Juntos somos más

Por: Carlos Salatino

El Ensamble Chancho a cuerda y el grupo Don Olimpio decidieron fusionarse en una presentación musical con el nombre de Chancholimpio. Juntas, ambas agrupaciones se potencian en la búsqueda de una reformulación contemporánea de la música popular argentina.

La unión hace la fuerza, y para demostrarlo el Ensamble Chancho a cuerda y el grupo Don Olimpio presentarán el espectáculo Chancholimpio este sábado 27 a las 21 en la Sala Caras y Caretas 2037, Sarmiento 2037 (CABA).

No es casual la confluencia de estas dos agrupaciones: ambas han ganado un gran reconocimiento por parte del público y la crítica fundamentado en el gran nivel y la originalidad de la música que encaran.

La ocasión es también la excusa para presentar en concierto sus flamantes producciones discográficas: Posdata del Ensamble Chancho a cuerda y Dueño no tengo de Don Olimpio.

En su nuevo trabajo, el Ensamble Chancho a cuerda profundiza su original búsqueda de un sonido en el que conviven elementos de la música popular contemporánea con arriesgados condimentos del ámbito experimental.

La agrupación está integrada por Manuel Rodríguez Riva (clarinete, clarón y armónica), Lautaro Matute (guitarras y voz), Nicolás Rallis (guitarras, ronroco y voz), Joaquín Chibán (violín), Julián Galay (bajo eléctrico y acústico), Nahuel Carfi (piano, sintetizador y voz) y Agustín Lumerman (batería y percusión).

En estos diez años desde su creación editó tres discos: «Contrastes» (2010), «Subversiones» (2012, Premio Gardel por Mejor Álbum Instrumental / Fusión / World music 2013) y «Deconstrucción» (2014, nominado al Premio Gardel por Mejor Ingeniería de Grabación 2015).

Además realizó varias giras en nuestro país y en el exterior y compartió escenarios con Liliana Herrero, Leo Masliah, Hugo Fattoruso y Vitor Ramil, entre otros.

Con su ya reconocida capacidad para asumir riesgos estéticos, el Ensamble moldea cada composición con el aporte de elementos que provienen de manera fundamental del folklore argentino.

A estos los condimenta con dosis de osadía compositiva tanto en lo instrumental como en lo poético jugando con las palabras, las que se fusionan como parte del andamiaje de cada tema.

«Mi universo» abre la placa con esta característica distintiva, en la que la voz se transforma casi en un componente más de lo rítmico.

La sonoridad de cámara, presente en todo el álbum, adquiere diversas coloraturas: de carnavalito en «El Pacha», de zamba en «Junín», con aire litoraleño en «Polvaderal» o incluso de rock en «Luz».

Pero en ningún caso estas características son estáticas, ya que en el transcurso de cada composición pasan muchas cosas que sorprenden a medida que transcurren los compases, como en el casi infernal crescendo sonoro de «Los gigantes».

Don Olimpio,  noneto integrado por Nadia Larcher (voz), Juampi Di Leone (flauta), Federico Randazzo (clarinete), Santiago Segret (bandoneón), Juan Manuel Colombo y Leonardo Andersen (guitarras), Diego Amerise (contrabajo), Agustín Lumerman (percusión) y Andrés Pilar (piano, arreglos y dirección) se presentó desde sus comienzos en diversas salas de Rosario y Buenos Aires.

En este primer disco se muestra como una agrupación que indaga en el folklore de nuestro país, al que le aporta un particular tratamiento en los arreglos.

De esta manera encara un trabajo de gran minuciosidad para potenciar las características de piezas como «Dueño no tengo», anónimo recopilado por Leda Valladares  que le da título a la placa.

La voz de Larcher le aporta una gran expresividad a temas como «Viditilla» y «Adiós pueblito de Iruya» (también recopilados por Valladares), «Por seguir» de Raúl Carnota y Carlos Marrodán o «Vidala de la copla» de Chango Rodríguez.

Los arreglos musicales de Pilar consiguen un gran equilibrio sonoro, lo que le permite abordar canciones más reposadas como «Rodar la voz» de Juan Falú y Pilar o más dinámicas como la zamba «Ay, Paloma» de Félix Dardo Paloma.

Con sus flamante discos, el Ensamble Chancho a Cuerda y Don Olimpio desafían con una enfoque personal y contemporánea los límites de nuestra música de raíz folklórica.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

7 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

7 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

8 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

9 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

11 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

11 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

12 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

12 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

13 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

13 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

14 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

15 horas hace