Identidad: la memoria no se rinde en la UNLa

Por: Nahuel De Lima

Una experiencia artística que convoca a lo colectivo en la restitución de la verdad y el hallazgo de nietos apropiados. Se puede visitar durante todo mayo.

Desde el primer instante, al atravesar las puertas del edificio Scalabrini Ortiz de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), el transeúnte es convocado a un territorio que trasciende lo académico: la sala de Identidad se despliega como un umbral entre el presente cotidiano y los ecos de una historia que todavía late con fuerza. Al pisar el piso de la exposición, la luz se filtra de manera estratégica, acompañando cada espejo y cada fotografía; los murales y grabados dialogan con la arquitectura, guiando al visitante por un pasillo de memorias compartidas.

En el corazón de la instalación, espejos de distintas formas y tamaños se mezclan con retratos de madres y padres desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Al reflejarse, el público no ve una obra de arte estática, sino un espejo vivo donde coexisten dos realidades: la propia imagen y la de quienes fueron arrancados de su historia. Ese instante de doble mirada produce una sacudida emocional:

Identidad: la memoria no se rinde en la UNLaIdentidad: la memoria no se rinde en la UNLa

“¿Y si esa mirada compartida también hablara de mí? ¿Quién podría estar esperando mi propio nombre?”. A partir de ese encuentro íntimo, la muestra revela su propósito más profundo: visibilizar la tarea perseverante de las Abuelas de Plaza de Mayo y sostener vigente la búsqueda de los 86 nietos aún no identificados en la Provincia de Buenos Aires. Su labor incansable, tejida con el hilo de la solidaridad, el amor y la justicia, late tras cada espejo y cada placa, recordándonos que la identidad no es un dato burocrático, sino el derecho fundamental a una historia propia.

Consciente de esta urgencia, la UNLa decidió alojar Identidad durante todo el mes de mayo, ofreciendo entrada libre y gratuita. En un contexto en el que muchas políticas de memoria han sido debilitadas o desfinanciadas, abrir este espacio en una universidad pública se vuelve un acto político por sí mismo: un compromiso tangible con la verdad y la restitución de derechos. Al garantizar el acceso, se envía un mensaje claro al país: la memoria es patrimonio de todos y todas, y su transmisión no puede depender de recortes o desinterés institucional.

En ese escenario, la voz de Daniel Prassel, graduado de la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos, integrante de la Federación Universitaria de Lanús y referente de la Mesa de Trabajo del ex Pozo de Banfield, aporta claridad y urgencia. Frente a los espejos y los rostros, él invita a ver más allá del reflejo: “La muestra sirve para acompañar el laburo de las Abuelas de Plaza de Mayo en un momento muy difícil del país, donde desfinanciaron lugares donde trabajaban profesionales y donde se hacía esta tarea. Es para destacar que son todos artistas unidos para este laburo, y que además hoy está en una universidad pública. Vincular la universidad con estos temas es esencial: no solo para que no se olvide, sino porque aquí figuran muchas de las embarazadas con su foto, y los compañeros de los nietos que faltan todavía. Es una invitación a comprometerse con la causa de las Abuelas.”

De este modo, Identidad trasciende su carácter de exposición: se convierte en un gesto colectivo que une generaciones, saberes y territorios de resistencia. Cada declaración y gesto curatorial refuerza el vínculo entre el arte, la academia y el activismo por los derechos humanos, subrayando que la restitución de la identidad es también un acto de reparación social.

El recorrido continúa con una serie de instalaciones sonoras y textuales que acompañan los espejos: fragmentos de testimonios, audios de entrevistas y citas de documentos oficiales recuerdan el contexto de terror de aquellos años y las estrategias de invisibilización y apropiación de menores que desplegó el terrorismo de Estado. Al fundirse la palabra escrita con la presencia viva de los retratos, el espectador accede a un relato poliédrico, donde la estética y la ética dialogan y se potencian mutuamente.

Para cerrar este viaje emocional, resuenan las palabras de Nora Hochbaum, exdirectora del Parque de la Memoria, quien resumió con énfasis la potencia de este proyecto: “Mientras haya un espejo y alguien buscando un nieto, Identidad va a seguir existiendo.”

Así, la exposición no se agota en su instalación física, sino que fluye más allá de las paredes del edificio Scalabrini Ortiz. Es un llamado permanente a la acción: a tomar partido, a indagar en nuestras raíces y a acompañar con convicción a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, cuyo amor inquebrantable y compromiso profundo con la búsqueda de verdad y justicia mantienen viva la esperanza de reencontrar a cada nieto y nieta que aún falta.

La UNLa te espera hasta el 31 de mayo. Vení a sumergirte en este espacio de memoria activa, a descubrirte reflejado en esas ausencias y a unir tu voz al eco de aquellas madres que, con amor y coraje, nunca dejaron de buscar. Porque la identidad no es un dato cerrado, sino una pregunta que late y una búsqueda que sigue adelante.

Compartir

Entradas recientes

Límite al derecho a huelga: Héctor Daer se reúne en Casa Rosada con Guillermo Francos

El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…

14 mins hace

Acto de Política Obrera por el fin del genocidio en Gaza

Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.

50 mins hace

El Gobierno lanzó el plan para «aspirar» los dólares ahorrados por la gente

El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…

2 horas hace

¿Chivo expiatorio? «Pienso que los policías cometieron el doble crimen»

Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…

2 horas hace

La UBA no le renovó el cargo a Fernando Vilella, por su gestión como secretario de Agricultura de Milei

La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…

2 horas hace

Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…

2 horas hace

Estela de Carlotto sobre la degradación de la Secretaría de DDHH: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…

2 horas hace

Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio» contra la minoría blanca y no irá al G20

Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.

3 horas hace

Denuncian que el Gobierno porteño quiere instalar un espacio gastronómico donde funciona una biblioteca centenaria

El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…

3 horas hace

Netanyahu advierte que la operación Carros de Gedeón entra en su «fase final»

Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…

3 horas hace

Estudiantes y docentes de la UBA vuelven a marchar contra el recorte presupuestario

Las y los universitarios se movilizan al desde la Plaza Houssay al Palacio Pizurno, donde…

4 horas hace

Aprueban un aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA

El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes.

4 horas hace