La fragmentación en la oposición de Bolivia

Por: Enzo Andrés Scargiali

Luego de nueve meses de gobierno de Luís Arce y en medio de la pandemia de COVID-19, la oposición en Bolivia no logra recuperarse del respaldo que los bolivianos y bolivianas dieron al proyecto político del MAS-IPSP. Tras las elecciones regionales de marzo se ha consolidado como la única fuerza política con presencia nacional.

Con el avance del plan de vacunación -gracias al Fondo Ruso de Inversión Directa y su vacuna Sputnik-V, la vacuna de origen chino del laboratorio Sinopharm y al mecanismo COVAX de Naciones Unidas- y al repunte económico que se evidencia en sectores estratégicos como la minería, hidrocarburos y construcción, la derecha no ha hecho más que pronunciar su fragmentación regional.

En el oriente del país se destaca el liderazgo del autonomista y ultra-conservador cruceño Luis Fernando Camacho, recordado por su ingreso al Palacio Quemado de La Paz con una inmensa Biblia tras el Golpe de Estado a Evo Morales en noviembre de 2019. Con el apoyo del Comité Cívico de Santa Cruz, que reúne a los grandes empresarios agrícolas y forestales, la derecha conserva poder en la región que históricamente se ha opuesto al gobierno de Evo Morales (2006-2019).

Por otro lado, la ex-presidenta de facto Jeanine Añez, oriunda del Beni, continúa en prisión preventiva. Es investigada por su responsabilidad en las masacres de Senkata en El Alto y Sacaba en Cochabamba. Durante las protestas realizadas contra el Golpe de Estado en noviembre de 2019 las fuerzas de seguridad y militares asesinaron a 37 personas. Además, a mediados de esta semana la Fiscalía General del Estado admitió una proposición acusatoria contra Añez por los delitos de genocidio, lesiones graves y lesiones seguidas de muerte. Ahora el trámite continúa en el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Plurinacional.

Por último, el líder del partido de centro-derecha, Comunidad Ciudadana, y ex presidente, Carlos Mesa, luego de obtener el segundo lugar en las elecciones presidenciales de 2020, parece haber licuado todo el capital político acumulado. Añez, en declaraciones a la justicia, lo involucró como uno de los impulsores del golpe que permitió su acceso a la presidencia de facto entre 2019 y 2020. El MAS-IPSP ya amplió la denuncia contra Mesa y espera sea citado en calidad de imputado.

Bolivia transita los primeros pasos hacia la recuperación económica tras el embate de la pandemia y la reconstrucción y fortalecimiento de las instituciones democráticas socavadas por el Golpe de Estado de 2019. Para ello, serán clave el aumento del ritmo de vacunación con la llegada de nuevos lotes provenientes de Rusia y China, y el seguimiento del caso “Golpe de Estado” que ha avanzado en la detención de exfuncionarios del gobierno de facto y militares de alto rango de las Fuerzas Aéreas y la Armada investigados por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo contaminado: detectan en 12 historias clínicas un «nexo concausal» entre el opioide y las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las…

13 mins hace

Trabajadores del INTI: «¡Senadores, voten por nosotros ya!»

Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial pidieron la media sanción que…

31 mins hace

Agostina Hein hizo historia y se consagró campeona del mundo junior

La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…

1 hora hace

La Justicia falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22,3 millones

Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…

2 horas hace

Palíndromos, anagramas y otros juegos lingüísticos, una literatura alternativa que hace malabares con las palabras

El miércoles 20 a las 19, se inaugura en el Museo del Libro y de…

3 horas hace

Katja Alemann sobre Francella: «Siempre ha sido un empleado del establishment audiovisual, eso sólo habla de su propia mediocridad»

La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…

3 horas hace

Nicolás Bento: «El cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario»

Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

3 horas hace

Mientras abandona las rutas, el Gobierno libera la circulación de camiones bitrenes

La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…

3 horas hace

Kicillof refuerza donde Milei recorta: obra pública, ayuda a discapacitados y sueldos estatales

El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…

4 horas hace

Denuncian que, tras la alianza con Milei, Jorge Macri no entregó juguetes a comedores barriales

El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…

4 horas hace

Discapacidad: entre el veto presidencial y el reclamo por derechos básicos

Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…

4 horas hace

La Justicia avanza con la denuncia de Kicillof por presunto espionaje ilegal de la SIDE

La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…

5 horas hace