Sumaron a automotrices y a la minería y la pesquería. Podrán canalizar el 25% de sus divisas por el CCL. El beneficio ya abarcaba al complejo sojero, economías regionales e hidrocarburos.
La medida fue anunciada por el ministro Sergio Massa, quien anticipó la ampliación del programa “para que puedan liquidar 25% por contado con liquidación”, y el resto a través del mercado oficial.
La decisión beneficiará a la industria automotriz y a las pymes autopartistas, según la resolución 507/23 de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Massa también dijo que los beneficios se extenderán al sector pesquero y minero. Este último fue asimilado a través de la resolución 827/23 de la Secretaría de Energía al denominado “dólar Vaca Muerta”, que ya se utilizaba para la exportación de una serie de hidrocarburos y sus derivados. Ambas normas se publicaron en el Boletín Oficial.
El nuevo régimen ya se aplicaba para las exportaciones de soja y las economías regionales. En estos rubros arrancó dejando a libre disponibilidad de los productores un 25% de las divisas que se generaran. Luego el sistema fue perfeccionado y se obligó a que esa proporción se canalizara a través de ”operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”, lo que implica recurrir al mecanismo conocido como contado con liquidación (CCL).
El cálculo a trazo grueso es que ese mix de 75% oficial y 25% CCL arroja para los exportadores un dólar neto cercano a 495 pesos, a los valores de este martes. Esa cifra está 41% por encima del valor de la divisa en el segmento oficial de cambios.
“Al mercado le contestamos con más mercado, pero con instituciones”, dijo Massa remarcando que continuará la obligación de liquidar las divisas. Este punto es vital para el gobierno, porque asegura que haya dólares para garantizar las importaciones. De lo contrario, las alternativas son que los billetes los ponga el Banco Central, cuyas reservas están exhaustas, o pisar el ingreso de mercaderías.
La canalización de una parte de las divisas surgidas de las exportaciones por el CCL ayuda también al gobierno a generar oferta en ese mercado para evitar que su cotización se dispare. A pesar de los esfuerzos oficiales por controlar la suba a partir de la venta de bonos en dólares, su valor subió 28% en los últimos 30 días: este martes rondaba los 945 pesos.
La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…
Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…
La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…
Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.
La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…
El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…
El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…
Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…
La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…
Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…
El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…
La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…