Hidrovía: crean un organismo para controlar la concesión de la vía navegable del Paraná

Luego de 26 años, y a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el gobierno creó un Ente Nacional que contará con la participación de siete provincias. La medida permitirá proteger los bienes públicos.

Después de 26 años de planteado, el gobierno creó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, que tendrá la misión de velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios de la hidrovía Paraguay-Paraná, la debida protección de los usuarios y las usuarias, el resguardo de los bienes de dominio público y privado del Estado y el cumplimiento de las leyes.

La creación del Ente estaba prevista desde la primera concesión de la hidrovía, en 1996, pero nunca se avanzó en ello, Así, durante todo este tiempo el operador, Hidrovía SA, no tuvo un organismo de control específico al cual debía rendirle cuentas.

El nuevo organismo, cuya creación se dio a conocer este miércoles a partir de la publicación del DNU 556/21 en el Boletín Oficial, estará a cargo del gobierno nacional y de las siete provincias que integran la vía navegable, además tendrá el objetivo de llevar el proceso licitatorio definitivo, el año próximo, por el cual se entregará la operación de la hidrovía a un nuevo concesionario.

Las provincias que se integrarán el Ente son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. El nuevo organismo estatal tendrá como sede la ciudad de Rosario.

Múltiples objetivos

En un comunicado emitido por el Ministerio de Transporte se explicó que el nuevo ente fiscalizará el cumplimiento de los reglamentos y los marcos contractuales y regulatorios mediante auditoría, control, inspección, regulación y seguimiento de las materias administrativas, ambientales primarias, económico-financieras, legales, determinación y modificación de traza, tarifarias y técnicas de los contratos de concesión de obra pública.

Además, controlará otros contratos que pudieran realizarse para el desarrollo de trabajos de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y balizamiento, de dragado y redragado, control hidrológico o de actividades complementarias a aquellos, entre el kilómetro 1.238 del río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la zona de aguas profundas naturales, en el río de la Plata exterior.

También se señaló que con la creación del nuevo ente nacional se lograrán objetivos como reducir los costos por tonelada transportada al poder utilizarse la vía navegable a toda hora durante todo el año; también se aumentará la seguridad de la navegación, y se podrán planificar y desarrollar actividades con menor incertidumbre lo que promoverá las inversiones y el desarrollo de emprendimientos alrededor del río Paraná y del río de la Plata.

Por otra parte, las tarifas y peajes que sean fijados en razón de concesiones otorgadas sobre la hidrovía serán percibidos por el Ente por cuenta y orden del concesionario o de los concesionarios y remitidas a éste o éstos, previa detracción de los montos que correspondan.

Cómo se armará el Ente

En relación con los próximos pasos a seguir, el futuro administrador o administradora general del Ente presentará a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través del Ministerio de Transporte, el proyecto de estructura organizativa del organismo con un plazo límite de 90 días.

El organismo contará con un consejo cuyo presidente o la presidenta será designado por el presidente de la Nación; el vicepresidente primero y dos vocales lo serán a propuesta del Ministerio de Transporte; el cargo de vicepresidente segundo y un vocal, serán mencionados por el Ministerio del Interior; el vicepresidente tercero y un vocal, por Desarrollo Productivo; y siete vocales a propuesta de cada una de las provincias signatarias del Acuerdo Federal Hidrovía.

La hidrovía es un sistema de navegación fluvial de 1.635 kilómetros, fundamental para el desarrollo de las economías regionales de la Argentina, al vincular los grandes puertos y las terminales fluviales del río Paraná y del río de la Plata con el océano. Constituye la principal vía navegable para el comercio exterior del país, llevando aproximadamente el 80% de la exportación nacional, alrededor del 81% del volumen de las exportaciones agrícolas y el 96% del tráfico de contenedores.




Ver comentarios

  • En el siguiente link encontrarán un libro del Dr. Conesa (economista Ph.D, profesor de la UBA de hace 40 años) que en su p.136 tiene una gran idea para desarrollar con respecto a la Hidrovía: sustentable y sin poner un peso.

Compartir

Entradas recientes

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

37 mins hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

47 mins hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

53 mins hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

3 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

3 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

3 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

3 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

4 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

4 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

4 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

5 horas hace

Frank Zappa y el caos genial: «Weasels Ripped My Flesh», manifiesto contra la mediocridad y la complacencia

El álbum que mezcla humor, absurdo, rock, música experimental y free jazz salvaje. Dejó clásicos…

6 horas hace