Hacer historia

Por: Abelardo Vitale

Pasar a la historia es fácil. Alcanza con haber estado una vez por ahí, ocupar algún lugar, habitar algún espacio y luego, por alguna razón, dejar de hacerlo. Morirse, por ejemplo.

Y como todo ser humano es protagonista de alguna historia, y como todo ser humano tiene esa costumbre de en algún momento morirse, a la historia vamos a pasar todos.

Más difícil, claro, es que alguien te recuerde. Pero también todos tenemos alguna chance, no necesariamente por buenos motivos, de ser recordados cuando llega ese momento en que –inexorablemente- comenzamos a ser olvido. Y ni siquiera es necesario para ello tomar decisiones drásticas como dejar de respirar. Alcanza con mudarse de pueblo, renunciar a un trabajo, retirarte de las canchas, terminar un amor. Y seguro, pero seguro, algunos van a recordarte.

Un escalón más arriba en la escalera de la dificultad es que haya otros que no solo te recuerden, sino que además hablen de vos. Ojo: tampoco tenés que esmerarte demasiado, aunque un poco sí. Pero alcanza con haber sido más o menos bueno en algo, no haberte mandado demasiadas cagadas, hacer una tarde un lindo gol de tiro libre que entra en el ángulo, ayudar a tu vecino a empujarle el auto cuando se queda encajado, aplaudir fuerte en la playa cuando un pibe se pierde. Cosas así. Y entonces, uno de esos que alguna vez te vio, en alguna sobremesa con nostalgia de postre, mirando un partido por la tele, pueden llegar a decirle al hijo “una vez un amigo mío hizo un gol como ese en el potrero que estaba atrás de la capilla”. Con algo así, nosotros firmamos el empate.

Pero la cosa se sigue complicando. Y en este casillero, que es más chico y está más alto, no alcanza con haber pasado, ni alcanza con que te recuerden, ni con que te reivindiquen los amigos y los conocidos. No. Acá además de todo eso tienen que narrarte, que analizarte, que escribirte, que disputarte. Y para eso falta que hayas hecho obra. Y los que hacen obra son unos cuantos, a veces muchos, pero no todos. Entramos, al fin, en el terreno de los distintos. Y entonces, ese recuerdo, como todas las cosas que son de muchos, empieza a ser controversial. Y tendrás escritos a favor y en contra, canciones que te canten, paredones que te nombren, barrios enteros que te celebren y partecitas de otros barrios haciendo fuerza, mucha fuerza, por olvidarte. Digamos que toda mujer y todo hombre “público” sabe, en algún rincón de su alma, que alguna vez rendirá cuentas. Y así, entonces es que, además de su obra, o incluso como parte de la misma, dedica gran parte de su energía a tratar de influir en lo que se dirá de él. De estos es que están llenos las bibliotecas, los archivos y los sótanos con humedad.

Pero hay más. Que son menos. Muchísimos menos. Son los que, siendo públicos y haciendo obra, se acuerdan muy bien del pueblo de donde se fueron, de empujar un auto de un amigo encajado en la nieve, de un amor de primavera, de un gol del Chango Cárdenas, de buscar a los pibes perdidos. Y como se acuerda de eso, de esas singularidades, pega un salto sin elegancia y se tira de palomita arriba de todos y siente que los conoce a todos y confía en que lo van a atajar. Y lo atajan. Y lo abrazan. Y lo llevan.

Y esos pocos, como decía, no gastan un segundo de sus vidas en pensar en cómo mierda lo van a recordar, qué boludeces van a escribir los historiadores de él, qué les deparará el destino. Esas son pavadas. Lo que importa es ahora. Hoy. Hoy, ese cordón cuneta. Hoy, esa paritaria. Hoy, baje ese cuadro. Hoy, esa cooperativa. Hoy, ese aumento a los maestros. Hoy,  estos jueces no. Hoy, al carajo mister Bush. Todo hoy. Hoy el pueblo y sus corazones rotos y sus esperanzas. Ahora.

Estos últimos, poquísimos, que te los cuento con los dedos de media mano, no pasan a la historia. La hacen.

Y porque hacen historia, viven para siempre. Como vos, Néstor. «

Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

10 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

10 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

10 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

11 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

11 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

12 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

12 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

13 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

14 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

14 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

14 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

15 horas hace