Kneecap, el trío irlandés que canta contra el genocidio en Palestina y es perseguido por la Policía y la Justicia británica

Censurados en festivales y presionados con causas penales, se convirtieron en el fenómeno más genuino del hip hop europeo. Más de 100 artistas firmaron una carta abierta en respaldo a la banda. Sus letras también incluyen humor, críticas al colonialismo y orgullo de clase obrera.

Esta es una historia de música, convicciones, persecución y censura. El martes 8 de julio, el trío irlandés Kneecap llenó el O2 Academy de Glasgow en apenas minutos, después de haber sido expulsado del festival TRNSMT por “motivos de seguridad”. No fue un recital más: hubo perros detectores en la puerta, prohibiciones estéticas (como las balaclavas tricolor que usan en escena) y tensión en el aire. Aun así, la banda se paró frente a miles y redobló la apuesta: “Nos podrán sacar del festival, pero no de la ciudad”, destacó Mo Chara desde el escenario.

Durante su reciente show en Glasgow, Mo Chara arremetió sin tapujos contra gobiernos occidentales. En su set llegó a decir: “Nos están silenciando… Si no podés hablar, te atacan donde más duele”, y criticó a Reino Unido por abrir un expediente penal contra él. Además, en Coachella habían proyectado en pantalla frases como “Israel is committing genocide against the Palestinian people” (“Israel está cometiendo genocidio contra el pueblo palestino”) y “It is being enabled by the US government who arm and fund Israel despite their war crimes” (“Esto es facilitado por el gobierno de EE. UU., que arma y financia a Israel a pesar de sus crímenes de guerra”)

Kneecap, orgullo obrero y compromiso global.

Luego, Mo Chara agregó: “Los palestinos no tienen a dónde ir. Es su maldito hogar y los están bombardeando desde los cielos. Si no lo llamás genocidio, ¿cómo carajo lo llamás?”. En Twitter, la banda fue aún más directa: “Anoche, Israel, apoyado por EE. UU., asesinó a casi 100 personas mientras dormían… QUE SE JODA ISRAEL”).

Kneecap, no retrocede

Formado en Belfast en 2017, Kneecap mezcla rap en inglés y gaélico irlandés con militancia cultural, humor ácido y provocación política. El grupo está integrado por Mo Chara, Móglaí Bap y DJ Próvaí, tres jóvenes nacidos en pleno proceso de paz que hicieron del micrófono un campo de batalla. Hablan de gentrificación, represión, colonialismo, drogas y política exterior con el pulso del trap y el vértigo de la sátira. En un Reino Unido crispado, no pasan inadvertidos.

Su último disco, Fine Art (2024), los puso en el mapa global. Pero fue la película Kneecap —una biopic autoficcional que arrasó en Sundance y representará a Irlanda en los próximos Oscar— la que los volvió fenómeno. La crítica los comparó con los Beastie Boys, pero con carga política y una historia de fondo que habla de ocupación, clase obrera y memoria. En Irlanda, son símbolo de un nuevo republicanismo: en Gran Bretaña, un caso incómodo.

El origen de su reciente censura tiene nombre: Mo Chara fue imputado por “delito terrorista” por haber exhibido una bandera Palestina en un concierto –aunque la policía dijo que era de Hezbolá-. En ese sentido, la banda fue clara: «Seamos inequívocos: no apoyamos, ni hemos apoyado jamás a Hamas ni a Hezbolá. Condenamos siempre todos los ataques contra civiles. Nunca está bien». Desde entonces, se abrió un expediente judicial y fue apartado de varios festivales por presión policial.

La banda denuncia persecución y doble vara. “Cuando los artistas blancos cantan sobre drogas o armas, nadie los acusa de nada. Cuando lo hacemos nosotros, nos persiguen”, dijeron. En Glastonbury, días antes del show en Glasgow, mostraron en pantalla titulares de prensa que los criminalizaban y respondieron con ironía: “Free Mo Chara”. Mientras algunos festivales los cancelan, Kneecap agota entradas y acumula reproducciones. Su próxima gira los llevará por Europa y posiblemente a Estados Unidos. No tienen manager, no siguen fórmulas. “Si no podemos hablar de lo que nos pasa, ¿qué sentido tiene hacer música?”, dijo Móglaí Bap.

El trío no se deja amedrentar

Tom Morello defiende a Kneecap

En una entrevista reciente en The Strombo Show, el legendario guitarrista de Rage Against The Machine Tom Morello afirmó sin rodeos que Kneecap son «claramente el Rage Against The Machine de ahora», destacando su rol como “voz principal del movimiento antisistema contemporáneo”.

Morello profundizó: “Lo que hacen en su arte es lo que la gente podría hacer más en su vida: decir realmente la verdad al poder. Y, ya sabás, Kneecap no son terroristas. Lo terrorista es… 20.000 niños palestinos muertos. Esa es la historia”, destacó Morello. Antes de su defensa verbal, Morello fue uno de más de 100 artistas -como Brian Eno, Massive Attack y Pulp- que firmaron una carta abierta en respaldo a la banda, señalando que se trata de un intento concertado de censura hacia su libertad de expresión.

Compartir

Entradas recientes

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

8 horas hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

8 horas hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

9 horas hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

9 horas hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

10 horas hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

10 horas hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

10 horas hace

Boca no gana: pierde, empata y, mucho peor, pierde cuando incluso gana

En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…

10 horas hace

Buenos Aires dijo «¡No al genocidio en Gaza!»

Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…

10 horas hace

Pinocho, el cuento de Milei

La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.

10 horas hace

Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido

Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…

11 horas hace

$Libra: el paper que revela los planes que tenía Milei con el misterioso Julian Peh

Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…

11 horas hace