Goyeneche y sus mil y un recursos expresivos

Por: Ramiro Gallo

El Polaco es una figura mítica del tango y de la música popular argentina. Su registro y forma de cantar fueron cambiando a lo largo de los años sin perder jamás su sello distintivo.

Si se hace escuchar a alguien la grabación del tango «Alma de loca», por la orquesta de Horacio Salgán con la voz de Roberto Goyeneche, y luego se consulta quién es el cantor, generalmente no se obtiene respuesta. Queda al descubierto que el «me gusta el Polaco» muchas veces se reduce a unos pocos años, a los de su voz arenosa y su espíritu volando por los cielos.

Esa grabación sorprende. Se escucha a un cantor de veintipico de años, con la profundidad de un artista consumado, de un hombre sabio, una paleta infinita de recursos expresivos, dinámica, fraseo. Esa fue la primera grabación que Goyeneche realizó en su vida, y lo hizo con la solvencia de un experto. Los demás temas que grabó junto a Salgán poseen las mismas certezas; son interpretaciones acabadas, donde a la variedad de herramientas, se suma un timbre cálido y profundo, una voz madura y asentada.

Goyeneche y Garello

Desde allí siguió una trayectoria diversa y magnífica. Amo especialmente su trabajo junto a la Orquesta Típica Porteña, con arreglos de Raúl Garello que son apenas unos trazos que lo envuelven y resaltan con maestría.

Y en el final, esa voz rasgada, que se hacía más ronca a medida que su espíritu comprendía más y más.

Ni el primero ni el último Goyeneche explican por completo la magia final. El amor incondicional que le profesó la gente es la consecuencia de toda una vida develando secretos, sacándolos a la luz desde los textos como un alquimista y tocando con ellos el corazón de un pueblo. 

Goyeneche junto a Néstor Marconi.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

13 mins hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

2 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

3 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

4 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

5 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

5 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

6 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

7 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

7 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

8 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

8 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

9 horas hace