La Federación Aceitera amenaza con paralizar toda la industria si Vicentin no paga los sueldos

Por: Alfonso de Villalobos

La empresa investigada por un default provocado incumplió un acuerdo sellado en enero a cambio de retirar el pedido de preventivo de crisis. Los gremios prometen fuertes medidas.

Vicentin, la cerealera que llevó adelante el default de deuda privada más grande de la historia del país sigue su derrotero de graves incumplimientos.

Cuando todavía no había concluido el concurso de acreedores que está en manos de la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe, la compañía que operó bajo la sombra del gobierno de Mauricio Macri, presentó en diciembre un Procedimiento Preventivo de Crisis con el propósito de presionar a la justicia en su favor y amenazar con un grave conflicto gremial.

El procedimiento quedó descartado luego de un acuerdo trimestral entre las partes suscripto en enero en el que la patronal comprometía el pago de haberes a cambio de un congelamiento salarial y el pago desglosado del bono de fin de años. Ahora, sin embargo, la empresa apuesta a embarrar todavía más la cancha. Ahora los dueños de la compañía anunciaron frente al conjunto de los representantes sindicales que operan en su interior, que el pago de los salarios de febrero se encuentra en duda.

De la reunión participaron representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo), del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier (SOEAD), de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODYARA) y los cuerpos de delegados de todas las plantas de la empresa.

La Federación Aceitera explicó que “el encargado de anunciar la posibilidad de incumplir con la principal obligación patronal, que es pagar los salarios de quienes trabajan, fue el gerente de recursos humanos de Vicentin, Carlos Iglesias, que incluso llegó a mencionar la posibilidad de frenar la producción o cerrar las puertas”. Del cónclave con los representantes gremiales también participaron el gerente de Recursos Humanos, Mario Ferreyra, y miembros jerárquicos de la compañía como Daniel Buyatti y Eduardo Gazze, que, denunciaron, “mantuvieron un silencio sepulcral”.

Los gremios explicaron en un comunicado que “Vicentin se encuentra concursada y si realizara una cesación de pagos generaría una deuda del tipo post-concursal que llevaría a la empresa Vicentin a la quiebra, porque una empresa concursada no puede tomar nuevas deudas, según lo establece la Ley de Concursos y Quiebras. Si eso ocurre, pondrá en peligro unos 1.300 empleos directos y unos 1.700 empleos indirectos”.

Por eso el conjunto de los representantes sindicales rechazaron la versión patronal y adelantaron que “si no pagan los salarios de febrero iniciaremos un plan de lucha que paralizará todas las plantas aceiteras del país”.

Los representantes gremiales aseguraron que el anunció lo “hicieron como si vieran llover” y advirtieron que “no permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo de nuestros compañeros aceiteros ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario”.

Para los gremios la larga crisis de la empresa que ya acumula más de cinco años va camino a su “liquidación” que, denuncian, tiene como a sus “principales responsables a sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra.

Con todo, adelantan que “no seremos simples testigos” y “no permitiremos el desguace de la misma, ni en manos de las multinacionales ni de grupos locales que especulan con su quiebra y liquidación”.

Por ese motivo confiaron a Tiempo realizaron una presentación frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación exigiendo su pronta intervención y alertando que de persistir la postura patronal de no pagar los salarios y mantener a los trabajadores en la incertidumbre darán comienzo a un plan de lucha que tendrá impacto a escala nacional en todas las plantas aceiteras.

Compartir

Entradas recientes

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

12 mins hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

32 mins hace

Beat: las sinfonías matemáticas y el arte del caos vuelven a sonar más audaces que nunca

Adrian Belew armó un supergrupo para retomar y extender el legado del King Crimson de…

36 mins hace

Agenda de Espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

39 mins hace

Luego de una marcada caída del salario en el primer trimestre la CGT marcha y decide cómo sigue

Los gremios liderados por los dirigentes del triunvirato que conduce la central obrera perdieron fuerte…

43 mins hace

Subordinación nacional y ajuste

El rumbo del cual no hay que descarrilar, el de las "reformas", el país lo…

49 mins hace

Una historia conocida

No es el camino para la prosperidad de los argentinos, a contramano de lo que…

54 mins hace

Norberto D’Amico: “El Papa Francisco tuvo una actitud pastoral muy valiosa con las diversidades”

El pastor de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana analiza los alcances de la postura…

1 hora hace

El equipo femenino del Vaticano, el legado futbolístico de Francisco

Las mujeres jugaron su primer partido en la Santa Sede recién en 2019, tras varias…

1 hora hace

El legado de Francisco

Francisco no fue un papa neutral. Su fe tuvo carne y dirección. Habló de los…

1 hora hace

De desperonizar a defranciscar

La saga de los Benegas Lynch y las presiones a los cardenales electores del gobierno…

1 hora hace

Francisco y una diplomacia para los últimos

Fue un pontífice que puso el cuidado del ambiente en el centro de sus preocupaciones.

2 horas hace