Kicillof pidió a la Legislatura tomar deuda y se abre un nuevo frente de conflicto interno

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador envió un proyecto para pedir deuda por 1.045 milones de dólares e incluyó un fondo para municipios con el 8 % de esa deuda. Además propone prorrogar el pago de deudas que las comunas mantienen desde 2020, pero los intendentes piden la condonación.

Tras la «fumata blanca» por los plazos electorales, se abre un nuevo capítulo de tensión en el peronismo por los recursos para los municipios. El gobernador Axel Kicillof envió un proyecto a la Legislatura en el que pide autorización de endeudamiento por 1.045 millones de dólares, la suspensión de las deudas que aún tienen las comunas por el «Fondo COVID» hasta diciembre y la prórroga de las siete emergencias administrativas que están en marcha en la provincia desde que asumió.

El envío de este paquete había sido anunciado por el mandatario en la apertura de sesiones ordinarias del 5 de marzo y forma parte, en realidad, de lo que fue el proyecto de Presupuesto 2025, que no logró aprobarse en diciembre por diferencias internas en el seno de Unión por la Patria y con la oposición.

Ahora, Kicillof solicita permiso para tomar hasta 1.045 millones de dólares para atender los vencimientos de deuda vigentes que vienen de la gestión de María Eugenia Vidal y financiar la obra pública en marcha. También pide continuar con la emisión de Letras del Tesoro por hasta 250 millones de dólares durante el ejercicio financiero 2025.

El proyecto de ley tiene también varios capítulos dedicados a atender la situación de los municipios que, según evalúa el Ejecutivo en los fundamentos, «se encuentran afectados por la situación de deterioro macroeconómica, tanto por la caída real de la recaudación nacional de los impuestos con participables en línea con la recesión económica, así como por la reducción drástica de la obra pública, a nivel nacional y de transferencias de nación a la provincia».

Para ayudar a las comunas, el Ejecutivo propone la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8 % del endeudamiento que tome la Provincia y se repartirá entre los municipios de acuerdo al Coeficiente Único de Distribución (CUD). Además, suspende hasta diciembre las deudas que los municipios mantienen con la Provincia por el denominado «Fondo COVID», que son los recursos para pagar sueldos y atender la emergencia sanitaria que el gobierno bonaerense le giró a las intendencias en plena pandemia.

Las deudas por este fondo venían siendo motivo de debate en la Legislatura aunque sin el ok del Ejecutivo. De hecho, los legisladores de La Cámpora, junto a la UCR + Cambio Federal y el PRO habían despachado un proyecto para condonar directamente lo adeudado por las comunas, que se estimó en 7.945 millones de pesos.

Debate en pausa

El paquete ingresó justo horas antes de la sesión de la Cámara de Diputados en la que se iba a dar media sanción al perdón del «Fondo COVID» y puso en pausa el tratamiento. La discusión que se abre ahora es justamente si se seguirán difiriendo en el tiempo el pago, como pretende Kicillof, o se condonarán las deudas, como piden los legisladores alineados con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la oposición.

En la sesión de este miércoles, tras postergar el debate de las deudas municipales, los distintos bloques políticos dejaron sentada su postura. El jefe de UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, dijo que los fondos deben ser condonados. «Esos fondos fueron aportes del Tesoro nacional no reintegrables. O sea que Provincia les prestó a los municipios recursos que recibió gratis», señaló.

El titular de Acuerdo Cívico UCR – GEN, Matías Civale, se quejó por la postergación del debate de un proyecto que ya tenía despacho de comisión y señaló que «las diferencias dentro del oficialismo dan imprevisibilidad al manejo que tenemos que tener en esta Cámara». Más allá de esto marcó que el proyecto que envió Kicillof «no recepta la parte de la condonación de los fondos».

La diputada de La Libertad Avanza, Abigail Gómez, pidió que se ponga «punto final» a las deudas por el Fondo COVID, mientras que el presidente del bloque del PRO, Matías Ranzini, marcó que la discusión no es por la plata que la deuda representa para las arcas bonaerenses, sino sobre cómo se administran los recursos. Y marcó: «Este proyecto no salió de un repollo, sino de una demanda de los intendentes».

El diputado kicillofista Gustavo Pulti le respondió a la oposición y precisó que parte de los fondos que se repartieron en 2020 -unos 13 mil millones de pesos- fueron aportados por la Provincia. Y sostuvo también que ya «hay una condonación de hecho» debido a que los 7.900 millones «ya se licuaron a valores reales».

En el cierre del debate, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, defendió su postura a favor de la condonación pero también disparó dardos a la oposición. «Entendemos algunos compañeros que es necesaria la condonación porque son fondos que la Nación entregó a la Provincia en el marco de la emergencia sanitaria», señaló. Y les recordó a sus pares de la oposición que si hubieran aprobado el Presupuesto 2025 esta discusión hoy no se estaría dando. «Lo que tenemos que discutir es cómo hacemos para que haya un Gobierno nacional que no retacee fondos a la provincia, como el de Javier Milei», cerró.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

5 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

6 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

6 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

6 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

7 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

7 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

8 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

9 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

9 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

9 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

10 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

10 horas hace