Este lunes, cientos de efectivos de Infantería de la Policía de Jujuy desalojaron la ruta 66, a la altura de El Pongo, cerca de Perico, donde se mantenía un corte pacífico e intermitente en protesta por la reforma constitucional. La medida de fuerza continuó sobre el costado de la ruta hasta que este martes a la tarde volvieron a cortar el camino, algo prohibido por la nueva norma de Morales. Además. dirigentes gremiales y referentes de organizaciones sociales anunciaron la creación de la Multisectorial contra la reforma.
Prefiere no decir su nombre por la persecución política que está sucediendo en la provincia, y decenas de personas que se manifestaban este lunes en contra de la reforma constitucional del gobernador Gerardo Morales, fueron desalojadas de la ruta 66, a la altura de Finca El Pongo, cerca de Perico. Eso fue hasta este martes a la tarde que manifestantes volvieron a cortar la ruta, lo que escaló la tensión frente a decenas y decenas de policías jujeños.
«Se espera que esta noche vengan más y pueda haber represión», dicen desde el corte del camino. Algo prohibido por la nueva norma aprobada de forma exprés por Gerardo Morales, llegado en las últimas horas a Jujuy tras el tour proselitista con Horacio Rodríguez Larreta en CABA.
“Estaban los maestros con las banderas argentinas y los delantales, con algunos alumnos y padres, y llegaron los efectivos y tiraron todo, tiraron las ollas y quemaron las banderas argentinas”, cuenta la psicopedagoga sobre lo ocurrido en el día de ayer.
Durante el operativo no se produjo ninguna detención, no obstante, luego de desplegar sus formaciones y despejar el pavimento, la Infantería no se retiró.
En ese momento la represión no tuvo una mayor escalada debido a la intervención oportuna organizaciones de Derechos Humanos de otras provincias que se encontraban en el lugar. “Pero la gente no se fue, estuvo ahí permaneciendo toda la noche”, comentó. En relación a ello, Télam, publicó que voceros del colectivo que presenció el operativo indicaron que “mientras la delegación realizaba sus tareas de relevamiento de testimonios en el corte de El Pongo, Perico, la policía provincial se presentó con una orden de desalojo”.
Otras personas apostadas en el lugar denunciaron la intimidación de los efectivos policiales a través de videos que grabaron con sus celulares y subieron en las redes sociales. Según los testimonios, cientos de policías llevaron adelante el operativo “para infundir miedo como lo viene haciendo en todos los reclamos que se llevan a cabo en toda la provincia”.
De forma simultánea a las diferentes medidas de fuerza y cortes de ruta que se suceden este martes en la provincia de Jujuy, en la ciudad de San Salvador se realizó la presentación de la Multisectorial en contra de la reforma, que además convoca a una nueva marcha de las antorchas para este martes a las 19 horas.
Mercedes Sosa, secretaria general del gremio educativo CEDEMS, que viene encabezando las diferentes movilizaciones docentes previas a las reformas, expresó que “la lucha es contra una reforma constitucional que fue planteada de espaldas al pueblo, que viene por nuestros derechos”.
La dirigente expresó que la reforma afianza un paradigma económico que no contempla las necesidades reales y profundas de la ciudadanía jujeña. “Hacemos un llamado para que los sectores que pelean contra la reforma vengan, para organizarnos y canalizar el objetivo de declarar su inconstitucionalidad”, manifestó.
El secretario adjunto del gremio de trabajadores municipales SEOM, Sergio Seillant, contó que la Multisectorial se encuentra conformada por pueblos originarios, Gauchos Autoconvocados y productores rurales de Perico y El Pongo, organizaciones sociales y políticas como el Movimiento Evita y el Movimiento Nacional Campesino Indígena, ex combatientes de Malvinas, sindicatos como ATD y CEDEMS y técnicos “con la salvedad de sectores que disputen contienda electoral para que no se confundan objetivos del espacio”, puntualizó.
Asimismo, Sergio Seillant afirmó que existe “una campaña de difamación y desprestigio contra sectores docentes, en especial contra dirigencias”. En la discusión paritaria docente que comenzó el 4 de junio existía una propuesta de recomposición salarial de un 30% y que, tras el estallido social, se elevó a un 70%.
“La estrategia del gobierno es incrementar sueldos en un intento de desmovilizar pero no nos van a desmovilizar con una oferta salarial, los sindicatos van a continuar con diferentes metodologías luchando en contra de la reforma”, aseveró.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…