El ex candidato presidencial por el partido Principios y Valores abrió la discusión sobre la ineficacia del ajuste del gobierno de Milei, el reordenamiento de las diversas ramas del justicialismo, así como la discusión internacional entre incipientes nacionalismos y la agenda de la globalización.
«Perón se fue diciendo ‘la organización vence al tiempo’, por eso te digo que es de abajo para arriba. Después habrá alguien que exprese ese conjunto. Pero quizás no se llame líder», señaló Moreno en un extenso diálogo que ya está disponible en el canal de YouTube de este medio.
En uno de sus conceptos centrales, expresó que en lo que va del siglo XXI el peronismo ha sido «partidocrático», una característica que habría cambiado a partir de la salida de Unión por la Patria del poder en diciembre de 2023. «Se confunde el peronismo con el Partido Justicialista, que simplemente fue la herramienta electoral de algo mucho más grande», planteó.
El ex Secretario de Comercio del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner continuó en su argumentación, presente en sus múltiples participaciones mediáticas, a favor de la construcción de un «nacionalismo con inclusión», que confronte estratégicamente con el plan económico de Javier Milei.
Además, en esa línea definió al Brasil de Lula da Silva como integrado al «Consenso de Washington» y deudor de un modelo económico de la «escuela austríaca», por su acercamiento al establishment de ese país.
En un diálogo de 35 minutos, Moreno trazó un mapa del presente geopolítico, resaltando a los líderes de «Occidente ampliado»: el Papa Francisco, el presidente ruso Vladimir Putin y el norteamericano Donald Trump. En cuanto a este último, consideró que durante su presidencia entre 2016 y 2020 desarrolló un programa económico «medio peronista».
Según el dirigente justicialista, los nacionalismos se imponen más y más en el mundo, en detrimento del globalismo neoliberal, al que identifica con el libertarianismo de Javier Milei.
«
El Indec indicó que descendió un 1,2% respecto de mayo. Sí tuvo una suba interanual…
El gobernador estuvo en Presidente Perón, Ezeiza y La Matanza junto a la primera candidata…
Fue por las fuertes alzas en rubros tan diversos como restaurantes, hoteles y recreación (por…
El exdirector nacional electoral cuestionó la falta de información sobre la votación de octubre. Además,…
La excanciller cuestionó al presidente por promocionar la criptomoneda y sembró dudas sobre sus intenciones.…
La tradicional marcha impulsada por los movimientos sociales concluyó con la lectura de un duro…
La especialista, una de las mayores autoridades en medioambiente del planeta y titular de la…
La investigación del episodio ocurrido en la represión del 12 de marzo se encamina a…
Crónica de una científica desde el acampe que realizaron la noche del miércoles en el…
Por la violenta pelea entre barrabravas de equipos locales el show fue cancelado. Pablo Lescano…
Filas kilométricas, mercado persa, demostración de fe, manifestación popular, marcha combativa, postal religiosa de la…
El presidente visitó Villa Celina sólo para fotografiarse junto a sus candidatos en las ocho…
Ver comentarios
Gracias por la nota, siempre que escucho hablar a este hombre, quisiera preguntarle, ¿como cree que se puede gobernar con el antiperonismo, el de afuera y el de adentro? Sobre todo cuando habla de crear legislacion que posibilite que los 1000 dueños de la tierra no sean señores feudales.
Guillermo Moreno es un claro ejemplo de la decadencia de la dirigencia argento Los disparates de Moreno son ideologemas, sin correlato real. La descomunal presencia de Moreno delirando en los medios, es funcional a la omnipresencia delirante en las redes sociales de Milei. Moreno confirma sus trastornadas ideaciones cuando dice: "Lenin y los Banqueros son Escuela Austriaca". Es la imagen especular de Milei cuando dice: "el Papa representa al maligno" Asi como en el relato de Milei no esta la realidad social, en Moreno estan ausente los problemas de la economia real. No será con delirantes que se podrá deponer a los locos.