Inician las clases en CABA, con los docentes en alerta por el protocolo “insuficiente”

Ademys realiza un paro hasta el viernes y UTE realiza una jornada en rechazo de las medidas tomadas por el gobierno porteño. Otras tres provincias arrancan con el dictado de clases presenciales solo en algunos cursos.

Comienza este miércoles el ciclo lectivo 2021 en la Ciudad de Buenos Aires con la vuelta a las clases presenciales de manera progresiva de todos los niveles educativos luego de un año de educación a distancia y virtualidad.

En jurisdicción porteña, las puertas de las escuelas abrieron para los chicos y chicas desde los 45 días hasta los 5 años, los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, y 1º y 2º año de los colegios secundarios.

Con una matrícula de 720.000 alumnos y unos 82.000 docentes y no docentes, la vuelta a las clases presenciales se vive con tensión e incertidumbre, con los protocolos que impulsa el gobierno porteño y las condiciones edilicias de las escuelas de la Ciudad en el centro del debate.

En ese contexto, el gremio docente Ademys comenzó un paro de 72 horas al considerar que «no están dadas las condiciones sanitarias ni educativas» para el regreso presencial a las aulas en el contexto de la pandemia por el coronavirus.

En tanto, los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocaron para hoy a una jornada de «organización y lucha» en rechazo al protocolo presentado por el Gobierno de la Ciudad, al que consideraron «insuficiente».

La secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, explicó que la retención de tareas se realizará «miércoles, jueves y viernes de esta semana, porque entendemos que tal como la está planteando el Gobierno porteño, es una vuelta a la presencialidad que no garantiza las condiciones sanitarias ni para los estudiantes ni para los docentes».

En ese sentido, la dirigente estimó que el inicio de clase de hoy «será complicado desde el punto sanitario» al tiempo que recordó que con las autoridades porteñas no llegaron a acuerdos vinculados a los reclamos salariales existentes desde el año pasado.

Desde UTE, el «plan de lucha» se decidió en un plenario de delegados que contó con la participación de más de 1.000 docentes distribuidos por niveles y modalidades en 11 plenarios virtuales.

En ese marco, los delegados resolvieron por unanimidad rechazar el protocolo «por ambiguo, impreciso, contradictorio, parcial e insuficiente para garantizar la salud de la comunidad educativa».

En ese sentido, decidieron responsabilizar judicialmente al jefe de gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta y a los ministros de Salud, Fernán Quirós y de Educación, Soledad Acuña «por sus decisiones gubernamentales y los daños personales y sanitarios que pudieran ocasionar en la comunidad educativa».

Otros distritos

La decisión final del retorno cuidado a las clases presenciales, en forma alternada con la enseñanza virtual, fue tomada durante la reunión del Consejo Federal de Educación -con los ministros de las 24 jurisdicciones del país- realizada el viernes pasado en la Residencia de Olivos, y tuvo el aval del presidente Alberto Fernández.

Allí, los titulares de Educación cerraron las resoluciones y los protocolos necesarios que servirán de base para que los alumnos de todo el país vuelvan a las aulas. «La escuela que teníamos en marzo pasado, no está disponible ahora», dijo el fin de semana a Télam el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien detalló que «seguramente habrá clases presenciales tres veces a la semana, mientras que las escuelas de jornada completa se transformarán en dos escuelas de jornada simple», para cumplir con los protocolos de distanciamiento.

Además de la Ciudad, el ciclo lectivo 2021 comenzó también en Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy, mientras la provincia de Buenos Aires abrió las puertas de las escuelas a los alumnos que tuvieron menos contacto con los docentes el año pasado para reforzar aprendizajes.

En Santa Fe arrancarán los alumnos de séptimo grado, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas. En tanto, en Santiago del Estero lo harán los alumnos del último año de primaria y el último de secundaria y en Jujuy los estudiantes de nivel inicial y primaria.

En tanto, a partir del 21 de febrero volverán las clases presenciales para los alumnos secundarios y de escuelas técnicas de Jujuy.

El 1 de marzo será el turno del regreso a las aulas en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos y Córdoba.

También el 1 de marzo abrirán los establecimientos educativos en Chubut, Chaco, Corrientes y Tierra del Fuego; el 2 de marzo será el turno de Formosa, el 3 de Neuquén y Río Negro, el 8 de La Pampa y La Rioja, el 9 de Misiones y el 15 de marzo completarán los ciclos lectivos Santa Fe y Santiago del Estero.

Compartir

Entradas recientes

En medio del paro universitario de una semana, el gobierno anunció un aumento que ya había otorgado

El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $…

41 mins hace

La Justicia identificó 500 mil dólares de la estafa $Libra y Grabois apuntó contra un youtuber libertario

El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…

43 mins hace

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…

1 hora hace

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

2 horas hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

2 horas hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

4 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

4 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

4 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

4 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

5 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

6 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

6 horas hace