En el entorno de Milei señalan a Bullrich por la nueva guerra de rumores

Por: Claudio Mardones

El diputado de La Libertad Avanza ya está en Santiago del Estero. Su equipo sostiene que "no se ausentó" y que se prepara para el debate. El temor a una reacción furiosa del candidato.

Los agitados tiempos de la coyuntura comenzaron a apretar el último tramo de la campaña presidencial de Javier Milei. El economista de ultraderecha tenía previsto recorrer las once provincias que nunca visitó, pero sólo pudo visitar dos hasta ahora: San Luis y Corrientes. Antes de cerrar el road show federal estará en Salta. Los otros nueve distritos restantes quedarán afuera de la ruta proselitista. De ahora en adelante todo se concentrará en la Provincia de Buenos Aires por una razón de peso: en La Libertad Avanza insisten que allí podrán sumar voluntades para revertir un aparente estancamiento en las encuestas que lo ubican en 35 puntos.

Si esa alta meseta se mantiene no habría una victoria en primera vuelta. Fue uno de los objetivos que se había planteado Milei después de ser el más votado en las PASO del 13 de agosto. Esa meta aparece cada vez más lejana para un equipo de campaña que ahora está concentrado en las dos inflexiones que Milei tiene por delante. El economista afrontará, este domingo en Santiago del Estero y el que viene en la Ciudad de Buenos Aires, los dos debates presidenciales que establece la ley electoral. Sabe que sus adversarios están esperando que pierda la paciencia o que sea víctima de sus impulsos en medio de una discusión con sus competidores. Tan estrecha es la disputa de tres tercios que se perfila para la primera vuelta, que un paso en falso para alguno de los competidores puede ser letal a partir de este domingo.

A pesar del escepticismo del electorado, los debates electorales siguen concentrando un alto nivel de audiencia. Ya hubo dos. El Grupo Clarín, con el canal TN, reunió a los aspirantes a la vicepresidencia y el canal público de la Ciudad concretó esta semana uno con los competidores por la jefatura de gobierno porteño. En cada uno se fueron perfilando errores, aciertos y pronunciados segundos planos, pero marcaron la agenda electoral con fuerza. Para el primer round de este domingo la expectativa es mucho mayor. Cerca de Milei admiten la importancia del examen que tienen por delante y justifican la disminución de su presencia en los medios.

Con su presencia en la locación del primer debate Milei buscará cerrar una semana cargada de rumores que han vuelto a enemistarlo con Juntos por el Cambio y con Patricia Bullrich. La controversia empezó cuando el candidato canceló una entrevista pactada con la señal en castellano de CNN. El diálogo iba a ser conducido por Fernando del Rincón, un presentador mexicano que conduce el programa «Conclusiones». Se hizo famoso cuando entrevistó al entonces presidente peruano Pedro Castillo y lo incomodó al preguntarle por las denuncias de corrupción en su contra. La entrevista fue anulada cuando el entrevistador de la CNN ya estaba en Buenos Aires y ante el desplante, Del Rincon se quejó antes de comenzar un diálogo con Bullrich, la unica competidora que aceptó.

«Algo me enteré de que lo iban a guardar por diez días. Me pregunté por qué. A uno lo guardan por protección, por seguridad o por salud. También es una pregunta importante y si es un tema de salud pues sería importante saberlo», lanzó Del Rincón. «Que pena que no tenga la transparencia su equipo de dejarme saber. Lo que han hecho no se hace», se quejó. También apuntó contra Massa que tampoco aceptó y luego ponderó a su invitada. «La única que no nos ha fallado es Bullrich», celebró, antes de iniciar un amable diálogo en el que llegó a celebrarle el spot que grabó donde la candidata mostraba la maqueta de una prisión con el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Bullrich se desenvolvió cómoda y aprovechó para sellar un pacto interno de 20 días hasta que llegue el veredicto de la primera vuelta y sepa si seguirá en carrera o se confirma el tercer lugar que le dan las encuestas. (ver pág. 3-4 y 7).

Nunca se sabrá si Del Rincón habría tenido el mismo tono con Milei. La cancelación de la entrevista sorprendió. Algunos defensores de Milei consideran que «se salvó» de un embestida promovida por un canal abiertamente opositor al expresidente Donald Trump. Milei eligió al presentador republicano Tucker Carlson, famoso por su paso por Fox y la defensa de Trump. Lo trató con la amabilidad que Del Rincón le dedicó a Bullrich y lo benefició para su instalación internacional, especialmente ante la audiencia más dura de los Estados Unidos. 

Luego de la entrevista con CNN comenzó a circular una versión sobre una supuesta internación de Milei por problemas médicos. El rumor incluyó un presunto ataque de pánico. El origen de esas versiones habría sido del equipo de campaña de Bullrich y por esa razón en LLA repudiaron «la operación». «¿Dónde está guardado? Se está preparando para el debate, estuvo con el embajador Marc Stanley, dio una entrevista a la radio virtual Neura, de Alejandro Fantino, y ahora viajó a Santiago del Estero para debatir. Es todo mentira», contestaron cerca del candidato, ante las consultas de este diario, sin perder de vista que la tensión con Bullrich es mayor y quedará expuesta en el debate de este domingo.

El espacio mediático que Milei dejó vacante esta semana lo llenó el sincericidio de uno de sus colaboradores más cercanos. Martín Krause, que asesora a Milei en Educación, opinó en una charla organizada por la Universidad Torcuato Di Tella que “si la Gestapo hubiera sido argentina” habría eliminado a “muchos menos judíos” porque «hubiera habido coimas, ineficiencias, se hubieran quedado dormidos. Pero eran alemanes ¿viste?”, aseguró. El fragmento del discurso se viralizó y le propinó a Milei uno de los errores no forzados que su equipo trata de evitar en la previa del primer debate.

No es un revés menor porque la DAIA volvió a poner su atención en el candidato.Este vez emitió un comunicado donde «condena la banalización del Holocausto por parte de Martín Krause».El diputado de extrema derecha defendió a su asesor: «Nosotros no entregamos gente buena por errores, menos a pedido de una banda de inmorales que quieren destruir el nombre de una persona por razones políticas», sostuvo. Krause luego pidió disculpas, pero reabrió las sospechas de presunto antisemitismo que le endilgan a Milei, que pasará este domingo preparándose para el primer round de esta noche.

Compartir

Entradas recientes

Jubilados: el corazón de la resistencia

¿Cómo es ser jubilado-jubilada hoy y enfrentarse a este gobierno? Desde Tiempo realizamos este corto…

7 horas hace

En medio de otra ola de cierres, el gobierno lanza la segunda fase del industricidio

El Ejecutivo tomó dos medidas que comprometen la competitividad del sector manufacturero. Allanan el camino…

13 horas hace

Libertarios apurados, el helado se derrite

Evaluando la situación real de la economía se entiende cómo le aprieta el zapato al…

13 horas hace

La Hidrovía: trastienda de la batalla silenciosa entre Milei y Macri

El expresidente patrocina a la empresa de la reina Máxima para quedarse con la vía…

13 horas hace

En el PJ sostienen que «Ficha Limpia» es una nueva cortina de humo

Referentes de distintos sectores de Unión por la Patria coinciden en que el proyecto firmado…

13 horas hace

La estrategia de Cristina para reorganizar el peronismo provincia por provincia

En el próximo mes, la expresidenta definirá el sistema de alianzas en Santa Fe, Corrientes…

13 horas hace

China lo hizo: tras varios años, creció la tasa de nacimientos

Tras siete años de descensos, China reportó en 2024 un aumento en el número de…

13 horas hace

La «nueva» América

El nuevo gobierno enfrenta muchos desafíos económicos y de relaciones exteriores.

13 horas hace

Cómo Trump y Putin redibujan la Nueva Ucrania

Con la segunda llegada de Donald John Trump a la Casa Blanca, se abren escenarios…

13 horas hace

Casi tres millones de palestinos, con expectativas y dudas, se aprestan a regresar a sus hogares

A horas de la implementación de la primera etapa de la tregua, Israel seguía atacando…

13 horas hace

Mañana será otro día, pero no cualquiera

La concentración de la riqueza y la desigualdad son escandalosas y la inflación hizo estragos.…

13 horas hace

Cuando arden Los Ángeles

¿Qué parte le toca al calentamiento global producto de las actividades económicas en estos fuegos…

13 horas hace