Berenice Iañez: «Estamos viendo un fin de ciclo en la Ciudad»

Por: Gustavo Montiel

La legisladora de Unión por la Patria va por la renovación de su mandato, esta vez por la alianza Es Ahora Buenos Aires y se reconoce como una representante del “axelismo” en territorio porteño.

Berenice Iañez es legisladora porteña de Unión por la Patria desde 2021, y va por la renovación de su mandato, secundando a Leandro Santoro desde el lugar número 10 de “Es Ahora Buenos Aires”, el espacio peronista construido que busca ser la base de una unidad diversa y mayor. En la Legislatura actualmente preside la comisión de Promoción Social.

Dentro del variado arcoiris peronista, Iañez es también la principal representante del “axelismo” en la lista, en una nómina que, después de muchos años de hegemonía amarilla, encuentra al peronismo con posibilidades reales de disputar el primer lugar el 18 de mayo próximo. En comunicación con Tiempo, Iañez analizó la previa de una elección que puede llegar a ser el primer paso para encarar con chances la disputa electoral por la jefatura de gobierno en 2027.

Foto: Prensa Berenice Iañez

-¿Estamos ante el principio de un cambio de hegemonía en la Ciudad?

-Estamos viendo claramente un fin de ciclo. Quizás a veces se piense que es en términos de que Jorge Macri no sabe gestionar la ciudad, pero la mirada que estamos teniendo nosotros es que hay un modelo que tiene un agotamiento, que tiene que ver con cómo funciona el Estado de la Ciudad de Buenos Aires en cuanto a sus funciones principales, que están tercerizadas, que hace 20 años se han ido convirtiendo en negocios cada vez más grandes. Y que encima de esas cuestiones que se han tercerizado, que se han dejado en manos del privado, tampoco es que son auditadas por el Estado. Por lo tanto, lo que hoy también empieza a mostrar la hilacha, empieza por un lugar y se empiezan a ver los defectos o las falencias que hay en términos de gestión en todas las áreas de gobierno. Quizás con la basura fue lo que se puso más sobre el tapete.

-¿En qué dirección tendría que ir el peronismo para construir una nueva mayoría en la Ciudad?

-Hay que vincular al peronismo como motor central, como principal fuerza que constituye la Alianza de Es Ahora Buenos Aires, pero teniendo claro que para ganar la Ciudad y para representar todas las cosas que han sido puestas en jaque y que han sido vulneradas en estos 20 años de gestión, también implica una convocatoria más amplia. Y que creo que nuestra campaña y que nuestra mirada también va a estar pivoteando entre una mirada local y una mirada nacional. Bueno, la cuestión nacional de la crueldad que tiene el gobierno nacional frente a todos los temas, empezando por las políticas sociales y empezando por los sectores más desprotegidos que tienen mayores necesidades, ya sea de medicamentos oncológicos, alimentos, o la situación de los jubilados.

Foto: Prensa Berenice Iañez

-¿La cuestión presupuestaria influye en las políticas actuales aplicadas en la Ciudad?

-El problema no es de plata. La Ciudad cuenta con el presupuesto más grande del país. Tiene el presupuesto más grande de la región. Se puede comparar con una ciudad de Europa. Entonces, problema de plata acá no tenemos. Pero ¿qué pasa con el Gobierno de la Ciudad? Ahí vemos un abandono completo que se ha ido consolidando en números de distintas gestiones, desde hace 20 años ya. Un abandono a los sectores medios, los sectores populares y ya ahora también visto por los vecinos de zona Norte también. Porque digo, los vecinos de zona Norte ahora se encuentran con los problemas que hace 20 años venimos planteando que existen en el Sur de la Ciudad. Y ese abandono y ese desconocimiento de cuáles son los problemas de los porteños, hace que el gobierno local no afronte con ninguna medida, teniendo la posibilidad de hacerlo, de contrarrestar un poco los efectos de las políticas del gobierno nacional.

-¿Cómo se combina la nacionalización de la campaña con las problemáticas locales?

-A mí me parece que el peronismo, que nuestra fuerza, tiene que encontrar la manera de poder combinarlas. Porque el gobierno nacional ya nacionalizó la campaña,  con Adorni como candidato. Hay que demostrar la crueldad del gobierno nacional, el abandono del gobierno local, y sobre todo mostrar propuestas concretas, con algo que se vino haciendo en los últimos años, que fue recorrer cada uno de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Porque lo importante es arrancar una campaña cuando todavía no estamos en campaña, que el trabajo no quede reducido simplemente a un año electoral o a un mes, porque ese tiempo no nos alcanza. 

Todo el año pasado, Leandro ha recorrido todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y creo que el ampliar, no se trata solamente de armar una lista con uno de cada color, sino tiene que ver con el poder representar aquellos sectores en la Ciudad de Buenos Aires que hoy están siendo enfrentados o que están siendo abandonados por un gobierno que no interlocuta, que privilegió la construcción inmobiliaria por sobre el desarrollo de los barrios, cómo lo pensaban y cómo lo viven los vecinos que allí habitan.

Charla debate en Sociales

Iañez estará participará este viernes, a las 18.30, de la charla «Un fusilado que vive: ¿cómo es hacer periodismo en la era Milei?», organizada por la agrupación Patria y Futuro. Además de la candidata a legisladora, estarán presentes Agustín Lecchi y Poli Sabatés, del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, y Diego De Charras, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se trata de una actividad para conversar sobre la situación que atraviesa al periodismo durante el gobierno de Milei, un presidente que pone a la prensa como uno de sus blancos de ataque predilectos.  

Y también, no me vas a decir que la Ciudad de Buenos Aires no puede construir las herramientas, los dispositivos necesarios para regular un poco el mercado inmobiliario, para garantizar que los inquilinos e inquilinas en la Ciudad, que son la mayoría, puedan acceder a alquileres con precios razonables y no como lo que está pasando hoy, que tienen que alquilar en dólares. ¿Ahí no puede haber una intervención del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para regular eso y garantizar los derechos de los inquilinos? Claro que sí. El tema es que no está la voluntad política.

Compartir

Entradas recientes

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

12 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

12 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

12 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

12 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

13 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

15 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

15 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

15 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

15 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

15 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

16 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

16 horas hace