La justicia intimó al gobierno porteño a que reincorpore a un centenar de agentes de tránsito

Los trabajadores habían sido desvinculados a principios de año tras protestar por las condiciones precarias de contratación. La jueza Patricia López le tomó esta medida luego de que Horacio Rodríguez Larreta no cumpliera con una orden cautelar.

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sumó otro revés en la Justicia. La titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6, Patricia López Vergara, intimó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a que reincorpore a un grupo de agentes de Tránsito que habían sido desvinculado a principios de año, tras protestar en contra de la precariedad laboral. El Ejecutivo tiene ahora un plazo de diez días para cumplir con la medida, caso contrario comenzarán a correr cuantiosas multas.

López dictó la resolución tras dar “por incumplida parcialmente la medida cautelar dictada” hace unos días atrás y otorgó “un plazo de 30, 60 y 90 días escalonados para efectuar el pase progresivo de cada Agente de Tránsito contratado, a la planta transitoria”, según se desprende del fallo que fuera publicado por el sitio oficial del Consejo de la Magistratura porteño (www.ijudicial.gob.ar).

Hace un año, los agentes de tránsito Cinthia Choque y Santiago Siciliano fueron embestidos por un auto que iba a toda velocidad, cuyo conductor se dio a la fuga. La joven falleció, mientras que su compañero debió ser hospitalizado. El trágico episodio puso de relieve las precarias condiciones de contratación de estos empleados, quienes se manifestaron en diferentes ocasiones. En su momento, desde la Asociación de Trabajadores del Estado presentaron una medida cautelar para que el gobierno porteño se abstuviera de tomar represalias contra los trabajadores.

La justicia hizo lugar al pedido, pero el gobierno de la Ciudad hasta el momento no cumplió: no le permitió a un centenar de agentes volver a sus habituales funciones y trasladó a los trabajadores a otra área. “A la fecha el GCBA no ha reinstalado a los trabajadores despedidos a sus puestos de trabajo; tampoco ha incorporado a los Agentes en cuestión a la Planta Transitoria de la Administración”, señala López, al tiempo que añade que “en el marco de una pandemia ha dispuesto el traslado de estas personas a una nueva repartición bajo la órbita de otro Ministerio sin asignarles funciones claras y con la misma precarización contractual laboral que tenían, en clara contraposición a lo que ordena la medida cautelar de autos”.

“¿Acaso habría que esperar otra muerte más de una agente para plasmar un derecho en la realidad con suficiente solidez como para no desvanecerse en el aire?”, preguntó López en sus considerandos.

“Los distintos avatares de la Administración no deben esfumar la protección de los derechos constitucionales que aquí se debaten. Se reitera, en tal sentido, que desoír estos pedidos de la parte actora no hablaría de una justicia de ojos vendados e imparcial cual es su representación, sino de una justicia sorda a los reclamos y carente de empatía con sus semejantes”, concluyó la jueza.

Compartir

Entradas recientes

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

48 mins hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

1 hora hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

1 hora hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

2 horas hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

3 horas hace

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

3 horas hace

“Archipiélago”: Mariana Enriquez y un libro sobre los libros que la formaron como lectora

Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…

5 horas hace

Tras una crisis sanitaria, votaron una ordenanza que regula las radiaciones de los celulares

Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…

5 horas hace

La campaña del miedo de Caputo: «¿No volverán estos ‘merda’ a hacer lío?»

El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…

6 horas hace

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…

6 horas hace

Fentanilo contaminado: 33 años no es nada

En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…

6 horas hace

En plena crisis y ataques del gobierno, el Garrahan y el Conicet siguen marcando hitos

El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…

7 horas hace