Al igual que otros músicos que lo acompañaron, el guitarrista rescata vivencias junto al gran compositor y se suma al show por su 70 aniversario en el CCK.
Kabusacki ensaya su repertorio para la presentación de este sábado 23 de octubre, en el que para celebrar las siete décadas de García, se sumará al escenario del Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner en una jornada que reunirá, entre muchos otros, a David Lebón, Celeste Carballo, Raúl Porchetto, Leo García e Hilda Lizarazu. Los conciertos serán transmitidos en vivo por YouTube, Facebook, Contar y Latir!
–¿Como están quedando los temas para el homenaje?
–Están sonando increíble. Todos los que estamos convocados sentimos devoción y admiración por esas canciones, y eso se nota; las preparamos con esmero, como Charly nos enseñó que debía hacerse un concierto. Imaginate: un homenaje en su honor. Además, el auditorio del CCK es un lugar increíble para hacer música, así que la idea es disfrutarlo, con él, con el público. Va a estar lindo.
–¿Qué te genera haber tocado con Charly?
–Me siento afortunado de todo lo que viví. Él es más que un ícono o un personaje polémico; eso es irrelevante al lado de lo que aportó al arte. El morbo a veces aparece, pero gana su música. Siempre que yo veía que aparecía el monstruo del rock, me iba. Pero entiendo que no es fácil ser él: una vez me contó que estando en Nueva York se encontró con Andrew Oldham, el famoso productor discográfico británico. Y que le dijo que sus temas estaban a la altura de los Beatles y los Rolling Stones. Y ahí en su casa, los dos solos, me dijo al terminar de contarme sobre ese encuentro: “¿Cómo hago para vivir con eso?”.
–Al margen de la música: ¿Qué creés que es lo que más le gusta a García de ser parte del inconsciente colectivo?
–Lo que más disfruta, y me consta, es del cariño de sus fanáticos. Tiene un público amplio: desde niños hasta gente grande que lo sigue desde Sui Generis. Ahí está la genialidad de sus creaciones. Se fue inventando y reinventando todo el tiempo. Charly nunca se repitió, fue mutando y siempre eludió las fórmulas de moda o del momento. Siempre estaba con algo nuevo. Eso le valió el mote de loco, o en su momento decían que cada una de sus creaciones era una deformidad, pero simplemente era algo que nunca nadie había hecho. Justamente eso es el arte, de eso se trata: de transmitir algo, de hacer algo que nunca nadie haya hecho.
–¿Eso lo entendiste al conocerlo?
–Lo entendí una vez que le dije que no entendía tanto a los Beatles, y él me miró y me dijo: “Ellos hicieron algo que nunca nadie había hecho”. Y entonces entendí todo. Y lo comprendí a él. Su talento y su virtuosismo no se pueden creer, y eso asegura que lo que haga va a estar bueno. Pero no se conforma. Por suerte para nosotros.
–¿Qué le dirías si te lo encontrás el sábado?
–¡Feliz cumpleaños Charly, y por muchos más!
Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…
Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…
“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…
Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…
Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…
En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…
El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…
Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…
Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…
El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…
El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…
La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…