Georgieva ratificó el apoyo del FMI a Milei

Por: Marcelo Di Bari

Se reunieron en Río de Janeiro, donde ambos asistieron a la cumbre del G20. La llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos podría abrir puertas para un nuevo acuerdo en 2025.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los “impresionantes avances” logrados por el gobierno de Javier Milei y manifestó su predisposición a “apoyar a Argentina y a su pueblo”. Los términos pertenecen al tuit con que Kristalina Georgieva resumió los términos de su conversación con el mandatario argentino, en una reunión que tuvo lugar en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro.

“Hicimos un balance de los impresionantes avances logrados en la estabilización de la economía y su fortalecimiento en el mercado”, expresó la directora gerente del FMI. “Estamos dispuestos a apoyar a Argentina y a su pueblo para seguir avanzando en estos logros”, agregó.

Al encontrarse, Milei y Georgieva se dieron un cordial abrazo. Como testigos privilegiados estuvieron los demás participantes de la reunión por el lado argentino: la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los últimos dos son quienes tienen a su cargo de manera directa la relación con el FMI.

La declaración de Georgieva, más allá de las fórmulas protocolares de estilo, es una señal del Fondo para la negociación ya abierta, al menos por canales informales, para un nuevo acuerdo a partir de enero, cuando finalice la vigencia del actual. Hasta ahora, el gobierno cumplió casi todos los compromisos plasmados en el convenio, sobre todo en lo referido al superávit fiscal, tanto primario (resultado operativo) como financiero (después de pagar los intereses de deuda).

Sin embargo, dejó dos promesas incumplidas. Una es la eliminación de los múltiples tipos de cambio, consecuencia de que no pudo levantarse el cepo; y la otra, el fortalecimiento de las reservas internacionales. Para eso es que el gobierno quiere que el próximo acuerdo incluya dinero fresco. Si bien se van abriendo algunas otras puertas, como el préstamo garantizado que Economía negocia con un grupo de bancos extranjeros, el respaldo del FMI sería fundamental para ambos fines.

En realidad, en estos días se da la circunstancia inusual de que Argentina es acreedora del Fondo. Es que el organismo no practicó aun las revisiones prevista para el cierre del segundo y el tercer trimestre, al cabo de las cuales iba a mandar tramos pendientes de U$S 550 millones cada uno. Ese desembolso pendiente bien podría ser integrado al nuevo acuerdo.

Mientras desde Buenos Aires miran a Washington, desde el edificio del FMI pispean a la Casa Blanca. La llegada de Donald Trump a la presidencia puede abrir nuevas puertas para Milei, sobre todo después de que el libertario fue uno de los pocos presidentes que dejó todo de lado para ir corriendo a la reunión conservadora que el magnate organizó la semana pasada en su residencia de Florida. Se sabe que Estados Unidos tiene un peso significativo en las decisiones del FMI y por eso el encuentro entre ambos no pasó inadvertido.

Con todo ese panorama a favor, Milei se da el lujo de pavonearse. En una entrevista otorgada en Río de Janeiro, se dio el lujo de decir que “la economía argentina en este momento está floreciente. Y eso se sostiene a largo plazo con reformas estructurales, que es lo que hacemos día a día desregulando la economía”.

Compartir

Entradas recientes

Todo es culpa de los K: la estrategia de La Libertad Avanza para salvar la campaña electoral

Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…

41 mins hace

Jorge Taiana: «Empezó una etapa distinta: vamos a ganar las elecciones»

El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…

1 hora hace

Coimasgate: los próximos pasos de la investigación que acorrala a los Milei

La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…

2 horas hace

Se lanzó Comando Orillero

Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…

2 horas hace

Sigue en aumento la morosidad de las familias

Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…

2 horas hace

Audios, fentanilo y $Libra: se viene otra semana complicada para el gobierno en el Congreso

Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…

2 horas hace

Ana Arias: «El peronismo tiene la experiencia histórica para dar respuesta a esta época»

La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…

2 horas hace

La elección de la CGT tiene fecha y ya cuentan los porotos para dos estrategias frente a Milei

El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…

2 horas hace

La rapidez de la Justicia dejó sin reacción a un gobierno que buscaba blindar a Milei y Karina

La expectativa era que el escándalo quedara limitado a las redes sociales. Los allanamientos sorprendieron…

2 horas hace

Mientras avanza con el ajuste en educación, el macrismo desembolsa millones en negociados

En la semana se conoció el inminente cierre de una escuela de La Paternal que…

2 horas hace

Kicillof sale a recorrer las ocho secciones electorales

Ya rige la veda de actos de gestión, por lo que el gobernador realizará charlas…

2 horas hace

La industria posterga sus expectativas de recuperación hasta después de las elecciones

Informes privados alertan por caídas de la producción en julio que rompen la tendencia de…

2 horas hace