La causa es que la recesión golpea a los hombres de negocios, sin excepciones. El papelón de Constantini y la respuesta de CFK.

Hasta hace poco tiempo, el empresariado lucía la camiseta de Cambiemos prácticamente sin excepciones en todas las oportunidades que se les presentaban. Pero el derrotero de la política económica y la efervescencia preelectoral hicieron crecer la lista de arrepentidos, al calor del debate sobre lo que se viene en materia de política y, por supuesto, economía. 

Es preciso aclarar que la mayoría sigue en la tribuna del ultramacrismo y resiste la posibilidad de cambios en el mando político, en especial si se trata de un hipotético retorno de Cristina Fernández. Pero, frente a la recesión, y ante los resultados de algunas encuestas, los hombres de negocios ya empezaron a preguntarse sobre una posible vuelta del peronismo kirchnerista, las condiciones del vínculo con ese gobierno y el futuro del terreno que ganaron al cabo de tres años de ajuste.

Gustavo Grobocopatel, conocido también como el Rey de la Soja por el peso de su corporación familiar en el negocio de ese cultivo, se vio envuelto esta semana en una polémica con sus pares ruralistas después de afirmar, en una entrevista con la AM 530, que no se siente preocupado ante una posible vuelta de Cristina Fernández al poder.

«No me preocupa que vuelva Cristina. Esperemos que lo haga con otro entorno», fue la declaración que sonó a una promesa de paz a cambio de algunos gestos políticos.

Grobocopatel definió la gestión macrista como de «mala calidad» y utilizó la misma frase para calificar los gobiernos de Fernández de Kirchner. Sin embargo, en este último caso dejó una ventana abierta al diálogo, lo que terminó por inquietar a la Sociedad Rural (SRA).

Daniel Pelegrina, presidente de esa tradicional federación patronal, le respondió con una apelación a la memoria del conflicto por la Resolución 125 en 2008: «Sería un retroceso que volviera el gobierno que no sólo impulsó políticas que destruyeron buena parte de las actividades del agro sino que además tiene una mirada de enfrentamiento al campo».

La respuesta de la SRA motivó a Grobocopatel a corregir sus declaraciones en una entrevista que le concedió el viernes al periodista Marcelo Zlotogwiazda, en la que remarcó que en un escenario de polarización entre Macri y Fernández su opción sería clara: «Voto a Cambiemos sin dudas».

Como única alternativa el dirigente agropecuario se manifestó abierto a considerar opciones al gobierno de Macri, pero a condición de que sean «nuevos rostros», según su definición.

La industria, que con vaivenes fue siempre el reducto de las pocas críticas empresariales al macrismo en el poder, ratificó sus quejas con declaraciones del vicepresidente de la UIA, Guillermo Moretti, quien calificó una posible ratificación de Cambiemos en 2019 como un «suicidio de la sociedad argentina», y un duro pronunciamiento del expresidente de esa entidad, Héctor Méndez, que se confesó «profundamente decepcionado» por el gobierno de Macri.

La confianza de las empresas trasciende las declaraciones mediáticas. En octubre la inversión real cayó un 15% comparada con el mismo mes del año pasado, según datos del consultor Orlando Ferreres, un hombre que no puede ser juzgado como antimacrista. En los primeros diez meses de 2018 la caída fue del 2,3 por ciento. 

La expectativa de los ex billonarios

Una semana antes, el empresario Eduardo Costantini, dueño del complejo Nordelta y de la corporación Consultatio, había lamentado la suerte de los que por culpa de la crisis dejaron de ser «billonarios». 

Lo bizarro de la frase tapó el hecho que Costantini fue sorprendentemente crítico con el efecto de la política económica en los números de las grandes empresas.

También pasó de largo su posición sobre Cristina: «Me gustaría escuchar qué haría con el FMI», reconoció al programa Fuera de Agenda, de Radio Led, abriendo el juego con ciertos condicionamientos, al agregar que «el próximo presidente no puede patear el tablero». En resumen: la vuelta puede ser posible pero hay que sentarse a conversar.

La propia expresidenta pareció corresponder al tono dialoguista de empresarios como Costantini cuando destacó días atrás la rentabilidad de las empresas durante su gobierno.

En su presentación en el Congreso de Clacso apeló a términos lo suficientemente elocuentes para recordar que las firmas privadas «se la llevaron en pala», en un discurso en el que la voluntad negociadora y la apertura a los consensos quedó de manifiesto en varias oportunidades. A buen entendedor, pocas palabras. «

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

7 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

7 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

8 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

8 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

11 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

11 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

12 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

12 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

12 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

13 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

13 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

14 horas hace