Estrella que se apaga

Por: Ricardo Romero

Por Ricardo Romero, politólogo UBA-UNSAM.

Mientras la llama olímpica entra en su máximo esplendor, el candor de la estrella que sostiene la ilusión del regreso de Dilma al gobierno parece agotarse ante el accionar de sus verdugos. Es que gran parte de los senadores brasileños avanzan en consumar el golpe institucional y están dispuestos a destituirla.

A pedido de Michel Temer, senadores del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) decidieron acelerar el proceso de juicio político a la presidenta suspendida. Según la prensa adepta, el objetivo sería consumar la destitución para presentarse en la próxima Cumbre del G-20 como presidente, sin el mote de interino. Aunque otras versiones sostienen que se busca evitar que nuevas delaciones involucren a miembros del gobierno o al propio vice en ejercicio de la presidencia.

Lo cierto es que el jueves pasado, con 14 votos frente a cinco en contra y dos ausencias, la Comisión Especial aprobó el informe elaborado por el instructor del caso, Antonio Anastasia,senador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) acusando a Rousseff de «atentar contra la Constitución». No bastó el pronunciamiento de Iván Marx, el procurador del Ministerio Público Fiscal, quien firmó que no hubo delito en las maniobras fiscales de la gestión de Dilma. O que un Tribunal Internacional sobre Democracia en Brasil –convocado por Vía Campesina, el Frente Popular Brasil y el Frente de Juristas por la Democracia– sostenga que el Impeachment viola los principios de procesos democráticos y la Constitución.
Parece que la coalición PMDB-PSDB avanza en el golpe. Así, el próximo martes estarían votando por mayoría simple 41 de 81 senadores, la aceptación del Informe Anastasia y facultando al presidente del Tribunal Supremo, Ricardo Lewandowski, a que convoque al pleno del Senado para decidir sobre la destitución de Rousseff, proceso que se daría entre el 29 de agosto y 2 de septiembre. Teniendo presente que para la destitución se necesitan 54 votos y que el inicio del juicio político tuvo el apoyo de 55 senadores, la posibilidad de evitarlo resulta remota, ya que la mandataria cuenta con 22 miembros que manifestaron su rechazo y debería lograr que otros cinco no apoyen su salida.

Al no haber delito alguno que involucre a la presidenta, el nuevo oficialismo pretende diluir el impacto del golpe, con el clima festivo del final de los JJ OO. Sin embargo, las movilizaciones que vienen sosteniéndose en las diferentes ciudades de Brasil, con manifestaciones de más de 60 mil personas, podrían intensificarse durante el megaevento en la ciudad carioca y revertir un imposible voto moral de senadores inescrupulosos.

Para esto, Dilma está proponiendo un gabinete de unidad nacional y el compromiso a llamar a elecciones anticipadas. De suceder, la derecha está tratando de bloquear la candidatura de Lula, quien estaría evaluando una alternativa.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

31 mins hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

38 mins hace

El río no olvida: homenaje a Haroldo Conti

A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…

59 mins hace

ATE pidió a la Justicia que suspenda el decreto anti huelgas de Javier Milei

La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…

1 hora hace

Partidos políticos acordaron una declaración en defensa de la libertad de prensa

Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la…

3 horas hace

Hubo acuerdo de continuidad laboral y la UOM levantó el paro en Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las…

3 horas hace

El Gobierno fija polémicos lineamientos para la acreditación periodística en Casa Rosada

El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…

5 horas hace

La memoria no se clausura: 10 años del Museo Sitio de Memoria ESMA

Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.

6 horas hace

EE.UU. y China acuerdan “mantener abiertas las líneas de comunicación” para desescalar la guerra comercial

Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…

6 horas hace

¿Cuánto cuesta el boleto? Desde este viernes en AMBA rige el aumento en colectivos

El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…

7 horas hace

14.000 bebés al borde de la muerte: una humanidad interpelada

La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…

7 horas hace

Fuerza Bruta regresa con «Aven»: adrenalina en estado puro

La compañía argentina retoma funciones en la Sala Sinpiso de GEBA con una versión renovada…

7 horas hace