La Corte falló que los jueces nombrados desde 2017 paguen Ganancias

Por: Néstor Espósito

El máximo Tribunal revocó una medida cautelar que había exceptuado del gravamen a un grupo de magistrados y funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público. Los detalles de una medida de alcance limitado.

La Corte Suprema resolvió que los jueces que asumieron sus cargos después del  1° de enero de 2017 pagarán el Impuesto a las Ganancias. La decisión dista muchísimo del título periodístico “los jueces pagarán el impuesto a las ganancias”. En todo caso, debería decir “un puñado de jueces pagarán” ese tributo. Por ejemplo, los cinco magistrados de la Corte Suprema que hoy firmaron por unanimidad la resolución continuarán sin pagar el impuesto, al igual que la gran mayoría de los magistrados de todas las instancias a nivel federal y nacional.

Los cinco jueces del máximo Tribunal revocaron una  medida cautelar que había exceptuado del pago del Impuesto a las Ganancias a un grupo de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público. El planteo, paradójicamente, había sido formulado por el organismo madre de la corporación judicial, esto es la Asociación de Magistrados.  La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal había exceptuado a los magistrados que, proviniendo de la carrera judicial, hubieran jurado como jueces como resultado de un concurso organizado por el Consejo de la Magistratura después de haber trabajado en la Justicia en otras funciones. Así, un secretario que llegaba a juez no debía pagar el impuesto, puesto que su incorporación al Poder Judicial se había producido durante la vigencia de la excepción.

Eso es lo que derribó la Corte. Y, si bien se trata de un fallo de efecto inmediato, no  es definitivo. El  máximo Tribunal dejó sin efecto una medida cautelar, es decir provisoria. Todavía no hay una decisión de fondo y, aún cuando la hubiera, abriría las puertas a un nuevo debate.

Si un secretario cobraba cinco pesos y cuando ascendió a juez, antes en diciembre de 2016, pasó a cobrar diez, esos diez hoy son inmodificables. En cambio si otro secretario, con la misma antigüedad y rango, ascendió al mismo rango de juez en enero de 2017, cobrará los diez pesos menos el Impuesto a las Ganancias. Claramente se violaría allí el principio constitucional que indica que “a igual trabajo, igual remuneración”.

Lo propio parece que ocurrirá con los empleados judiciales. Sólo pagarán Ganancias los que ingresaron después de 2017, pero los que están desde antes seguirán exentos del tributo.

Entre unos y otros, al día de hoy sólo un puñado de magistrados y empleados pasarán a pagar el impuesto. Para la Corte, “la vigente ley de impuesto a las ganancias resulta plenamente aplicable”.

Hay allí una omisión en la explicación. La ley “resulta plenamente aplicable” porque la medida cautelar que la suspendía ya no está. Entonces no hay nada que, de momento, se interponga en su aplicación. Sin embargo, hay un reclamo de fondo contra la constitucionalidad de la norma aplicada a los derechos adquiridos de quienes venían desempeñándose en la Justicia. Podría darse, por ejemplo, el caso de que un secretario pasara a ganar más que un juez, o –peor aún- el mismo secretario viera reducido su salario al ascender jerárquicamente a juez, con toda la carga de responsabilidad que ello implica.

Esa discusión no está saldada, ni mucho menos.

Cualquier tribunal de primera instancia podría, ante una presentación ya existente o una futura, declarar la inconstitucionalidad total o parcial de la ley en cuanto a su aplicación a los jueces. Y, en ese caso, comenzaría un nuevo derrotero que desembocará, inevitablemente, otra vez en la Corte Suprema, pues se trataría de la interpretación de la validez de una ley.

Algo de eso subyace en los votos que firmaron, por sus propios criterios, los jueces Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco. Según el comunicado oficial del Tribunal, ambos “dejaron a salvo el derecho del que gozan los magistrados —al igual que todo ciudadano— de plantear ante la justicia sus agravios respecto de lo que consideren ser sus derechos”.

Compartir

Entradas recientes

Elección en el sindicato de aduaneros: una mujer quiere renovar al gremio

Se trata de Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora de Campana. En los comicios…

53 mins hace

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

3 horas hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

3 horas hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

3 horas hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

5 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

5 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

5 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

5 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

6 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

7 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

7 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

7 horas hace