La «difícil decisión» de PepsiCo

Los números que desmienten la crisis de la empresa, que cuenta en su directorio con Marcelo Bombau, exdirectivo de Torneos y Competencias.

Inviable. Según la multinacional PepsiCo, la «difícil decisión» de cerrar la planta de Florida donde fabricaba snacks salados se debe a «su localización en un barrio residencial con la consiguiente imposibilidad de ampliación ni modernización; la inviabilidad económica derivada de su alta estructura de costos y las dificultades logísticas de acceso y traslados, entre otras razones». Así lo expresó la compañía en un comunicado del viernes pasado. Muda toda la producción a su planta de Mar del Plata. Y deja en la calle a 536 trabajadores.

¿Es PepsiCo una empresa en crisis? Todo lo contrario. En 2016 facturó en el país 4800 millones de pesos, un 26,3% más que el año anterior, y ocupa, según un informe de la revista Mercado, el puesto 217 entre las de mayor facturación. A nivel global, la transacional de origen estadounidense informó ingresos netos por 3.423 millones de dólares en el primer semestre de 2017, de los que Latinoamérica aportó el 6 por ciento. Números que demuestran la falsedad del Proceso Preventivo de Crisis presentado por la empresa.

En el mismo comunicado del día 7, en una extraña justificación del «lock out» en Vicente López, la firma «reitera su compromiso con la Argentina, continuando con las exportaciones a Chile, Uruguay y Paraguay, que representaron un 25% de la producción durante 2016». Y asegura que «no está dentro de sus planes la sustitución de producción nacional por importaciones». Sin embargo, los trabajadores denuncian que ya se venden en comercios del interior del país paquetes de Lays y Doritos, dos de los principales productos de PepsiCo, elaborados en Chile.

Un personaje central en esta trama de vaciamiento es Marcelo Eduardo Bombau, uno de los gerentes de PepsiCo. Bombau integró hasta 2014 el directorio de Torneos y Competencias SA, y fue en los inicios del Fútbol para Todos, en 2009, una de las caras visibles de la argumentación del Grupo Clarín contra la gratuidad de la televisación. M&M Bomchil, el poderoso estudio jurídico del que es socio, y que representa a multinacionales en juicios contra la Argentina en el CIADI, figura montando 14 empresas off shore en las filtraciones de los “Panamá Papers” y fue contratado por Odebrecht para articular su estrategia judicial local por el escándalo de las coimas para obtener contratos de obra pública.

También estuvo vinculado al mundo de los medios el actual presidente del directorio de PepsiCo, Sergio Hugo de Francesco, quien ocupó un cargo gerencial en Telefé entre 2000 y 2002.

Compartir

Entradas recientes

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

7 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

7 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

7 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

10 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

10 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

11 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

11 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

11 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

11 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

11 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

11 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

12 horas hace