Erdoğan cosecha tormentas

Por: Eduardo J. Vior

El atentado al aeropuerto Atatürk muestra las encrucijadas internas y regionales del gobierno turco, junto al peligro de que estalle un conflicto global.

Los 44 muertos y 19 heridos que dejó el brutal atentado del pasado martes 28 en el aeropuerto Atatürk de Estanbul fueron la factura sangrienta que el presidente Recep Tayip Erdoğan tuvo que pagar por la irresponsabilidad de una política norteamericana oscilante y errores propios. Ahora, si su gobierno no halla la salida a los dilemas que lo ahogan, el guardián del Bósforo puede estallar y desatar un conflicto intercontinental. En aplicación del acuerdo migratorio del pasado marzo que permitió clausurar la ruta del Egeo el jueves pasado, la Unión Europea (UE) y Turquía abrieron una nueva ronda de negociaciones sobre la adhesión turca al bloque comunitario. Sin embargo, en medio del clima xenófobo agudizado por el brexit es poco probable que los europeos concedan a los turcos la prometida libre circulación por la Unión. Como condición Bruselas exige que Ankara ajuste sus leyes antiterroristas a las normas jurídicas europeas, pero Turquía lo rechaza para no debilitar su política antiterrorista.
No obstante, el gobierno turco accedió a la negociación para superar en algo su aislamiento. Ya el lunes 27 el presidente turco había anunciado la normalización de las relaciones con Israel, suspendidas en 2010, después de que fuerzas israelíes atacaran una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza y mataran a diez turcos. Como precio del arreglo, Turquía aceptó el bloqueo israelí a Gaza y su potestad para controlar la ayuda de Ankara a los habitantes de la Franja. A cambio Tel Aviv compensará con 20 millones de dólares a los deudos de los muertos de 2010 y permitirá que empresas turcas reconstruyan la infraestructura de Gaza. Israel y Turquía cooperarán asimismo para llevar a Europa el gas de la cuenca marítima frente a Jafa. Por su parte, el presidente ruso Vladímir Putin mantuvo el martes una conversación telefónica con su colega turco, a quien dio las condolencias por el atentado terrorista y prometió reanudar inmediatamente los vuelos turísticos suspendidos después de que en noviembre de 2015 los turcos derribaran en la zona fronteriza con Siria un bombardero ruso que participaba en operaciones militares en ese país y mataran al piloto. Además, el gobierno ruso prometió normalizar las relaciones con Ankara, reanudando, por ejemplo, la importación de productos agrícolas. Para hacer posible la reconciliación, Erdoğan se disculpó por escrito por el incidente militar. No se sabe si el presidente turco reconoció que el avión derribado no había traspasado la frontera siria, si simplemente lo hizo para distender su relación son Rusia o ambas cosas, pero la disculpa fue aceptada.
Al mejorar los lazos con Rusia e Israel, Turquía avala la intervención rusa en Siria y obtiene el apoyo de la Mossad, para purgar de islamistas su aparato de inteligencia. Las fuerzas armadas turcas, nacionalistas, laicas y prooccidentales, pueden acompañar el viraje, pero en el propio partido y en la hermandad musulmana que lo sostiene cruje el piso.
Erdoğan sembró vientos y está cosechando tormentas. No va a conseguir el ingreso de su país a la UE, de Putin sólo obtuvo una tregua, el Papa ha movilizado a los armenios y a todos los cristianos de Turquía contra la negación del holocausto de 1915, por el acuerdo de marzo pasado con la UE carga con la atención de los refugiados, la guerra civil continúa sin atenuantes en el sureste, el arreglo con Israel es mal visto por la opinión pública árabe y la guerra contra el EI se ha trasladado al interior de Turquía.
Los compromisos de la pasada semana responden a la urgencia por descomprimir tremenda acumulación de conflictos, pero el presidente turco sólo podrá zafar del brete si retoma el curso exterior de sus primeros años. Sin embargo, este giro lo enfrentaría a Estados Unidos, Europa, los islamistas internos y no está claro si tendría el apoyo del ejército. Dentro de Turquía no hay alternativas visibles a Erdoğan y este no encuentra salidas en la política interna ni en la externa. Como los terroristas suicidas del aeropuerto de Estanbul, todo el país puede saltar por el aire en cualquier momento. «

Compartir

Entradas recientes

En una sesión caliente, Diputados aprobó el proyecto que limita los DNU y volverá al Senado porque fue modificado

La norma se aprobó por 140 votos a favor, 80 em contra y 17 abstenciones.

10 mins hace

La despedida de Boca a Russo: «Un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo»

"Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución" comunicó el club presidido por Juan Román…

16 mins hace

El fútbol lo llora: a los 69 años, murió Miguel Ángel Russo

El estado de salud del técnico de Boca se deterioró en el último mes, luego…

47 mins hace

Diputados aprobó en general la ley que limita el uso de los DNU pero vuelve al Senado por un artículo clave

La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…

1 hora hace

Para la Federación Aceitera, la Secretaría de Trabajo opera a cuenta de las cerealeras

El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…

1 hora hace

A cinco años de su muerte: el fuego de Gabo Ferro sigue ardiendo en su obra

Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…

2 horas hace

Crónica de una crisis anunciada

La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…

2 horas hace

Paritarias y el valor del trabajo rural

Negociar salarios con libertad y sin topes es un derecho de las y los trabajadores,…

2 horas hace

La jugada de Larreta para conformar un nuevo bloque en la legislatura porteña contra Jorge Macri

El larretismo selló un pacto parlamentario con Oscar Zago para conformar un nuevo interbloque opositor.…

3 horas hace

Se dedicó a la ciencia cuando su hermana nació con síndrome de down: «En los genes está la receta de lo que podemos llegar a ser»

Manuela Santalla, genetista surgida de la universidad pública, realiza su posdoctorado en Padua (Italia). Su…

3 horas hace

Barry Bennett le tira un nuevo salvavidas a Milei y dice que la operación del swap podría ser “más rápida que lo esperado”

En declaraciones exclusivas a Tiempo Argentino, el asesor presidencial de Donald Trump halagó la gestión…

4 horas hace

Negacionismo hasta en las baldosas: Pettovello denunció a quienes colocaron una placa en homenaje a desaparecidos

Capital Humano difundió que se abrió un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” contra…

4 horas hace