La OMC y un cierre a pura decepción

Por: Martín Ferreyra

El director General, Roberto Azevedo, lamentó la falta de acuerdos y no ocultó su amargura después de tres días de deliberaciones. "Hay vida después de Buenos Aires", le dijo a la ex Canciller argentina, Susana Malcorra.

Después de tres días de intensas deliberaciones, la Cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) finalizó sin acuerdos sobre ninguno de los ejes propuestos al principio de las actividades. El director General de la entidad internacional, Roberto Azevedo, se lamentó largamente durante el discurso final, y señaló a los países participantes por haber evitado «concesiones» durante las mesas de negociación.

«En la mayoría de los casos no hubo acuerdos», masculló el brasileño frente a un auditorio repleto de periodistas de todo el mundo. El referente atribuyó el fracaso a la intransigencia de los negociadores y se resignó a informar que las conversaciones continuarán en los próximos meses. «Hay vida después de Buenos Aires», le marcó a la «chair», Susana Malcorra, que seguía atentamente el discurso.

Decepción y amargura fueron palabras que abundaron en el mensaje de despedida a la par de elogios para los facilitadores que trabajaron «denodadamente» para intentar acercar las posiciones de las partes, en la mayoría de los casos infructuosamente.

El desarrollo «seguirá siendo el centro de las prioridades» anticipó Azevedo de cara a lo que viene. Al mismo tiempo, el director de la OMC exhortó a los países miembros a: «Hacer un examen de conciencia y a ejercitar la instrospección para comprender las necesidades del otro» a la hora de negociar.

El brasileño destacó al comercio electrónico y a la pesca como sectores en los que se apreciaron «avances» pero reconoció que: «queríamos ir más lejos» por lo que llamó a «cambiar la actitud para progresar en el futuro». Según dijo, en los tres días de la Cumbre de Buenos Aires se apreció interés de los asistentes «lo que indica que algo estamos haciendo bien» y, además, se realizó un foro empresarial por primera vez en la OMC, una iniciativa muy celebrada por funcionarios y empresarios de todos los países.

Azevedo también resaltó a manera de conclusión que la Cumbre envió: «Un mensaje importante a favor del sistema de multilateralidad comercial», frente a la defensa férrea del proteccionismo que encarnó el gobierno estadounidense. Pero no pudo evitar una vez más reconocer la: «Decepción por el hecho de que este apoyo no se haya traducido en acciones concretas».

«Si apoyamos a la OMC -prosiguió- tenemos que dar muestras claras. Multilateralidad no significa que siempre consigo lo que quiero sino que obtengo lo que puedo». Proseguir con la actitud intransigente, agregó: «Es la receta para el fracaso. Así que tenemos que hacer concesiones. Aunque a veces sean penosas. Eso faltó en Buenos Aires. Hay que hacer gala de flexibilidad para que el sistema funcione. Y tenemos que creer en esto», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

38 mins hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

53 mins hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

13 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

13 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

15 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

15 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

15 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

16 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

16 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la carrera Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

17 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

17 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

18 horas hace