No hay plata: el FMI confirmó que no girará dinero extra a la Argentina

Por: Marcelo Di Bari

Los desembolsos serán "los que figuran en el programa", dijo la vocera del organismo. El gobierno precisa U$S 15.000 millones adicionales para levantar el cepo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a negar la posibilidad de auxiliar a la Argentina con un giro de divisas adicional a los ya previstos para los próximos meses. De esa manera, derrumbó la hipótesis de que el gobierno podría tener ayuda financiera de ese organismo para obtener divisas con las que levantar el cepo cambiario.

“Los desembolsos estarán en línea con los que figuran en el programa”, dijo la vocera de la entidad, Julie Kozack, en su conferencia de prensa de este jueves en Washington.

Kozack confirmó, eso sí, que el directorio se reunirá para refrendar el informe favorable del staff técnico, tras la octava revisión del acuerdo vigente, lo que habilitará una remesa cercana a los U$S 800 millones. “Esperamos que esto suceda en las próximas semanas”, afirmó.

No hay plata: el FMI confirmó que no girará dinero extra a la ArgentinaNo hay plata: el FMI confirmó que no girará dinero extra a la Argentina
Foto: Stefani Reynolds – POOL / AFP

En el actual programa de facilidades extendidas restan todavía tres desembolsos: el que debe habilitar ahora el directorio y otros dos de cerca de U$S 550 millones cada uno, en agosto y noviembre.

Una vez cumplidos, el FMI le habrá girado a la Argentina U$S 44.000 millones para repagar el préstamo contraído por Mauricio Macri en 2018, que quedará cancelado. A su vez, el nuevo crédito empezará a abonarse en cuotas a partir de mediados de 2026.

Del mismo modo, Kozack desmintió que haya negociaciones por un nuevo programa que empiece a regir al término del actual. “Las conversaciones con las autoridades, por supuesto, están focalizadas en el acuerdo vigente”, sostuvo.

Las declaraciones de la funcionaria enterraron la posibilidad de que el FMI forme parte de un “pool” de organismos e inversores que acerquen, en su totalidad o en parte, los U$S 15.000 millones que estimó el presidente Javier Milei que son necesarios para eliminar las restricciones cambiarias sin riesgo de corrida. Esto permitiría una libre movilidad de capitales y facilitaría las inversiones extranjeras, ya que las empresas podrían retirar sus utilidades libremente.

El levantamiento del cepo era una de las medidas que había prometido Milei en su campaña electoral. También se lo había comunicado al FMI, que esperaba una decisión en ese sentido para mediados de este año. Ahora, desde el gobierno dicen que no se apresurarán y patearon la definición para más adelante.

Crecimiento económico: el FMI espera otro “segundo semestre”

Por fuera de ese tema, Kozack reiteró el beneplácito del Fondo por el drástico ajuste fiscal que está realizando la administración libertaria, aunque midió sus palabras para evitar que el organismo aparezca como propiciando esos recortes, que implican un alto costo social.

Entre otras consideraciones, sostuvo que el «plan de estabilización» que puso en marcha el gobierno argentino «está obteniendo mejores resultados de lo esperado», y valoró el “rápido cambio en las reservas internacionales, una mejora en el equilibrio del Banco Central y una rápida reducción de la inflación, que en abril alcanzó el 8,8%». Con esos elementos, afirmó que “esperamos que la economía comience a crecer nuevamente en la segunda mitad de este año».

Sin embargo, Kozack insistió en la recomendación de “que la asistencia social sea suficiente y esté bien orientada para proteger a los más vulnerables, y también para garantizar que la carga de la consolidación fiscal no recaiga desproporcionadamente en los trabajadores”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Un viaje hacia la flora nativa de la estepa patagónica

En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…

6 horas hace

La economía no despega: cayó 1,8% en marzo respecto de febrero

El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…

9 horas hace

Tierra del Fuego: crecen las protestas y el gobierno admite que no tiene número para modificar el régimen en el Congreso

Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…

10 horas hace

Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga

Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…

10 horas hace

Milei abandona la paritaria docente y le deja las negociaciones a las provincias

Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…

10 horas hace

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

11 horas hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

11 horas hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

11 horas hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

12 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

13 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

13 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

13 horas hace