Una nueva ronda de negociación en la Casa Rosada fue auspiciada por Francos y Posse. Los "Juan Sin Tierra" y las voces de los gobernadores. La ilusión infinita del oficialismo para frenar la derogación del DNU.
Este lunes fue el turno del bloque Hacemos Coalición Federal (HCF). El ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de gabinete, Nicolás Posse, recibieron en elmediodía del lunes a los diputados Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y Oscar Agost Carreño en el Salón de los Escudos de Casa Rosada. Esta es la tercera de una serie de reuniones que comenzaron el viernes con el PRO y parte de la Unión Cívica Radical para avanzar en los puntos claves del tratamiento de la ley.
Durante la reunión, que se extendió por casi cincuenta minutos, los legisladores garantizaron su acompañamiento al nuevo texto pero propusieron modificaciones, tal como hicieron durante el primer tratamiento del proyecto en enero. En este sentido, el espacio dialoguista planteó la necesidad de avanzar rápidamente con la modificación de la fórmula jubilatoria, sesión que no alcanzó el quórum necesario para iniciar el miércoles pasado.
En la misma línea, los diputados solicitaron quitar del tratamiento del DNU la reforma laboral para tratar la misma en una sesión aparte. También plantearon su deseo de rever las extensiones para el blanqueo de capitales que se presenta en el capítulo fiscal y algunas modificaciones para los impuestos internos.
Después del fracaso que significó la caída del tratamiento de la ley los primeros días de febrero, los legisladores más experimentados de HCF advirtieron a los ministros la necesidad de ordenar la sesión y cuidar los modos de la misma para garantizar su buen funcionamiento. De esta forma, se acordó que el proyecto sea tratado en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General, y Presupuesto y Hacienda, las mismas tres que se acordaron a inicios de año.
De la cumbre con diputados también participaron el asesor presidencial Santiago Caputo, y los viceministros Lisandro Catalán y José Rolandi. Según pudo reconstruir este medio, también estaba previsto que asistieran los legisladores Florencio Randazzo y Ricardo López Murphy, pero no lograron acomodar sus agendas para poder participar de la primera reunión formal del bloque con el gobierno tras la caída de la primera ley ómnibus en febrero. En tanto, el cordobés Ignacio García Aresca no pudo presentarse puesto que dio positivo en dengue.
Si bien los cuatro integrantes llegaron en nombre del bloque, no todas las bancas quisieran ser representadas. “Estas reuniones son para los ‘Juan sin tierra’. Nosotros vamos a hacer lo que nos digan los gobernadores. Esta es la línea que tenemos y la que vamos a seguir”, dijo ante Tiempo un diputado con línea directa a un importante cacique provincial, que reconoció que la existencia del bloque, al que muchos integrantes califican como un “mini Pacto de la Moncloa”, se constituyó por la elección del oficialismo de utilizar el sistema D’Hondt para constituir las comisiones, una decisión que benefició al peronismo y su notoria mayoría.
En esta línea, otras de las sorpresas fue la ausencia de la Coalición Cívica y los dos diputados socialistas, Mónica Fein y Esteban Paulón, quienes desde el inicio se mostraron reticentes al proyecto. “Las diferencias se administran, pero los votos están”, sostuvo uno de los presentes a Tiempo, confiado de que la mayoría de su bloque ayudará al oficialismo. “Cómplice no seré”, le retrucó uno de los ausentes.
Con esta garantía, el gobierno confía que alcanzarán los votos necesarios para aprobar la ley, a pesar del rechazo que anticiparon desde la izquierda, el peronismo y un sector de los bloques dialoguistas, que alcanzarían cerca de 115 bancas, catorce menos que las necesarias para alcanzar el quórum y hacer caer la sesión.
Las próximas semanas el gobierno planea avanzar con su estrategia para lograr su primera conquista legislativa. Guillermo Francos se reunirá con sus pares y no descartan que puedan haber nuevas reuniones con gobernadores, aunque hasta el momento no hay confirmaciones. En Balcarce 50 aspiran que el tratamiento del nuevo proyecto comience después de Semana Santa. Confían en que las fuerzas del cielo envíen otro milagro post-crucifixión.
El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…
La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…
Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…
Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…
El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…
En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…
El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…
El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.
Reclaman contener y revertir la grave inseguridad alimentaria. Suben las muertes por desnutrición.
Apunta que con la excusa del narcotráfico intenta convertir la región en "un escenario de…
Enorme desafío para el actor de "The Bear". El New York Film Festival presentará el…
Ver comentarios
Como peronista que soy, siento que nuestra oposicion es muy debil al momento de ser activos en la lucha contra la venta de nuestra Patria.
que el texto NO sea tratado en comisiones y ahí correjido, refrendado, sólo deja claro que LA CASTA NEGOCIA SUS INTERESES. Y que al gobierno NO le importa LA REPÚBLICA Y MENOS LA DEMOCRACIA Y SUS 3 PODERES. Aceptar NEGOCIADOS ASÍ ES DE CORRUPTOS, sin importar ya el color político. YA sabemos cómo fueron "las correcciónes" en comisiones de la ley ómnibus y el texto q pretendían se aprobase en sesión del Congreso Nacional. Con esos antecedentes, NO dar NINGUNA posibilidad a NADA más. O se presenta y se trata, o NADA y que se vayan. Si NO se pagan las "dietas" de senadores NI diputados NI sus cohortes/asesores, NO saldamos cuentas ya? Un Poder que NO se defiende, es INÚTIL. Entonces, mejor afuera. Y como son TRAIDORES A LA PATRIA, NO pueden computar aportes NI años a jubilación. Mantener ÑOQUIS nunca más. Los del PE harán lo que querían, DESTRUIR AL PAÍS, EXTERMINAR A MUCHOS HABITANTES (dejándolos morir). Pero las cuentas les cerrarán ya que NO mantendremos a los inútiles del Congreso Nacional (con q queden los de mantenimiento sobra gente). Y como ES UNA DICTADURA, posiblemente NO volvamos a tener votaciones. Si luego van x el PJ, otra mega reducción de gastos. Eso sí, la "libertad" ya es LIBERTINAJE y SOLO ganancia a los RICOS. LA CASTA GANÓ, y los políticos se metieron más ahí resguardados.