Jueves de paro docente en todo el país

Por: Somos Télam

No habrá clases en ninguno de los niveles de las instituciones educativas tanto públicas como privadas. Se reclama por una urgente convocatoria a paritarias y el consecuente aumento salarial.

Los gremios docentes de la CGT, con representación nacional, ratificaron el paro general de 24 horas de este jueves en rechazo de “la ausencia de respuestas a las demandas salariales y laborales” de los trabajadores de la educación” y en reclamo de “la urgente convocatoria a negociaciones paritarias”.

El titular nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas del Consejo Directivo de la CGT, Sergio Romero, ratificó la medida de fuerza de este jueves y ofreció hoy junto con los otros gremios de la educación una conferencia de prensa en el “Salón Saúl Ubaldini” del cuarto piso de la central obrera de Azopardo al 800 para explicar los detalles de la huelga. 

Los representantes sindicales docentes que paralizarán las tareas el jueves explicaron “los motivos y alcances de la huelga, que impactará en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primario, secundario, técnico e institutos de educación superior y de nivel universitario”, afirmaron.

Romero también advirtió en la conferencia de prensa respecto de “la realidad del sector educativo”, y detalló de manera pormenorizada “la grave situación por la que atraviesan los docentes”.

En la conferencia de prensa participaron las representaciones sindicales de los gremios que integran la paritaria nacional docente y la negociación colectiva en el ámbito universitario.

En un documento firmado por los gremios docentes que integran la CGT (UDA, Sadop, AMET y CEA,  que lideran Romero, Marina Jaureguiberry, Sara García y Fabián Felman, respectivamente), las organizaciones exigieron al Gobierno “la urgente convocatoria a la paritaria nacional, salarios por sobre la línea de pobreza, la restitución del Fonid y el financiamiento educativo en todos sus niveles”.

Por su parte, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que lidera Jaureguiberry, convocó a la huelga de 24 horas “en unidad” junto con los otros sindicatos de la educación ante “la insensibilidad y la ausencia oficial de respuestas a las demandas salariales y laborales”, y exigió “la urgente convocatoria a la paritaria nacional del sector”, sostuvo la dirigente en un documento. 

La organización sindical sostuvo que desde diciembre de 2023 “el piso salarial se mantiene en 250 mil pesos”, por lo que ante “el mutismo del Gobierno y la grave situación por la que atraviesa la actividad” el Sadop ratificó hoy que “la educación es un derecho humano individual y social reconocido en la Constitución Nacional y que el Estado debe garantizar”, añadió el gremio en el documento. 

El Sadop exigió “la recomposición del salario y el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los docentes de todo el país; la apertura de la paritaria nacional; la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de aquellos destinados al mejoramiento de la calidad educativa y la recomposición del presupuesto de todos los niveles educacionales”, a la vez que rechazó de forma tajante “las reformas que afectan a los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales”.

Además, la conducción nacional demandó “salarios justos, dignas condiciones laborales para la totalidad de los docentes y una educación de calidad para el pueblo argentino”, concluyó.

Compartir

En el Senado, el Gobierno vuelve a empujar la Ley Bases y el paquete fiscal

La Libertad Avanza hace un nuevo intento por lograr dictamen en la Cámara Alta para…

2 horas hace

Sexto día de acampes y protestas en Misiones: rechazaron la oferta del gobierno y se pueden sumar nuevos sectores

La protesta multitudinaria de policías, retirados, docentes, trabajadores de la Salud y judiciales frente al…

3 horas hace

Ensamble colectivo del Taller de Fotografía de Tiempo

Bajo la propuesta de la creación automática surrealista del cadáver exquisito, las coordinadoras Alejandra Malcorra…

3 horas hace

Causa Save: millonaria multa a los hijos del represor que compró campos con dinero de un secuestro

El juez Roberto Falcone los consideró culpables de lavado de dinero proveniente de crímenes de…

3 horas hace

Todas las promociones turísticas para aprovechar hasta fines de junio

Además del programa Cuota Simple que lanzó la Secretaría de Turismo de la Nación, hay…

3 horas hace

Intendentes de las principales ciudades del país marchan al Congreso por los recortes del gobierno de Milei

Es por la grave situación del transporte público, afectado por el corte de los subsidios.…

4 horas hace

Cooperativas de agricultores con características chinas, el otro modelo

Una visita a una plantación productora de sandías que, de alguna manera, representa a las…

4 horas hace

Liberados de San Martín tuvieron una reunión con Educación de la provincia

El principal objetivo es incorporar a las personas en situación de encierro en los sistemas…

5 horas hace

Dialoguistas y peronistas le marcaron la cancha al gobierno por primera vez en Diputados

La sesión convocada por el radicalismo y con apoyo de Unión por la Patria para…

5 horas hace

«Feriazo» de la UTEP como protesta por la crisis de la agricultura familiar

La actividad se realizó frente al Congreso, bajo la consigna "Menos libre mercado; más agricultura…

5 horas hace

Jenny Erpenbeck es la ganadora del Booker Internacional 2024

La escritora alemana logró el prestigioso reconocimiento por su novela “Kairós”, cuya acción transcurre en…

6 horas hace

A una semana del incendio en el Hospital Moyano denuncian que la Ciudad no comenzó las obras de reparación

Tras ocho días del siniestro realizaron un abrazo al centro de salud mental. Temen que…

6 horas hace