Festival de Cannes 2025: la Palma de Oro tiene muchas candidatas de nivel, pero ninguna favorita clara

Por: Diego Lerer. Enviado especial a Cannes

En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber Mendonça Filho muestran una leve ventaja.

La nueva edición del Festival de Cannes concluye y, con ella, se abre la discusión acerca de cuáles son las películas candidatas a quedarse con la Palma de Oro. Este fue un año infrecuente y hasta curioso ya que hubo un muy buen nivel general pero ninguna, o casi ninguna película, que se destaque fuertemente sobre el resto. La edición de Cannes 2025 será recordada como sólida, de las mejores de los últimos años, aunque no particularmente sorprendente, una muestra clara de los logros y problemas que tiene el festival de cine más grande del mundo.

Si los astros se alinearan, la película que más se destacó y la que tiene todo para ganar es Un simple accidente, de Jafar Panahi. No solo se trata de un film potente y comprometido acerca de los abusos y torturas de las autoridades iraníes sino que llega a esa denuncia a partir de contar una historia de sobrevivientes del régimen, un grupo de personas que fueron torturados por un mismo militar y que, al topárselo de civil y sin estar seguro si es o no quien creen que es, tienen que tomar la decisión de qué hacer con él: secuestrarlo, matarlo, torturarlo también o dejarlo ir. El dilema ético del filme de Panahi –que como todo preso político se cuestiona qué haría al encontrarse con alguien que lo maltrató– es lo más potente que se vio acá.

De lo que se vio en la segunda semana del festival habrá que tomar en cuenta para los premios también a Sentimental Value, la película del noruego Joachim Trier centrada en la difícil relación entre una mujer actriz y su padre, cineasta, que quiere filmar una película con ella acerca de la historia de la familia. Las reticencias de la hija para participar en esa película lleva al realizador a contratar a una estrella de Hollywood para el papel, complicando la relación de todos ellos. El film del director de La peor persona del mundo tiene como protagonistas a Renate Reinsve, Stellan Skarsgard y Elle Fanning, y es un relato contundente y emocionalmente profundo.

En los últimos días se vieron dos muy diferentes joyas del cine que, quizás, puedan optar a algún premio secundario dentro del palmarés. Resurrection, del cineasta chino Bi Gan, es una ambiciosa película que cuenta seis historias que transcurren a lo largo del siglo XX en China, utilizando en cada una de ellas distintos estilos y registros cinematográficos de acuerdo a la época en la que transcurren. Lo que empieza como una película muda a principios del siglo XX termina como una romántica aventura pop en 1999. En tanto, The Mastermind, de Kelly Reichardt, brilla por su aparente sencillez: es la historia de un perdedor que, en 1970, quiere salir de la mala robando cuadros en el museo de su ciudad. Previsiblemente, las cosas no le salen nada bien en esta muy efectiva y un tanto melancólica comedia dramática protagonizada por Josh O’Connor.

Sin suerte en Cannes

Seguramente ni lo nuevo de Wes Anderson, El esquema fenicio, ni Alpha, de Julia Ducournau (la directora de Titane) tendrán suerte a la hora de los premios, ya que la recepción de ambas fue muy tibia aquí. Sin embargo, son películas atendibles que quizás no fueron valoradas por no ser del todo fieles a los estilos de sus respectivos directores. Un poco más de posibilidades quizás tenga Romería, la tercera película de la directora catalana Carla Simón que viene de ganar el Oso de Oro en la Berlinale con su anterior filme, Alcarrás. Otra investigación autobiográfica en su pasado familiar, aquí cuenta la historia de una adolescente que va de Barcelona a Galicia a conocer a la complicada familia de su padre.

De las que se vieron la primera semana –y ya fueron comentadas en entregas previas–, hay chances para que se lleven premios Nouvelle Vague, de Richard Linklater; la actuación de Jennifer Lawrence en Matate amor, basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, películas como la alemana The Sound of Falling o la española Sirat. Pero especialmente, la mayoría de las fichas están puestas en la gran candidata latinoamericana: El agente secreto, thriller del director de Bacurau, Kleber Mendonça Filho, centrado en los crímenes políticos que tuvieron lugar en Brasil en los años ‘70, durante la dictadura militar.

Es que, más allá de la nula participación argentina en todo el festival (oficialmente solo se vio un cortometraje), Cannes le ha dado un importante espacio y varios premios al cine de América Latina. El viernes por la noche se conocieron las ganadoras de la sección Un Certain Regard –la segunda en importancia del festival y en la que el actor Nahuel Pérez Biscayart era parte del jurado– y los dos premios más importantes fueron para películas latinoamericanas. El principal se lo llevó una suerte de western chileno de temática LGTB llamado La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, mientras que el segundo recayó en la comedia dramática colombiana Un poeta, de Simón Mesa Soto. No estaría nada mal completar un tríptico de premios con una Palma de Oro para el filme brasileño. En el cine las rivalidades deportivas con los vecinos, por suerte, no existen.

Compartir

Entradas recientes

Falleció Juan Manuel Abal Medina (padre), un dirigente histórico del peronismo

El abogado, periodista y político, clave en el retorno de Perón al país en los…

2 horas hace

Miguel Uribe Turbay 2.0: ¿falsa bandera o manipulación?

El atentado contra el senador colombiano y candidato a la presidencia por la oposición impacta…

3 horas hace

Detuvieron al sospechoso del asesinato de la senadora estadounidense

Melissa Hortman fue baleada en su casa el sábado. Su marido resultó con heridas graves.…

4 horas hace

Sánchez trata de salvar la ropa por el escándalo de corrupcion en el PSOE

El jefe de Gobierno nombra una junta en reemplazo de Santos Cerdán, implicado en una…

5 horas hace

Para Boca es mucho más que un debut: es el partido más importante

Juega a las 19 contra el Benfica de Portugal, en Miami, por el mismo grupo…

5 horas hace

La Cámpora y el PJ confirmaron la marcha a Comodoro Py en apoyo a Cristina

La agrupación que lidera Máximo Kirchner convocó a marchar desde las 10 desde San José…

6 horas hace

Guerra Israel-Irán: bombardeos en ciudades israelíes y plantas nucleares iraníes

Temor internacional por la escalada en el conflicto desatado tras el ataque ordenado por el…

6 horas hace

Los 10 años de Sipreba, un acto inolvidable de un sindicato que crece desde sus bases

El aniversario del gremio de prensa sirvió para repasar el pasado y presente de la…

7 horas hace

Día del Padre: a pesar del auge de las promociones, las ventas cayeron entre 2 y 3 por ciento

El ticket promedio fue de $45000. Desde CAME advierten una "situación preocupante" en todo el…

20 horas hace

La Policía de la Ciudad reprimió la vigilia y montó un show en la casa de Cristina

El operativo se desplegó durante la madrugada. Se llevaron gazebos, parrillas y otras estructuras de…

1 día hace

El peronismo espera una demostración de fuerza histórica por Cristina

El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…

2 días hace

El largo brazo de los Estados Unidos en la estrategia para acorralar a Cristina

El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…

2 días hace