En 2025, la inversión pública en ciencia perforará su mínimo histórico

Por: Gustavo Sarmiento

En porcentaje del PBI, Ciencia y Tecnología ocupará apenas el 0,157%, la mitad de lo que fue en 2015.

En 2025, la inversión estatal en ciencia perforará su mínimo histórico: en porcentaje del PBI, Ciencia y Tecnología ocupará apenas el 0,157%.

De acuerdo a un informe publicado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), la Función Ciencia y Tecnología (FCyT) del presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN) inicia el 2025 con un horizonte de caída en su Crédito Vigente (CV) del 21,3% en términos reales contra 2024, «que se agrega a la caída real del 32,9% del año precedente, totalizando un deterioro en términos reales del 47,2% en menos de dos años».

Sin presupuesto oficial para este año, la prórroga presupuestaria dispuesta por la disposición administrativa del 17 de enero lleva el Crédito Vigente (CV) de la FCyT a 1.32 billones de pesos (bn$), de los cuales en enero se ejecutó el 6,1% (contra una línea teórica del 7,4%).

En 2025, la inversión pública en ciencia perforará su mínimo históricoEn 2025, la inversión pública en ciencia perforará su mínimo histórico

Menos ciencia

Para el año en curso el Ejecutivo proyecta un rebote estadístico de la actividad económica del 3,8%. En este contexto el Presupuesto Vigente de la APN declina un 22,3% en términos reales, tras descender un 26,1% en 2024. En ese marzo, la FCyT representaría en 2025 tan solo 0,157% del PBI. Es casi la mitad del 0,302% en 2023 y aún menor al 0,207% de 2024: «un mínimo absoluto en la serie histórica«, afirman en el CIICTI. 

«Serían esperables ampliaciones presupuestarias que aminoren estas caídas reales; sin embargo el bajísimo grado de ejecución (por debajo incluso del grado teórico implícito con el crédito del presupuesto prorrogado) parecen implicar un nivel de ampliación de fondos muy inferior, si es que acaso existe, al de años anteriores», añadieron.

Para tomar noción de los números, el Crédito Vigente se ubica a 55,1 puntos reales de su máximo de 2015. El del CONICET (que el Gobierno tiene previsto fusionar con otros organismos en su segunda edición de la Ley Bases) marca una caída del 43% en términos reales respecto de hace diez años. El ex Ministerio de Ciencia fue el más afectado por el ajuste, «retrayéndose un inédito 95,0% en su ejecución real contra 2015, un deterioro concentrado casi por completo en los últimos dos años».

Sin ejecución

En cuanto a la ejecución de enero, hay casos extremos como el del Programa de Federalización de la CyT, así como los de Articulación y Planeamiento que devengaron el 0% de su crédito. 

Mientras tanto, los salarios CyT continúan perdiendo terreno contra la inflación y se encuentran muy por debajo en términos reales respecto de noviembre del año pasado (-31,4% CIC-CPA y Becas del CONICET; -25,3% en Universidades UUNN, -21,7% SINEP).

En paralelo, la inversión en Universidades Nacionales desciende un 26,8% real contra el año anterior (declinó un 25% real en 2024). El Presupuesto de la Secretaría de Educación se deterioró un 59,3% real desde 2023 y el de UUNN lo hizo un 45,1%.

La motosierra

En las últimas horas se conoció la tapa de la nueva edición del reconocido semanario francés Charlie Hebdo, dedicada justamente al gobierno de nuestro país. Pero no por algo bondadoso: pone de relieve el ajuste y desmantelamiento sobre el sistema científico y tecnológico nacional.

«La cruzada anti-ciencia de Milei«, dice el título de tapa. En el dibujo, el presidente entra a un laboratorio y corta los brazos de los científicos, diciendo «sólo nos quedaremos con los que se puedan coser su propio brazo».

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer y hallan una carta que sería suya

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un…

1 hora hace

En medio del reclamo por el derecho a huelga, Héctor Daer se reunió en Casa Rosada con Guillermo Francos

El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…

2 horas hace

Acto de Política Obrera por el fin del genocidio en Gaza

Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.

3 horas hace

El Gobierno lanzó el plan para «aspirar» los dólares ahorrados por la gente

El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…

3 horas hace

“El Eternauta” también arrasa en las librerías

La serie de Netflix de “El Eternauta” impulsó la lectura del comic. Convertido en objeto…

4 horas hace

¿Chivo expiatorio? «Pienso que los policías cometieron el doble crimen»

Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…

4 horas hace

La UBA no le renovó el cargo a Fernando Vilella, por su gestión como secretario de Agricultura de Milei

La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…

4 horas hace

Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…

4 horas hace

Estela de Carlotto sobre la degradación de la Secretaría de DDHH: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…

4 horas hace

Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio» contra la minoría blanca y no irá al G20

Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.

5 horas hace

Denuncian que el Gobierno porteño quiere instalar un espacio gastronómico donde funciona una biblioteca centenaria

El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…

5 horas hace

Netanyahu advierte que la operación Carros de Gedeón entra en su «fase final»

Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…

5 horas hace