La Justicia prohíbe la aplicación de la resolución de Bullrich en la Ciudad

Por: Néstor Espósito

El juez porteño Roberto Gallardo declaró la inconstitucionalidad del nuevo reglamento que permite a las fuerzas federales disparar por la espalda y sin dar la voz de alto. Los argumentos del fallo.

El juez porteño Roberto Gallardo dictó la inconstitucionalidad del nuevo reglamento sancionado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y prohibió su aplicación en todo el ámbito de la Capital Federal. La medida ya fue notificada a la propia Bullrich; al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al ministro de Seguridad local, Diego Santilli.

“La deficiente técnica normativa empleada en el dictado de la resolución  -que no representa sino una evidencia de que la norma constituye una reacción estatal espasmódica, chapucera y demagógica a imaginarias o reales demandas sociales de seguridad- da como resultado un conjunto de reglas generales transcriptas mecánicamente de normas internacional que, lejos de coadyuvar a la seguridad de los habitantes, los somete a riesgos adicionales”, sostiene el fallo.

El reclamo de inconstitucionalidad había sido presentado por la titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), la abogada María del Carmen Verdú, y la diputada Myriam Bregman. El juez, tras analizar normativa local, nacional e internacional, concluyó que “la norma presenta tan evidentes deficiencias y lagunas que si no son fruto de la torpeza no pueden sino significar un deliberado intento de eludir los deberes constitucionales y convencionales que pesan sobre el Estado al momento de hacer uso de la fuerza”.

“Esta circunstancia, que en sí misma resultaría alarmante, lo es aún más a poco que se repare en la realidad de la actuación policial en nuestro país, especialmente durante los últimos años”, recordó el juez, en una tácita alusión a los múltiples casos de los denominados “gatillo fácil”.

El fallo es apelable y sin dudas será recurrido ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad.

Gallardo subrayó que “la finalidad que persiguen los instrumentos (locales e internacionales en materia del uso estatal de la fuerza para combatir el delito) consiste en restringir el uso de armas letales por parte de las fuerzas de seguridad a aquellos supuestos en que las mismas resulten imprescindibles y, aún en tal caso, de modo proporcionado y respetuoso de la vida humana”.

Pero –contrasta- “de la simple lectura de la resolución 956/2018 se verifica que se da de bruces con los principios convencionales y constitucionales expuestos, y desde luego, con la teleología del sendero que marca la ONU”.

El fallo analiza puntualmente la amplia discrecionalidad que les otorga a los integrantes de las fuerzas de seguridad para decidir cuándo y cómo utilizar armas de fuego. “Nada dice la norma en crisis respecto de qué debe entender el funcionario policial por inadecuado o inútil ni cuáles serían aquellas circunstancias que lo habilitaría a hacer fuego contra un habitante sin advertencia alguna”.

«No basta con enunciar que el uso de armas de fuego queda habilitado cuando resulten ineficaces otros medios no violentos si no se especifica cuáles son esos medios y en qué circunstancias es admisible considerar que resultan ineficaces”.

Específicamente, el fallo destaca que la nueva normativa impulsada por la ministra Bullrich “enumera aquellos casos que deben considerarse de peligro inminente. Sin embargo, tal enumeración no ex taxativa sino que consiste en una serie de ejemplos inmediatamente diluidos con la fórmula ‘entre otras situaciones’ que no define siquiera y que dependen del criterio ocasional del agente».

“Aún entre aquellas situaciones que son consideradas expresamente de peligro inminente se autoriza una discrecionalidad extrema a los agentes policiales”, advierte el pronunciamiento.

Y  subraya: “Se establecen una serie de presunciones que permiten entender verosímilmente que el sospechoso pueda poseer un arma letal y que habilitan el uso de armas de fuego por parte del agente policial, entre las que se cuenta por ejemplo ‘cuando efectuase movimientos que indiquen la inminente utilización de un arma’. La interpretación de la motivación de tales movimientos (en ausencia de un criterio normativo) queda librada al buen juicio del agente”.

Compartir

Entradas recientes

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

3 mins hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

7 mins hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

12 mins hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

3 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

4 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

4 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

4 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

4 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

5 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

5 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

5 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

5 horas hace