Kicillof recibe a intendentes del GBA y expertos con la idea de no flexibilizar más

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador comenzó con las conversaciones para definir cómo siguen las medidas de aislamiento que se anunciarán el viernes.

El gobernador Axel Kicillof abrió hoy la ronda de consultas de cara a lo que será la nueva etapa de la cuarentena con los intendentes del interior de la provincia, donde la circulación del virus creció en las últimas semanas y preocupa por un posible colapso del sistema de salud. Mañana habrá reunión con los jefes comunales del Conurbano, donde hay una relativa estabilidad, y también con el comité de expertos. Todavía no hay encuentro confirmado con la Ciudad y la Nación. La idea de Provincia es continuar como hasta ahora, sin nuevas aperturas.

Durante más de tres horas, Kicillof dialogó por teleconferencia con 92 intendentes del interior para examinar, en conjunto, la evolución de la curva de contagios, el nivel de ocupación de camas en los distritos más comprometidos y repasar la estrategia en común para atacar los focos que puedan aparecer en las próximas semanas.

«Estamos en un momento bisagra de la pandemia, en el que el Gran Buenos Aires está atravesando una fase de relativa estabilidad y, por el contrario, en el interior de la Provincia se empieza a vislumbrar una fase de crecimiento moderado de los casos de Covid», señaló Kicillof. Y subrayó que «la tendencia de expansión del virus es similar a la que se vivió en otros países de mundo, en el que el origen se dio en las ciudades capitales, con mayor densidad poblacional, y luego se diseminó al resto del territorio».

Según datos del Ministerio de Salud, los casos en el interior crecieron un 10% en las últimas semanas y ya representan el 8% a nivel nacional. Lo que más preocupa es que el sistema de salud en cada distrito tiene menos capacidad que en el AMBA, pese a tener menor población. Es por eso que en la reunión hubo pedidos de los intendentes por mayor personal de salud, médicos y enfermeras, y también de insumos.

En este punto Kicillof le garantizó a los intendentes que trabajarán «como Provincia en su conjunto, con un sistema de derivación unificado para que ni un solo bonaerense se quede sin la atención en el momento que más lo necesita». También se pusieron a disposición las herramientas «para el rastreo, detección, aislamiento y tratamiento de los pacientes contagiados».

Desde la Provincia se pidió a los intendentes reforzar el control y monitoreo. Y concientizar a la población para que cumpla con el distanciamiento social y no realice actividades prohibidas como reuniones sociales o fiestas que luego terminan con brotes como ya se vio en las últimas semanas en distritos como Tandil, Bragado o Laprida.

Kicillof estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Salud, Daniel Gollan, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, y en forma remota por la ministra de Gobierno, Teresa García, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

La ronda de consultas de Kicillof seguirá mañana con los jefes comunales del Conurbano, donde los contagios se mantienen en una «meseta», aunque todavía el número de contagios es alto. También escuchará al comité de expertos que lo asesora.

La reunión con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, todavía no está confirmada ni tampoco tiene fecha la reunión en Olivos con el presidente Alberto Fernández, pero se estima que será entre mañana y el viernes.

Hasta ahora, la idea que prima en el gobierno provincial es continuar con las actividades permitidas hasta el momento y no habilitar más, una posición contraria a la que ya adelantaron desde la Ciudad, que buscará flexibilizar la actividad gastronómica y pedir la apertura de bares y restaurantes al aire libre.

Compartir

Entradas recientes

La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches

Slezac hizo de replicante. Repitió lo dictado por el Chat GPT. Leyó sin pensar del…

7 horas hace

El tiempo de la infamia

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la implosión de la experiencia de modernización…

7 horas hace

Juicio por YPF: ahora Preska quiere los mails y chats de Caputo y Massa

Nuevamente aceptó un planteo de los buitres demandantes. Quiere demostrar que la petrolera estatal "es…

8 horas hace

Difunden un video donde Cúneo Libarona ofrece sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores

El ministro de Justicia le ofreció ayuda para limpiar su imagen en nuestro país a…

8 horas hace

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

10 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

11 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

11 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

12 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

12 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

13 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

13 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

14 horas hace