Así lo informó Indec. Se corroboran los efectos de la desregulación de precios instaurada por el gobierno de Javier Milei.
El dato de diciembre duplicó al dato de noviembre, cuando alcanzó al 12,8%. El incremento respondió a la devaluación del 12 de diciembre.
La división de mayor aumento en el mes fue bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de cuidado personal. Le siguieron salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió un 29,7% en el país, pero que tuvo guarismos más elevados en la región Pampeana, con 30%, y en el Noreste, con 31,1%
El aumento de precios en esta división en diciembre fue notable. Fue del 15,7% en noviembre; 7,7% en octubre; 14,3% en septiembre; y de 15,6% en agosto. “Esta dinámica es el resultado de la devaluación de mediados de diciembre, el incremento del Impuesto PAIS para importaciones, la eliminación de controles y la desregulación de la amplia mayoría de los sectores de la economía”, dijo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en un comunicado.
El tema cárnico nuevamente tuvo centralidad: en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, el precio promedio del kilo de ganado en pie (kilo vivo, en la jerga del sector) arrancó en $ 1075, pasó a $ 1900 a mediados de mes y cerró con un valor de $1400.
Por regiones, en diciembre las provincias del noroeste argentino sufrieron los mayores aumentos de precios, con un promedio de 28,4%, casi tres puntos porcentuales más que la medición general. Por el contrario, la Patagonia, con un incremento de 24,3%, fue la región con el nivel de inflación más baja durante el último mes del año pasado.
Las demás regiones se ubicaron en la media general del 25%: Gran Buenos Aires (Conurbano bonaerense más CABA), 25,1%; Noroeste, 25,2%; región Pampeana, 25,7%; y Cuyo, 25,8%.
Con una inflación general acumulada de 211,4% a lo largo de 2023, la región Noreste fue también la que más subió a lo largo de los doce meses del año pasado, con un alza de 219,5%.
También por encima de la media general se colocaron las provincias del noroeste, con un acumulado de 212,5%, y la región Pampeana, 212,8%.
En tanto, por debajo del promedio de 211,4% se ubicaron el GBA (210,1%), Patagonia (207,7%) y Cuyo (207,2%).
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un…
El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…
Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.
El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…
Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…
La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…
Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…
“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…
Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.
El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…
Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…
Las y los universitarios se movilizan al desde la Plaza Houssay al Palacio Pizurno, donde…