Erdoğan cosecha tormentas

Por: Eduardo J. Vior

El atentado al aeropuerto Atatürk muestra las encrucijadas internas y regionales del gobierno turco, junto al peligro de que estalle un conflicto global.

Los 44 muertos y 19 heridos que dejó el brutal atentado del pasado martes 28 en el aeropuerto Atatürk de Estanbul fueron la factura sangrienta que el presidente Recep Tayip Erdoğan tuvo que pagar por la irresponsabilidad de una política norteamericana oscilante y errores propios. Ahora, si su gobierno no halla la salida a los dilemas que lo ahogan, el guardián del Bósforo puede estallar y desatar un conflicto intercontinental. En aplicación del acuerdo migratorio del pasado marzo que permitió clausurar la ruta del Egeo el jueves pasado, la Unión Europea (UE) y Turquía abrieron una nueva ronda de negociaciones sobre la adhesión turca al bloque comunitario. Sin embargo, en medio del clima xenófobo agudizado por el brexit es poco probable que los europeos concedan a los turcos la prometida libre circulación por la Unión. Como condición Bruselas exige que Ankara ajuste sus leyes antiterroristas a las normas jurídicas europeas, pero Turquía lo rechaza para no debilitar su política antiterrorista.
No obstante, el gobierno turco accedió a la negociación para superar en algo su aislamiento. Ya el lunes 27 el presidente turco había anunciado la normalización de las relaciones con Israel, suspendidas en 2010, después de que fuerzas israelíes atacaran una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza y mataran a diez turcos. Como precio del arreglo, Turquía aceptó el bloqueo israelí a Gaza y su potestad para controlar la ayuda de Ankara a los habitantes de la Franja. A cambio Tel Aviv compensará con 20 millones de dólares a los deudos de los muertos de 2010 y permitirá que empresas turcas reconstruyan la infraestructura de Gaza. Israel y Turquía cooperarán asimismo para llevar a Europa el gas de la cuenca marítima frente a Jafa. Por su parte, el presidente ruso Vladímir Putin mantuvo el martes una conversación telefónica con su colega turco, a quien dio las condolencias por el atentado terrorista y prometió reanudar inmediatamente los vuelos turísticos suspendidos después de que en noviembre de 2015 los turcos derribaran en la zona fronteriza con Siria un bombardero ruso que participaba en operaciones militares en ese país y mataran al piloto. Además, el gobierno ruso prometió normalizar las relaciones con Ankara, reanudando, por ejemplo, la importación de productos agrícolas. Para hacer posible la reconciliación, Erdoğan se disculpó por escrito por el incidente militar. No se sabe si el presidente turco reconoció que el avión derribado no había traspasado la frontera siria, si simplemente lo hizo para distender su relación son Rusia o ambas cosas, pero la disculpa fue aceptada.
Al mejorar los lazos con Rusia e Israel, Turquía avala la intervención rusa en Siria y obtiene el apoyo de la Mossad, para purgar de islamistas su aparato de inteligencia. Las fuerzas armadas turcas, nacionalistas, laicas y prooccidentales, pueden acompañar el viraje, pero en el propio partido y en la hermandad musulmana que lo sostiene cruje el piso.
Erdoğan sembró vientos y está cosechando tormentas. No va a conseguir el ingreso de su país a la UE, de Putin sólo obtuvo una tregua, el Papa ha movilizado a los armenios y a todos los cristianos de Turquía contra la negación del holocausto de 1915, por el acuerdo de marzo pasado con la UE carga con la atención de los refugiados, la guerra civil continúa sin atenuantes en el sureste, el arreglo con Israel es mal visto por la opinión pública árabe y la guerra contra el EI se ha trasladado al interior de Turquía.
Los compromisos de la pasada semana responden a la urgencia por descomprimir tremenda acumulación de conflictos, pero el presidente turco sólo podrá zafar del brete si retoma el curso exterior de sus primeros años. Sin embargo, este giro lo enfrentaría a Estados Unidos, Europa, los islamistas internos y no está claro si tendría el apoyo del ejército. Dentro de Turquía no hay alternativas visibles a Erdoğan y este no encuentra salidas en la política interna ni en la externa. Como los terroristas suicidas del aeropuerto de Estanbul, todo el país puede saltar por el aire en cualquier momento. «

Compartir

Entradas recientes

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

32 mins hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2.000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

37 mins hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

50 mins hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

2 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

3 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

5 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

6 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

6 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

7 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

7 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

8 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

9 horas hace