Especialistas apuntaron contra Milei por la criptoestafa en la Cámara de Diputados: «Lo que pasó fue planificado»

Por: Verónica Benaim

La reunión se hizo después de que se anunciara un pedido de sesión para el próximo 11 de marzo, con el fin de tratar una batería de proyectos vinculados al criptogate. Para el mileísmo, fue un show.

Sin la participación de diputados del oficialismo ni aliados del PRO, la oposición convocó a la Comisión de Comunicaciones de la Cámara Baja para escuchar a especialistas en criptomoneda que se refirieron a la polémica en torno al presidente Javier Milei y su participación en la moneda digital $Libra.

El encuentro fue presidido por el diputado de Unión por la Patria Pablo Carro y contó con la presencia no solo de legisladores de UxP, sino también del Frente de Izquierda y la Coalición Cívica. Desde el mileísmo, calificaron el encuentro como un show.

La reunión se hizo después que se anunciara un pedido de sesión para el próximo 11 de marzo, con el fin de tratar una batería de proyectos vinculados al criptogate. Y es que, en la antesala al inicio de sesiones ordinarias, los radicales díscolos del bloque Democracia para Siempre y por el bloque de Encuentro Federal, comandado por Miguel Pichetto primerearon solitud de convocatoria en el recinto.

El temario incluye los proyectos de resolución para crear una comisión investigadora del caso, pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo y todas las interpelaciones planteadas por las diferentes bancadas a la plana mayor del Gobierno, desde Javier y Karina Milei al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Volviendo a la comisión de este martes, Carro adelantó que en los próximos días convocará a otra reunión ante «la noticia de la compra de Telefónica por parte del grupo Clarín, a través de Telecom, que es un tema muy urgente que va a requerir nuestro tratamiento».

Durante la jornada, expuso la periodista especializada en ciberseguridad Emilse Garzón remarcó que en este sector «es muy importante la influencia; en este caso del presidente Javier Milei, como en otros casos de estafas de este estilo donde se necesita de un personaje para que suba el valor de una criptomoneda o un token».

Para la comunicadora, «lo que pasó fue planificado» y «pegó mal en la industria cripto y en una industria que está en desarrollo» pero «no se quiso escuchar» sobre las advertencias. «Hay mucho vende humo en la tecnología porque es algo que conocemos poco», sumó.

En tanto, Maximiliano Firtman, programador, docente y periodista aseguró que «los hechos que ocurrieron con LIBRA son claros, nadie duda de ello. En los primeros instantes básicamente todo el mundo creía que le habían hackeado la cuenta al presidente, todo el mundo entendió que había un fraude financiero».

«El mundo de las criptomonedas tiene empresas y gente seria», aclaró, pero indicó que «la blockchain es una tecnología como cualquier otra, revolucionaria, tiene sus características propias, el tema es que sobre la blockchain se montan actores malos, malvados, criminales, que buscan su beneficio».

Para Firtman, el evento de Tech Forum realizado el año pasado «entra en la categoría de vende humo». «Yo dije que me hacía ruido que el presidente fuera ahí porque se veía como sospechoso», dijo.

Otro de los expositores fue Santiago Siri, presidente de The Democracy OS Foundation, subrayó que «en el mundo cripto, los medios internacionales de los Estados Unidos están hablando de esto como si fuese la gran noticia de los últimos años. No hay influencer o actor relevante del ecosistema cripto a nivel global que no esté dando opinión sobre este tema. Es un escándalo no sólo en nuestro país, sino internacional». «Si (el presidente) difundió o promovió será cuestión de la Justicia», expresó, para a continuación precisar que hay tres elementos que «diferencian una promoción de una difusión», esto es: si hay un llamado a la acción; si hay lenguaje poco neutral, una arenga; u si quien promueve tiene algún tipo de beneficio económico por promoverlo.

Compartir

Entradas recientes

Norberto D’Amico: “El Papa Francisco tuvo una actitud pastoral muy valiosa con las diversidades”

El pastor de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana analiza los alcances de la postura…

12 mins hace

El equipo femenino del Vaticano, el legado futbolístico de Francisco

Las mujeres jugaron su primer partido en la Santa Sede recién en 2019, tras varias…

28 mins hace

El legado de Francisco

Francisco no fue un papa neutral. Su fe tuvo carne y dirección. Habló de los…

29 mins hace

De desperonizar a defranciscar

La saga de los Benegas Lynch y las presiones a los cardenales electores del gobierno…

34 mins hace

Francisco y una diplomacia para los últimos

Fue un pontífice que puso el cuidado del ambiente en el centro de sus preocupaciones.

39 mins hace

El legado geopolítico de Francisco y la encrucijada europea

Su modelo no era el globo que homogeniza, sino el poliedro que une en las…

41 mins hace

Fabián Arias: «Los cambios de Francisco representan un desafío para el futuro de la Iglesia»

Estudió con varios de los colaboradores muy cercanos al papa Bergoglio y lo visitó seguido…

51 mins hace

Juan Manuel Abal Medina: «Hay un peronismo que se acomodó como oposición amigable al macrismo»

El candidato a legislador porteño por Justa, Libre y Soberana dice que el PJ busca…

51 mins hace

Otra pesada herencia: el plan de modernización de las Fuerzas Armadas uruguayas

El gobierno de Lacalle Pou, tras un manojo de episodios de corrupción, se fue dejándole…

1 hora hace

Francisco, una política del mundo

Con un Vaticano mejor conducido, pudo a su vez expresar otros conceptos y actuar urbi…

1 hora hace

La política del despojo contra las comunidades indígenas y campesinas

Desde la asunción de Javier Milei se multiplicaron los desalojos en todo el país. Operativos…

1 hora hace

La doble moral del charlatán libertario

Huerta de Soto dice que hay que destruir el Estado pero vive de un sueldo…

1 hora hace