Kicillof espera obtener el mayor margen posible de cara al 22 de octubre

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador somete su gestión a la evaluación de los bonaerenses. Una campaña apoyada en logros y los intendentes como jugadores clave.

Sin rival interno en Unión por la Patria, Axel Kicillof buscará este domingo sortear el primer paso en las urnas para ser reelecto en octubre al frente de la provincia, donde no hay balotaje y se gana (o se pierde) por un voto. El gobernador, que hizo de la gestión su principal campaña, se someterá al examen de los bonaerenses con el objetivo de ser el candidato individual más votado y posicionarse con la mejor margen posible para las elecciones generales. El impacto de la economía nacional, el ausentismo y el crimen de Morena Domínguez son tres variables que suman incertidumbre al resultado de la PASO bonaerense.

La batalla electoral en Buenos Aires es clave: la provincia cuenta con más de 13 millones de electores y concentra el 37% del padrón nacional, un caudal de votos decisivo en la elección presidencial. Kicillof, que lleva como compañera de fórmula a su vicegobernadora, Verónica Magario, apuesta a seguir gobernando el distrito y medirá este domingo cuál es el piso de votos del que parte para los comicios de octubre y en qué secciones electorales debe poner el foco de cara a la renovación de la Legislatura bonaerense.

El test electoral también mostrará cómo está posicionado Juntos por el Cambio, que dirimirá la interna entre Diego Santilli –del sector de Horacio Rodríguez Larreta– y Néstor Grindetti –por el de Patricia Bullrich– para ver quién se convierte en el candidato a la Gobernación, al tiempo que revelará también la performance de La Libertad Avanza de Javier Milei que postula a Carolina Píparo.

Bajo el eslogan «Derecho al futuro», Kicillof llevó adelante en estos 45 días una campaña que contó con pocos actos masivos, pero numerosas recorridas por los distritos de la primera y la tercera sección electoral, como así también de municipios con peso del interior bonaerense como Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca. Además de jugarse la reelección, en octubre Kicillof también buscará incrementar o al menos mantener las bancas que el peronismo pone en juego en la Legislatura bonaerense. Compartió actividades y sumó fotos con el precandidato presidencial, Sergio Massa, y también con su rival, Juan Grabois.

El foco estuvo puesto en mostrar los logros de la gestión provincial como la construcción de escuelas y jardines, las rutas, las calles asfaltadas, las viviendas, los obras hospitalarias, la mejora de los salarios, el plan de vacunación contra el COVID-19. Y marcar que esos «derechos» que garantiza el oficialismo estarán en riesgo si gana otra vez la oposición. «La derecha tiene muchos candidatos y un sólo plan: el ajuste«, repitió el mandatario a lo largo de la campaña con duras críticas al gobierno de su antecesora, María Eugenia Vidal, y del expresidente Mauricio Macri.

La estrategia electoral bonaerense fue apostar al caudal de votos que tienen los intendentes a nivel local, que supera el de Kicillof y duplica al de Massa, en busca de un arrastre que rompa con la ley de gravedad. «Hay que traccionar votos de abajo hacia arriba«, señaló Kicillof en la primera reunión de campaña con los jefes comunales que se enfocaron en reforzar las acciones en el territorio, donde la mayoría se juega además su propia reelección. En busca de reforzar esa idea, el gobernador llamó varias veces a votar «la boleta completa» de Unión por la Patria.

En las últimas semanas de la campaña, tanto Kicillof como Massa hicieron público el temor a que este domingo vaya poca gente a votar, como ocurrió en las PASO de 2021 cuando bajó un 10% la participación, y como viene ocurriendo en otras provincias en lo que va del año. «No hay octubre sin agosto», dijo el gobernador para pedir a los bonaerenses que participen de las PASO. «Es una elección muy difícil», señalaron cerca de Kicillof a Tiempo en las últimas horas. El objetivo está puesto en ser el candidato más votado individualmente y en «obtener el piso más competitivo» que le permita crecer hacia octubre.

La campaña terminó abruptamente el miércoles tras el crimen de Morena Domínguez, la nena de once años que murió tras ser asaltada por motochorros cuando iba a la escuela en Lanús. La muerte sacudió a la sociedad y puso en pausa las actividades de oficialismo y oposición antes de la veda. Kicillof suspendió el cierre provincial que iba a realizar en Merlo; también cancelaron los actos previstos el resto de las fuerzas políticas. Nadie en el oficialismo y la oposición sabe qué impacto tendrá este hecho en el resultado de este domingo.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

4 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

4 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

4 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

8 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

23 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

23 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

23 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

23 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

23 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

23 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

23 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

23 horas hace