La canasta de servicios públicos subió un 5,4% en julio

Es por los aumentos en el transporte de pasajeros, el agua, la luz y el gas. El alza impulsa un aumento de la inflación de este mes.

El gasto mensual en la canasta de servicios públicos para un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, territorio que agrupa a la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense) que no cuenta con subsidios alcanzó a $ 193.329 en julio, según la canasta que elabora el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) que depende de la UBA y el Conicet.

La cifra representa un incremento del 5,4% en comparación con junio y es un 40% superior al gasto registrado en el mismo mes de 2024.

Estos incrementos porcentuales anticipan que el dato oficial de la inflación de julio, que se conocerá en agosto, sentirá el impacto de los precios regulados, cuya tendencia es ascendente a pesar de la decisión del gobierno nacional de dosificar los incrementos a fin de no perturbar su marcha hacia el proceso electoral.

La canasta del IIEP incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público. El informe indicó que el incremento mensual entre junio y julio, del 5,4%, se explicó por los aumentos tarifarios en todos los servicios públicos y específicamente por los ajustes estacionales en los consumos de energía eléctrica y gas natural.

Uno por uno

En el caso del servicio público de agua y saneamiento, el operador Aysa incrementó el cuadro tarifario y, además, el consumo se ajustó por la cantidad de días del mes, dado que julio tiene un día más que junio.

En el del gas, las dos distribuidoras -Metrogas y Naturgy- aumentaron, con permiso del Enargas, el cargo fijo un 1,1% mientras subieron el cargo variable (consumo efectivo de gas) un 1,8%. Estos incrementos se sumaron a un alza en las cantidades consumidas por las condiciones climáticas (estacionalidad en la jerga del sector).

En el caso de la energía eléctrica, los cuadros tarifarios aumentaron un 0,7% para el cargo fijo y un 2,4% para el cargo variable, que depende del consumo.

En el transporte público de pasajeros en colectivos, el boleto de las líneas de la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 3,5% (surge de la decisión del gobierno de otorgar incrementos mensuales que replican el Índice de Precios al Consumidor más un 2%). Las líneas interjurisdiccionales, que circulan por el conurbano y la Capital Federal y cuyo control está a cargo de la Nación, aumentaron sus tarifas un 7 por ciento. El resultado fue un aumento promedio ponderado del boleto del 5,1 por ciento.

El incremento de las tarifas ha sido muy superior al de la inflación minorista. Según los cálculos del IIEP para un hogar sin subsidios, desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025, es decir, durante el período de mandato de Javier Milei, la canasta de servicios públicos en el AMBA “se incrementó 597% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 154%”.

Esta diferencia se impuso en los primeros meses del gobierno de La Libertad Avanza, porque entre julio de 2024 y el actual mes, el costo de la canasta de servicios públicos “se incrementó en línea con el índice general de precios del período”. La canasta aumentó 40% mientras que para el IPC se estima un incremento del 36%, lo que sugiere “cierta convergencia”.

Compartir

Entradas recientes

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

56 mins hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

2 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

2 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

4 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

4 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

5 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

6 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

7 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

7 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

7 horas hace

Trufas negras, empanadas, chorizo y chocolate para disfrutar el territorio bonaerense

Las propuestas recorren distintas ciudades y pueblos donde la producción local se luce. Desde trufas…

7 horas hace

Esa mujer: “Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política”

Omnívora Editora reedita el libro clásico del historiador y sociólogo británico Daniel James. Obra ejemplar…

8 horas hace